jotae
Gurú Fujista
Llevo con Fuji tan sólo tres años. Comencé en 2018, cuando utilizaba mayoritariamente micro 4/3, comprando una X-E2 en el mercadillo. Previamente me había inscrito en el foro como poseedor de una compacta Fuji que apenas utilicé. A lo largo de estos tres años han pasado por mis manos:
3 Fuji X-T20
1 X-T10
2 X-E2
3 X100
1 X-T1
1 X-T2
1 X-T100
1 X-H1
1 X-E4
1 X-S10
Y, por supuesto, unas cuantas ópticas básicas de entrada:
5 Fujinon XC 15-45 mm.
3 Fujinon XC 16-50 mm.
2 Fujinon XF 18-55 mm. 2.8
1 Fujinon XC 50-230 mm.
2 Fujinon XF 27 mm. 2.8 (uno de ellos, el reciente WR)
2 Fujinon XF 18 mm.
Como veis, unos equipos muy básicos (si exceptuamos la X-H1) que me han servido para ir sacando unas conclusiones o impresiones que os dejo aquí, por si sirven de ayuda inicial a los aficionados de entrada en Fujifilm y en este foro.
Ante todo debéis saber que el riesgo de adquirir algunas ópticas muy básicas de Fuji es evidente. Es el gran fallo de la marca, probablemente debido a su falta de control sobre los distintos puntos de fabricación de los equipos. Concretamente, es una lotería que os pueda tocar un buen ejemplar del Fujinon XC 15-45 mm. De los cinco que he tenido, uno adquirido de ocasión me vino descentrado, otros dos, nuevos, probablemente también porque enfocaban mejor un lado que el opuesto, a cualquier apertura. Los dos últimos, sin embargo, me han salido excelentes (uno de ellos me vino en kit con la Fuji XS10). Sin embargo, he notado que en las unidades primeras el enfoque era caprichoso: unas veces estaba todo a foco, de lado a lado, mientras otras desenfocaba sólo un lado o ambos. La unidad que poseo ahora (la que acompañaba a la Fuji XS10), sin embargo, muestra un comportamiento extraño: a f: 5.6-8 y a la focal de 15 mm. rinde muy bien, tanto en el centro como en los bordes. Pero en cuanto cierro un poco el ángulo, a partir de los 30 mm. equivalentes no hay manera de obtener nitidez en los bordes, cualquiera que sea la apertura. Y a 45 mm. es un auténtico horror. Eso me da que pensar que esa construcción en plástico no brinda la solidez debida al juego de lentes y al motor de enfoque. Así que... tengo un buen gran angular de 22 mm. equivalentes, sin más. Algo es algo. Pero prefiero utilizar el 18-55 mm. 2.8, que me brinda seguridad en todo su rango focal.
Otro tanto puedo decir del Fujinon XC 16-50 mm. Dos de las tres unidades que he tenido han dado resultados correctos, satisfactorios en cuanto a la relación calidad-precio y mucho más regulares en la respuesta que el 15-45 mm. Sin embargo, una de ellas, la segunda que tuve, adolecía exactamente de los mismos defectos que he señalado para el 15-45 mm.: un comportamiento irregular en la nitidez. Claro que era un objetivo de ocasión, adquirido en Ebay, que tuve que emplear como pisapapeles.
En cuanto al Fujinon XF 18 mm. f:2, las dos unidades que he tenido son francamente pobres. La pérdida de nitidez en los bordes ya viene siendo una tónica general en los angulares económicos. Con una honrosa excepción que, lamentablemente, no cuenta para las Fuji: el Sigma Art DN 19 mm. 2.8 que tengo, adquirido en una tienda de reacondicionados, es, sencillamente, extraordinario. Ofrece nitidez de borde a borde y, sobre todo, mayor contraste que ese Fujinon 18 mm. Es más: tengo los tres objetivos Sigma de la serie Art DN: el 19, el 30 y el 60 mm. 2.8 para mis Sony NEX y, francamente, son los objetivos con mayor relación calidad-precio de los muchos que he tenido.
Alguna vez tendríamos que hablar de las razones que puedan tener tanto Fujifilm como Sigma para seguir, tozudamente, privándonos de esas ópticas Sigma para Fuji X.
Del resto de ópticas Fuji que he tenido no hay nada que comentar salvo mi completa satisfacción con ellas. El 18-55 mm. 2.8 y el nuevo 27 mm. 2.8 WR son, sencillamente, extraordinarios y de una relación calidad-precio insuperable.
En cuanto a las cámaras, tan sólo lamentar mi experiencia con las Fuji X-T10 y T20. Todas tuvieron problemas electrónicos que me desconfiguraron caprichosamente la cámara y acabaron arruinando buena parte de las fotos tomadas en sendas excursiones al Pirineo y Asturias. Jamás volveré a tener una cámara de esa serie. Del resto, nada que objetar salvo la tozudez de Fujifilm en no dotar de estabilización a la X-E4, así como que las XS10 y X-E4 no vengan selladas a la intemperie.
Y, para terminar, mi absoluta devoción por las X-T1 y T2 y por la X-H1, las mejores cámaras de las muchas que he tenido en la era digital.
3 Fuji X-T20
1 X-T10
2 X-E2
3 X100
1 X-T1
1 X-T2
1 X-T100
1 X-H1
1 X-E4
1 X-S10
Y, por supuesto, unas cuantas ópticas básicas de entrada:
5 Fujinon XC 15-45 mm.
3 Fujinon XC 16-50 mm.
2 Fujinon XF 18-55 mm. 2.8
1 Fujinon XC 50-230 mm.
2 Fujinon XF 27 mm. 2.8 (uno de ellos, el reciente WR)
2 Fujinon XF 18 mm.
Como veis, unos equipos muy básicos (si exceptuamos la X-H1) que me han servido para ir sacando unas conclusiones o impresiones que os dejo aquí, por si sirven de ayuda inicial a los aficionados de entrada en Fujifilm y en este foro.
Ante todo debéis saber que el riesgo de adquirir algunas ópticas muy básicas de Fuji es evidente. Es el gran fallo de la marca, probablemente debido a su falta de control sobre los distintos puntos de fabricación de los equipos. Concretamente, es una lotería que os pueda tocar un buen ejemplar del Fujinon XC 15-45 mm. De los cinco que he tenido, uno adquirido de ocasión me vino descentrado, otros dos, nuevos, probablemente también porque enfocaban mejor un lado que el opuesto, a cualquier apertura. Los dos últimos, sin embargo, me han salido excelentes (uno de ellos me vino en kit con la Fuji XS10). Sin embargo, he notado que en las unidades primeras el enfoque era caprichoso: unas veces estaba todo a foco, de lado a lado, mientras otras desenfocaba sólo un lado o ambos. La unidad que poseo ahora (la que acompañaba a la Fuji XS10), sin embargo, muestra un comportamiento extraño: a f: 5.6-8 y a la focal de 15 mm. rinde muy bien, tanto en el centro como en los bordes. Pero en cuanto cierro un poco el ángulo, a partir de los 30 mm. equivalentes no hay manera de obtener nitidez en los bordes, cualquiera que sea la apertura. Y a 45 mm. es un auténtico horror. Eso me da que pensar que esa construcción en plástico no brinda la solidez debida al juego de lentes y al motor de enfoque. Así que... tengo un buen gran angular de 22 mm. equivalentes, sin más. Algo es algo. Pero prefiero utilizar el 18-55 mm. 2.8, que me brinda seguridad en todo su rango focal.
Otro tanto puedo decir del Fujinon XC 16-50 mm. Dos de las tres unidades que he tenido han dado resultados correctos, satisfactorios en cuanto a la relación calidad-precio y mucho más regulares en la respuesta que el 15-45 mm. Sin embargo, una de ellas, la segunda que tuve, adolecía exactamente de los mismos defectos que he señalado para el 15-45 mm.: un comportamiento irregular en la nitidez. Claro que era un objetivo de ocasión, adquirido en Ebay, que tuve que emplear como pisapapeles.
En cuanto al Fujinon XF 18 mm. f:2, las dos unidades que he tenido son francamente pobres. La pérdida de nitidez en los bordes ya viene siendo una tónica general en los angulares económicos. Con una honrosa excepción que, lamentablemente, no cuenta para las Fuji: el Sigma Art DN 19 mm. 2.8 que tengo, adquirido en una tienda de reacondicionados, es, sencillamente, extraordinario. Ofrece nitidez de borde a borde y, sobre todo, mayor contraste que ese Fujinon 18 mm. Es más: tengo los tres objetivos Sigma de la serie Art DN: el 19, el 30 y el 60 mm. 2.8 para mis Sony NEX y, francamente, son los objetivos con mayor relación calidad-precio de los muchos que he tenido.
Alguna vez tendríamos que hablar de las razones que puedan tener tanto Fujifilm como Sigma para seguir, tozudamente, privándonos de esas ópticas Sigma para Fuji X.
Del resto de ópticas Fuji que he tenido no hay nada que comentar salvo mi completa satisfacción con ellas. El 18-55 mm. 2.8 y el nuevo 27 mm. 2.8 WR son, sencillamente, extraordinarios y de una relación calidad-precio insuperable.
En cuanto a las cámaras, tan sólo lamentar mi experiencia con las Fuji X-T10 y T20. Todas tuvieron problemas electrónicos que me desconfiguraron caprichosamente la cámara y acabaron arruinando buena parte de las fotos tomadas en sendas excursiones al Pirineo y Asturias. Jamás volveré a tener una cámara de esa serie. Del resto, nada que objetar salvo la tozudez de Fujifilm en no dotar de estabilización a la X-E4, así como que las XS10 y X-E4 no vengan selladas a la intemperie.
Y, para terminar, mi absoluta devoción por las X-T1 y T2 y por la X-H1, las mejores cámaras de las muchas que he tenido en la era digital.