Hola,
tengo en manos un "proyecto" a medio plazo de fotografía infrarroja con película, es por ello que pedí a SS.MM. de Oriente un filtro IR de 720 nanómetros, pero explícitamente pedí no gastar mucho dinero, el mas sencillo que hubiera, y por tanto me llegó un "Smardy PRO FILTER IR 720", del cual no he conseguido recabar ninguna información técnica, pero antes de meterme a quemar película infrarroja decidí probar claro en la X-T30.
Nunca había tenido entre manos un IR solo conocía fotografías de los resultados por internet, así que no sabia a que atenerme, solamente que los cielos azules tenían que ser muy oscuros y la vegetación viva muy clara. Pero las primeras pruebas fueron muy decepcionantes, contraste muy pobre, falta de nitidez y muy alejadas de lo que estaba acostumbrado a ver, lo achaqué a no tener modificada la Fuji para funcionar a rango completo y a que las fotos que había visto por internet seguramente estaban hiperprocesadas.
Semanas después, a raíz de un hilo de @minitt en el que llegue a desaconsejar la compra de un filtro IR sin modificar el sensor (lo siento) vi que sus fotos iniciales de pruebas casuales eran mucho mejores de cualquiera que pudiera haber conseguido yo, así que tras hablar con él me lancé a comprar el famoso Hoya R72 (hay algun otro de marcas reconocidas, pero no queria caer en el mismo error), y he aquí el resultado.
Son jpeg directos de la cámara (simulación Acros+R) y su RAW por comparar que recibe realmente el sensor. Tocando un poco la curva de tonos se pueden hacer cosas muy creativas, pero os quiero traer una prueba lo mas limpia posible.
Por cierto, como promedio (y con cámara no modificada) es necesario sobreexponer unos 9 pasos con el Smardy y 12 pasos con el Hoya:
El Smardy aclara un poco la vegetación pero no estoy seguro si en realidad es por la perdida global de contraste.
íEl Hoya se ve claramente que si está trabajando el infrarrojo, en especial porque el camino se llega a ver con luminosidad invertida (camino oscuro, vegetación blanca).
Defecto en el Hoya:
Como podeis ver, en determinadas condiciones de luz, se ve un circulo en medio de la imagen, confirmo que depende de la apertura del diafragma, en este caso f/7.1, solo pasa en el Hoya, no siempre, y de momento en el Fujinon 18-55. Quiero investigar mas, parece que son reflejos internos ... :/
Conclusión: es un claro caso de "lo barato sale caro" y creo rozando la estafa, parece que el Smardy es poco mas que un ND con tinte rojo. El Hoya de base da resultados mucho mejores, pero hay que domarlo, el exposimetro tiende a calcular mal y determinados objetivos pueden revelar reflejos internos indeseados del diafragma.
Mas adelante (meses) os compartiré resultados mas trabajados con película, y mas adelante aun posiblemente acabe modificando una cámara digital para tener rango completo y seguir jugando con los limites de la luz invisible
tengo en manos un "proyecto" a medio plazo de fotografía infrarroja con película, es por ello que pedí a SS.MM. de Oriente un filtro IR de 720 nanómetros, pero explícitamente pedí no gastar mucho dinero, el mas sencillo que hubiera, y por tanto me llegó un "Smardy PRO FILTER IR 720", del cual no he conseguido recabar ninguna información técnica, pero antes de meterme a quemar película infrarroja decidí probar claro en la X-T30.
Nunca había tenido entre manos un IR solo conocía fotografías de los resultados por internet, así que no sabia a que atenerme, solamente que los cielos azules tenían que ser muy oscuros y la vegetación viva muy clara. Pero las primeras pruebas fueron muy decepcionantes, contraste muy pobre, falta de nitidez y muy alejadas de lo que estaba acostumbrado a ver, lo achaqué a no tener modificada la Fuji para funcionar a rango completo y a que las fotos que había visto por internet seguramente estaban hiperprocesadas.
Semanas después, a raíz de un hilo de @minitt en el que llegue a desaconsejar la compra de un filtro IR sin modificar el sensor (lo siento) vi que sus fotos iniciales de pruebas casuales eran mucho mejores de cualquiera que pudiera haber conseguido yo, así que tras hablar con él me lancé a comprar el famoso Hoya R72 (hay algun otro de marcas reconocidas, pero no queria caer en el mismo error), y he aquí el resultado.
Son jpeg directos de la cámara (simulación Acros+R) y su RAW por comparar que recibe realmente el sensor. Tocando un poco la curva de tonos se pueden hacer cosas muy creativas, pero os quiero traer una prueba lo mas limpia posible.
Por cierto, como promedio (y con cámara no modificada) es necesario sobreexponer unos 9 pasos con el Smardy y 12 pasos con el Hoya:
El Smardy aclara un poco la vegetación pero no estoy seguro si en realidad es por la perdida global de contraste.
íEl Hoya se ve claramente que si está trabajando el infrarrojo, en especial porque el camino se llega a ver con luminosidad invertida (camino oscuro, vegetación blanca).
Defecto en el Hoya:
Como podeis ver, en determinadas condiciones de luz, se ve un circulo en medio de la imagen, confirmo que depende de la apertura del diafragma, en este caso f/7.1, solo pasa en el Hoya, no siempre, y de momento en el Fujinon 18-55. Quiero investigar mas, parece que son reflejos internos ... :/
Conclusión: es un claro caso de "lo barato sale caro" y creo rozando la estafa, parece que el Smardy es poco mas que un ND con tinte rojo. El Hoya de base da resultados mucho mejores, pero hay que domarlo, el exposimetro tiende a calcular mal y determinados objetivos pueden revelar reflejos internos indeseados del diafragma.
Mas adelante (meses) os compartiré resultados mas trabajados con película, y mas adelante aun posiblemente acabe modificando una cámara digital para tener rango completo y seguir jugando con los limites de la luz invisible
