AEL Vídeo en manual. Alternativas

medcall

Principiante
Hola a todos y muchas gracias por adelantado.

Tengo la XS20 y estoy grabando un corto. Los ajustes usados son 24fps y 1/48 en el obturador. Me gustaría poder bloquear la exposición de la cámara puesto que si cambia la iluminación del encuadre hay un cambio en la exposición que arruina la toma.
He leído que para poder bloquear la exposición tengo que grabar en AUTO o bien la A( apertura) o bien la S ( velocidad). Dado que la obturación no puede variar tanto,¿ debo grabar en AUTO S a la velocidad elegida y dejar que la cámara decida la apertura? No hay alguna forma de poder grabar en manual y no observar esos cambios de exposición en la grabación. Intento grabar con enfoque manual , incluso con algunos de los objetivos de FUJI , que dependiendo del plano no se hace tan complicado, y me gusta la cámara, los colores , etc, pero me estoy desesperando un poco al ir añadiendo complicaciones, hasta el punto de pensar en cambiar de equipo. ¿ Se me está yendo un poco la pinza? Algún consejo sobre cómo grabáis algo que no sea doméstico para poder funcionar un poco de manera previsible. Soy amateur pero tengo a más gente implicada y me estresa arruinar las tomas.
¿ Es esto así en todos los modelos de FUJI? ENtiendo que otra opción sería ajustar manualmente velocidad y apertura y la ISO en Auto. Después bloquear la exposición.
Disculpad el tocho.
 
Última edición:
La opción auto no existe. Borra la palabra auto de tu cabeza.
Pon la cámara en manual. Y tú controlas todo. Velocidad, diafragma, ISO.

El enfoque en auto si te va bien o manual dependiendo de la toma. Pero todo lo que sea exposición siempre siempre en manual.

Como bien has dicho el obturador en vídeo no se toca a menos que sepas porque lo tocas. Si grabas a 24fps ponlo a 1/50 en España. Te lo digo porque a 1/48 algunas luces te pueden flickear. Asi que déjalo en 1/50 y te aseguras (aun así vigila las luces).

Suerte con el corto!
 
Gracias jope24. Sí , esa era mi intención . El problema que trato de explicar , si estoy en lo cierto, es que en manual todo el triángulo de exposición, no te deja bloquear y si enfocas a un sitio con más luz , por mi experiencia te corrije la exposición. Por tanto lo que quería era bloquearla, y para bloquearla , tiene que haber un parámetro en AUTO , no deja en Manual , o al menos no lo he encontrado. ME ha parecido increíble que la cámara en modo totalmente manual , me corrija la exposición. De ahí el agobio. Muchas gracias por el consejo del 1/50 también. Y muchas gracias por el ánimo!!
 
Si tienes la cámara en manual, la cámara esta en manual. No hay más.

En modo manual la cámara no corrige exposición. Ni cambia de parámetros ni hace nada. En modo manual la cámara se queda como tú le digas, ya le pongas mirando al sol o dentro de un cajón oscuro.

Si estás en modo manual y pones f4 la cámara está en f4 siempre. Si pones 1/50 está en 1/50 siempre. Y si la pones a 2000 iso está siempre a 2000 iso.

Si estás en modo manual, la exposición no cambia dependido de donde apuntes la cámara por eso el bloqueo de exposición en manual es un sinsentido. No hace sentido. Porque el triángulo de la exposición ya está bloqueado por estar en manual.

Otra cosa es que tú en la pantalla veas que a veces se ve más oscuro o más claro, o que cambia depende de donde apuntes. Eso es otra cosa y no tiene nada que ver con la exposición. Si realmente tienes la cámara en modo manual y ves como la pantalla se oscurece o se aclara fijate en los ajustes. Han cambiado? No. Si estás en modo manual no han cambiado por mucho que veas la pantalla oscurecerse o aclararse, si no coge el archivo y míralo en el ordenador. Veras que su exposición no cambia.

Lo único que ha cambiado es lo que tú ves en la pantalla o visor de la cámara y eso es simplemente una corrección que hace la cámara para que tú veas mejor, independientemente de la exposición.

Creo que hay algún ajuste interno que puedes tocar para que eso no pase. Yo lo tengo activo en mis dos XH2s, no me molesta. Y tampoco es que mire las pantallas para exponer, para eso miro el histograma, uso las zebras y la experiencia. Porque sin formas de onda u otras herramientas, exponer con las Fuji en vídeo es mucha prueba.
 
Si todo está en manual, la exposición no puede cambiar. Tiene que haber algo raro en la configuración o bien en lo que te muestra la pantalla o bien que tienes algo en auto sin darte cuenta.
Si lo que buscas es cambiar la exposición durante la grabación, la opción "fácil" es usar un ND variable e ir muy fino con el ajuste. Jugando con ISO/velocidad/apertura con tu equipo lo vas a tener complicado para no tener saltos notables.
 
No creo que el OP se refiera a que quiere cambiar la exposición a mitad de la toma. Lo que le pasa es que él ve como la pantalla o visor se oscurece o aclara por si solo. Incluso en modo manual. Es algo que a mí al principio también me molestaba un poco. Pero una vez sabes que estás en manual ya te acostumbras, los archivos salen perfectos. Es simplemente la cámara eligiendo como tú ves la imagen, sin afectar a lo que se graba.

Cambiar la exposición a mitad de la toma es algo muy complejo de hacer, incluso para equipos de cámara expertos, imagínate en estos niveles de mirrorless y una persona sola filmando.

Pero si insistes en hacerlo, la forma más fácil no es con el ND. Es con la ISO. Límitas el rango de la ISO y usas ISO en automático. El pull o push que hace con la ISO es lo más “natural” posible sin tener tú que hacerlo manualmente. Estás vendido en cuanto a que puedes hacer? Si, pero en la práctica es lo más sensato a estos niveles.

Y digo esto porque como persona que está sola grabando si tienes que mover la cámara y a la vez girar el ND, eso contando que tengas ND variable… te va a costar, y el ND lo tienes que girar delante de la óptica con lo que quizás arruinas la toma y es más, los NDs variables shiftean el color cosa mala, con lo que tendrás un cambio de color en mitad de la toma. No hace sentido.

Otra cosa es que uses ND variable de súper alta calidad y motorizado, pero eso a estos niveles nadie lo usa, porque solo el sistema te vale más que tu Fuji. De hecho antes que hacer el movimiento con ND yo lo haría con el diafragma. Que es como se ha hecho toda la vida y es lo más fácil si tienes una óptica manual que el diafragma está declicked, que tendrías que tener si haces vídeo. Con el diafragma no introduces cambios de color por ejemplo.

Pero meterse en cambios de exposición a mitad de las tomas es algo que no tendríais que estar ni pensando. Lo más fácil es planear otro plano u otra toma o hacer un corte y cambiar la exposición. No es algo que a estos niveles de aquí se tenga que hacer en mi opinión.
 
Vaya suerte , disponer de comentarios de gente tan solvente. Muchísimas gracias a los dos. La verdad es que creo que tienes razón con los archivos. Parece que están bien, pero me metí buscando información en foros o comentarios en inglés y habría algún despistado como yo que afirmaba lo que yo decía arriba.
Repito , muchas gracias!! Lo compruebo cuando pueda y os digo.
 
Atrás
Arriba