Consulta compra objetivos para Leica M6

Eskorzo

Fujista Participante
Buenas tardes.
No pensaba yo que me iba a ver en estas tesituras pero me ha pasado la "típica" historia que a veces escuchas y dices, coño que "suerte"!😅
Resulta que a través de un buen amigo de mi padre se me ha puesto a tiro y a precio de hace 6-8 años una Leica M6 Negra de un coleccionista.
La cámara la he podido probar y está nueva en lo que a estética se refiere, además parece que funciona como un reloj y si tiene algún retraso en las velocidades no he sido capaz de verlo en las pruebas que le he hecho. El fotómetro también media bien. Parece recién salida de un CLA.
Además se conserva la factura de compra, la caja y toda la documentación original en perfecto estado. Vamos que todo un sueño húmedo para cualquiera que sepa un poco de lo que estamos hablando.

El asunto es que con el precio que me ha dado no le podía decir que no (¡coño que le he dicho que sí sin pensarlo y sin preguntar a la jefa, vamos!🤪) peeeero, claro a la bicha hay que ponerle objetivos...y aquí ya tengo muchas dudas porque no soy ningún entendido en montura M ni en cristales de Leica. De echo es un sistema que hasta hace nada no me planteaba.

La persona que me vende la cámara tiene una colección muy seria, pero por ahora no va a vender todo (por ejemplo tienen una M2 negra pintura original que me hace babear...pero imposible ahora y cuando la venda, esa mierda vale muchísimo dinero).

El tema, que con la "emoción" me lío yo solo y no voy al asunto del hilo! Para acompañar a la M6 (negra) me propone los siguientes cristales: (todos ellos están impecables, sin manchas de aceite en diafragma y sin ningún tipo de marca de hongos o neblinas y sin problemas de funcionamiento):

35 mm
  • Voigtlander Nokton 35mm 1.2 (Color negro) 750€
  • Zeiss Biogon 35/2 (color plata) 650€
  • Summaron 35/2.8 montura rosca pero con el adaptador ya incluido. (color plata) 950€
50mm
  • Konica M. Hexanon 50/2 (color negro) 500€.
  • Summicron 50/2 (tipo 4) (color negro) 1100€
Otros
  • Elmarit (III - Canadá) 28/2.8 1000€
Os los pongo con los precios que me ha dado. Revisando un poco el mercado veo que en algunos casos están mejor que en otros, pero en general todos son buenos. Ahora bien, no tengo nada claro si decantarme por un 50mm o por un 35mm. Ya tengo y utilizo una olympus 35 RC (mía) y una yashica minister D (regalo de mi suegro), ambas con objetivo fijo de unos 40mm/2.8, con lo que están entre medias del 35 y del 50.
Puesto que la cámara la voy a usar para mis fotos de familia y amigos sobre todo, pero también viaje y callejeo sin muchas pretensiones, creo que elegir el 35mm sería lo más razonable, pero hablan tan bien de ese cron 50/2 que me da un poco de miedo perder la oportunidad de conseguir uno en perfecto estado y a muy buen precio (al parecer).

Así que en esas me encuentro y necesito un poco de ayuda / consejo.

Suponiendo que la focal no fuera determinante al inicio puesto que con el tiempo se podría complementar con otras de la misma marca o de marcas más baratas, y dando por sentado que los cristales únicamente se van a utilizar con cámaras de carrete ¿qué elección veis mejor?

Opción 1: Si elijo el cron 50 luego podría irme a un cron 35 ahorrando unos años (porque es muy caro), o quedarme con un objetivo tipo Z Biogon o V Nokton. Y poniéndome pijoteras tendría un conjunto negro desde el inicio.

Opción 2: Si me quedo con el summaron 35/2.8, pues lo mismo que antes a futuro pero con las versiones de 50mm. Aquí ahorraría un poco de dinero pero:
  1. Tendría para empezar un conjunto negro / plata, que tampoco es que me quite el sueño porque no me parece feo (sí menos discreto) pero bueno, sería así.
  2. En principio me atrae más el 35mm que el 50mm, pero éste 35 es bastante antiguo ¿¿¿Tendría la tentación a la larga de irme a por un cron 35/2??? No he probado nunca estos cristales y lo mismo estoy diciendo una tontería / sacrilegio.
  3. El "efecto 3D" de las Leica (el que recuerda al Formato Medio) creo que viene dado sobre todo por los cristales de 50mm. Es un rollito que me gusta mucho y que me gustaría tratar de obtener en mis fotos de familia ¿alquien sabe acerca de ésto?¿es igualmente viable hacerlo con un 35 si es f2.8 o necesitamos focal y apertura mayores?
Opción 3: Elegir terceras marcas en 35 y 50 mm y así tener desde el inicio un conjunto negro completo y ver qué focal me gusta más para soldarla a la cámara. Lo malo de ésto, que los cristales sí se depreciarán (porque no son los que mejor precio tienen) y la experiencia Leica se quedaría un poco "a medias". Además no sé si a futuro podría volver a tener estos precios para cristales en estas condiciones.

Bueno...lo mismo me he extendido demasiado, pero si alguien de por aquí tiene experiencia con la marca, le estaría muy agradecido. Al final es un gasto que no esperaba pero como llevo ya un tiempo sin comprar nada y el precio es bueno, puedo darme el capricho de probar el sistema y si no me cuadra venderlo sin perder nada. Si con vuestra ayuda puedo elegir mejor...miel sobre hojuelas!

Un saludo!
 
Última edición:
La M6 y la M6 ttl son los mejores modelos que ha hecho Leica, asi que enhorabuena!

Lo que no entiendo son las diarribas con los objetivos.

Si es tu primera Leica, lo suyo es empezar como es debido y utilizar un 50mm. Yo me decantaria por un Summicron, ref 11826.

No interfiere el telemetro, es “barato”, hace fotos fantasticas y admire filtros de 39mm.
A partir de ahi puedes ampliar a 28, 35 o 90mm



*
 
Ah, si compras objetivos leica con "focus tab", yo me aseguraría que no fueran plateados, porque el focus tab es de plástico. En los objetivos negros es todo metal
 
Yo no entiendo de Leica M, ni de casi nada de Leica pero se que hay un 7Artisans 35mm f2 que a priori para empezar y no desembolsar demasiado igual te sirve para empezar

El hilo de "solo fotos con una Leica" empieza precisamente con este objetivo
 
La M6 y la M6 ttl son los mejores modelos que ha hecho Leica, asi que enhorabuena!

Lo que no entiendo son las diarribas con los objetivos.

Si es tu primera Leica, lo suyo es empezar como es debido y utilizar un 50mm. Yo me decantaria por un Summicron, ref 11826.

No interfiere el telemetro, es “barato”, hace fotos fantasticas y admire filtros de 39mm.
A partir de ahi puedes ampliar a 28, 35 o 90mm



*

Entiendo... Vamos que puestos a empezar, empezar con un equipo purista 100%, no? 😅
Parece lógico...y juraría que la referencia que me indicas es la del cron (tipo 4) que me ha ofrecido... Se sube de pasta, la verdad, pero me está tentando mucho...

Ah, si compras objetivos leica con "focus tab", yo me aseguraría que no fueran plateados, porque el focus tab es de plástico. En los objetivos negros es todo metal

Sí, el que cogería para empezar es negro con lo que ese problema estaría resuelto. Pero bueno saberlo porque no tenía ni idea de este dato.

Yo no entiendo de Leica M, ni de casi nada de Leica pero se que hay un 7Artisans 35mm f2 que a priori para empezar y no desembolsar demasiado igual te sirve para empezar

El hilo de "solo fotos con una Leica" empieza precisamente con este objetivo

Sí, conozco el cristal y el hilo del foro... Hace tiempo que no lo miro pero sí, voy a revisarlo de nuevo para ver esa fotos de cristales chinos... Por si apetece probar focales antes de meterte en un dineral... Es buena opción.

Muchas gracias a los dos por la ayuda!
 
En mis caso objetivo y camara diempre de la misma marca, sea Leica, Fuji o Nikon que es lo que yo tengo.

Desde mi punto de vista no tiene mucho sentido comprar una camara de 10 y empezar a regatear con los objetivos.

Las camaras “pasan”. Los objetivos no!


*
 
Buenas,

Preguntas muchas cosas, voy a tratar de responderte de la mejor manera.

Lo primero que te recomiendo, como otros compañeros, es leer el hilo SOLO Fotos con una LEICA donde además de fotos se habla mucho de ópticas, técnicas de enfoque manual, etc. Son 49 páginas, pero tiene mucha información muy útil, en mi opinión, además de muchas fotografías, algunas de mucho nivel.

Lo segundo, sobre objetivos. Los precios que te dan no son "buenos", están en la media o incluso por encima. Con cierta paciencia se encuentran cosas más baratas. Te pongo varios ejemplos, yo he comprado el Cron 50v5 por 990 euros de segunda mano, en Madrid, en mano, perfecto con caja, documentación y funda de cuero. Impecable y el mejor chollo que he encontrado la verdad. Lo vendí por bastante más. También he comprado un Elmarit 28mm v3 por 750 euros, de segunda mano. El Cron 50v4 lo he comprado dos veces, una por 900 euros, y la segunda por 1000 pelados, con CLA reciente en Alemania, caja, etc. Estaba perfecto. Otro super chollo que encontré hace un año y algo fue un Cron 35mm v4 (El famoso "King of Bokeh") por 1600 euros, con caja, etc.

Es decir, ten paciencia y peina bien el mercado. Yo me daría un mes o mes y unas semanas para encontrar algo. Si no sale, siempre puedes volver a estas opciones que están disponibles. Entiendo el ansia de usar la cámara, es normal, pero con Leica todo va más despacio, la compra venta, todo se debe hacer en mano y si no de vendedores que sepas que son reputados, bien por reseñas o por boca a boca, etc.

Ahora, sobre con cuál empezar. Hablas de efecto 3D, de diferentes distancias focales... Yo empezaría por un 35mm sin dudarlo, es desde siempre la focal más polivalente y la más usada por precisamente por eso: Paisaje, reportaje, retrato, arquitectura (cumple), etc.

Y buscaría estas tres opciones, si estás en el rango de hasta 1000-1200 euros:
  • Voigtlander Nokton 35mm F1.4 (De segunda mano por los 450 euros, a veces por menos de 400).
  • Leica Cron 35mm v3 (En torno a los 1000-1200 euros de segunda mano, dependiendo de estado)
  • Leica Summarit 35mm F2.5 (Sólo si quieres Leica y quieres que sea una óptica en producción, de las más recientes, Unos 1200€ de segunda mano)
Siempre recomiendo el Voigtlander porque es un objetivo que cumple muy bien, es muy barato para ser montura M y ser F1.4, y tiene un look muy parecido a las ópticas Mandler (Mandler fue el diseñador jefe de las ópticas Leica durante 3 décadas, desde la salida de Alemania a Canada, y la vuelta a inicios de los 90), conocidas por el "Leica look" que es el buscas, en ppio. Lo bueno además es que han salido reemplazos recientes que lo hacen bajar más de precio. La pega es que lógicamente no está tan corregido como los objetivos Leica, especialmente distorsión de barril, pero personalmente creo que es un mal menor.

El Voigtlander 35/1.2 que nos pones por 750 euros debe ser la primera versión y es un monstruo en tamaño, lo descartaría directamente. De comprar un 1.2 sería el v3, que es bastante más caro, pero ultracompacto. De todas maneras me parece un riesgo siendo tu primera M. El enfoque manual no es tontería y enfocar a F1.2 es un dolor de muelas, especialmente sin pestaña de enfoque. Además tienes que tener cuidado con las ópticas más nuevas porque les están metiendo distancias mínimas de enfoque menores de 0.7m por el tema del LV de las cámaras digitales y algunas no llevan un "tope" en el recorrido de enfoque que te marque ese 0.7m compatible con las cámaras de carrete o digitales más antiguas, y cuando giras el anillo no tienes ni idea de dónde estás enfocando porque el telémetro "se para" en 0.7m pero estás a menos. El Voigtlander 28mm F2 nuevo hace eso, por ejemplo. Una buena cagada, en mi opinión.

Las ópticas Leica nuevas que enfocan a 0.4m creo que son, todas llevan ese tope en el recorrido del anillo de enfoque así que mediante el tacto sabes que estás a la mínima distancia de enfoque enfocando por telémetro, y si continúas te estás acercando más. Por si alguno se pregunta por qué esta distancia de enfoque mínima de 0.7m es básicamente porque una distancia menor en el telémetro haría que la foto resultante fuera totalmente distinta a lo que se ve en el visor, por el paralaje.

Lo que sí haría sería descartar objetivos chinos. No están bien ajustados para el telémetro, la construcción es muy regulera (pensando en 10-15 años vista, que es en lo que uno suele pensar cuando se compra un objetivo para montura M), tienen mala venta y en mi opinión son una pérdida de tiempo. Tuve uno hace años y nunca más.

Sobre el tema del efecto 3D, yo lo he observado disparando a F4 con el Elmarit 28mm v3, así que no es solo una cuestión de focal y luminosidad, sino de diseño propio de la óptica. Las de la época de Walter Mandler tienen todas este capacidad de producir ese efecto. Las ópticas posteriores, que son todas las ASPH, diseñadas fundamentalmente por Peter Karbe, producen el mismo efecto pero además son perfectas a nivel óptico, ni aberraciones, ni distorsiones, ni nada de nada. Por eso cuestan... lo que cuestan. Esto la gente que dispara otras marcas más comunes y habituales no termina de entenderlo (el precio), pero conseguir esa tridimensionalidad a la hora de producir las imágenes combinado con la perfección óptica es algo que cuesta mucho dinero. Por eso o los objetivos producen imágenes totalmente planas pero sin aberraciones, nítidas de esquina a esquina (el caso de todas las ópticas modernas, da igual la marca), o produce ese efecto tridimensional pero a costa de sacrificar perfección óptica (como sería el caso de los Nikon AI-S o algunos AF-D, por poner un ejemplo).

Tampoco me obsesionaría con eso, ya que en general el propio sistema en su conjunto produce ese efecto 3D con relativa facilidad.

Por resumir, de primeras no me gastaría un dinero que puede ser un esfuerzo porque adaptarse al telémetro puede costar y lo mismo acabas harto de la M6 y queriendo venderla. De ser el caso llámame ;)

Saludos.
 
Última edición:
Ah, si compras objetivos leica con "focus tab", yo me aseguraría que no fueran plateados, porque el focus tab es de plástico. En los objetivos negros es todo metal
Esto no es cierto del todo. Por ejemplo el Cron 50v4 negro tiene la pestaña de plástico y de hecho yo he visto varias que se han partido y las han pegado.

Es mejor verificar cada óptica, no hay una regla general al respecto.

Saludos.
 
Esto no es cierto del todo. Por ejemplo el Cron 50v4 negro tiene la pestaña de plástico y de hecho yo he visto varias que se han partido y las han pegado.

Es mejor verificar cada óptica, no hay una regla general al respecto.

Saludos.

Ahh, esto es muy cierto... condensar todos estos truquitos en un post a veces es complicado.
 
Veo más arriba el tema de objetivos de 35mm...

Empezar a debatir sobre 35 vs 50mm no tiene mucho sentido, pero creo que hay que dar a las palabras su justa medida.

La focal "clásica" es la de 50mm básicamente porque salió antes que la de 35mm :), que es la que puso de moda el fotoperiodismo. Pero en general todos confundimos términos, porque el fotoperiodismo necesitó más ángulo de visión para poder acercarse más al sujeto/s, no para ser más versátil.

En mi caso utilizo más los 50mm en Leica en Fuji y en todo. Todo el mundo dice que es una distancia difícil de manejar, pero a mi no me lo parece 🙃
 
Veo más arriba el tema de objetivos de 35mm...

Empezar a debatir sobre 35 vs 50mm no tiene mucho sentido, pero creo que hay que dar a las palabras su justa medida.

La focal "clásica" es la de 50mm básicamente porque salió antes que la de 35mm :), que es la que puso de moda el fotoperiodismo. Pero en general todos confundimos términos, porque el fotoperiodismo necesitó más ángulo de visión para poder acercarse más al sujeto/s, no para ser más versátil.

En mi caso utilizo más los 50mm en Leica en Fuji y en todo. Todo el mundo dice que es una distancia difícil de manejar, pero a mi no me lo parece
Es "más difícil de manejar" porque cuando se te queda larga no hay solución, y sin embargo los 35 cuando se te quedan cortos al menos puedes recortar...

Pero es cuestión de acostumbrarse, ambas son muy versátiles...

Yo en principio para tener una sola óptica, elegiría un 35mm. Si puedes dos, 28+50

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Es "más difícil de manejar" porque cuando se te queda larga no hay solución, y sin embargo los 35 cuando se te quedan cortos al menos puedes recortar...

Pero es cuestión de acostumbrarse, ambas son muy versátiles...

Yo en principio para tener una sola óptica, elegiría un 35mm. Si puedes dos, 28+50

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk

Si utilizas la palabra “recortar” en Leicanistas lo mismo te envian a un esbirro de Putin….


*
 
...
Lo segundo, sobre objetivos. Los precios que te dan no son "buenos", están en la media o incluso por encima. Con cierta paciencia se encuentran cosas más baratas. Te pongo varios ejemplos, yo he comprado el Cron 50v5 por 990 euros de segunda mano, en Madrid, en mano, perfecto con caja, documentación y funda de cuero. Impecable y el mejor chollo que he encontrado la verdad. Lo vendí por bastante más. También he comprado un Elmarit 28mm v3 por 750 euros, de segunda mano. El Cron 50v4 lo he comprado dos veces, una por 900 euros, y la segunda por 1000 pelados, con CLA reciente en Alemania, caja, etc. Estaba perfecto. Otro super chollo que encontré hace un año y algo fue un Cron 35mm v4 (El famoso "King of Bokeh") por 1600 euros, con caja, etc.

Es decir, ten paciencia y peina bien el mercado....

Ahora, sobre con cuál empezar. Hablas de efecto 3D, de diferentes distancias focales... Yo empezaría por un 35mm sin dudarlo, es desde siempre la focal más polivalente y la más usada por precisamente por eso: Paisaje, reportaje, retrato, arquitectura (cumple), etc.

Y buscaría estas tres opciones, si estás en el rango de hasta 1000-1200 euros:
  • Voigtlander Nokton 35mm F1.4 (De segunda mano por los 450 euros, a veces por menos de 400).
  • Leica Cron 35mm v3 (En torno a los 1000-1200 euros de segunda mano, dependiendo de estado)
  • Leica Summarit 35mm F2.5 (Sólo si quieres Leica y quieres que sea una óptica en producción, de las más recientes, Unos 1200€ de segunda mano)...

Lo primero muchísimas gracias por la respuesta @YaGo2 , es muy extensa y detallada. Te agradezco mucho el tiempo invertido.
Tengo que decirte que no me cuadran para nada los precios que indicas en estos párrafos que pego arriba con respecto a los precios actuales de mercado que me estoy encontrando por eBay o en wallapop. No te hablo ya de tiendas profesionales... Estás seguro de que eso que indicas son precios de abril de 2025?? Porque a mí me parecen precios de hace un par de años o tres mínimo. Antes del subidón del mercado que ha puesto todo patas arriba.
Si no es así, ¿podrías decirme por favor aunque sea por MP sitios o personas con la que puedo contactar para hacer "negocios"?? Ya te digo que los precios que veo son muchísimo más altos que lo que tu indicas, si están en buen estado. Con neblinas o necesidad de ajustes sí me puede llegar a cuadrar...pero cosas muy tocadas y lejos de estar en perfecto estado.
Sobre el tema del efecto 3D, ...

Tampoco me obsesionaría con eso, ya que en general el propio sistema en su conjunto produce ese efecto 3D con relativa facilidad.
Entendido! Muchas gracias.
Por resumir, de primeras no me gastaría un dinero que puede ser un esfuerzo porque adaptarse al telémetro puede costar y lo mismo acabas harto de la M6 y queriendo venderla. De ser el caso llámame ;)
A ver...sería mi primera Leica, pero cámaras RF tengo ya dos que uso casi a diario y con parches/visores bastante peores que lo que tiene la M6, y más o menos me apaño perfectamente Cierto que cuando enfocas a 2.8 ya cuesta clavar el foco si estás "cerca" de la cosa enfocada. Pero bueno, descuida que te aviso si se da el caso! 😊

Eso sí, tienes mucha razón en lo de que no hay que tener prisa...Lo bueno para mí es que hasta mayo no vuelvo por mi tierra y es allí donde cogeré la cámara, así que tengo un mes para investigar y comparar. No me la llevé puesta en su momento precisamente para darme tiempo a enfriarme del calentón, investigar, preguntaros y (sobre todo) contarle a la jefa mi locura 😆). Que como comprometida ya está y no había ninguna prisa...pues eso, las cosas con calma. Por eso precisamente me interesa mucho lo que te he comentado de los precios que me has indicado en tu post.
Esto no es cierto del todo. Por ejemplo el Cron 50v4 negro tiene la pestaña de plástico y de hecho yo he visto varias que se han partido y las han pegado.

Es mejor verificar cada óptica, no hay una regla general al respecto.

Saludos.
Lo miraré cuando vaya a recoger la cámara.
Veo más arriba el tema de objetivos de 35mm...

Empezar a debatir sobre 35 vs 50mm no tiene mucho sentido, pero creo que hay que dar a las palabras su justa medida.

La focal "clásica" es la de 50mm básicamente porque salió antes que la de 35mm :), que es la que puso de moda el fotoperiodismo. Pero en general todos confundimos términos, porque el fotoperiodismo necesitó más ángulo de visión para poder acercarse más al sujeto/s, no para ser más versátil.

En mi caso utilizo más los 50mm en Leica en Fuji y en todo. Todo el mundo dice que es una distancia difícil de manejar, pero a mi no me lo parece 🙃

Es "más difícil de manejar" porque cuando se te queda larga no hay solución, y sin embargo los 35 cuando se te quedan cortos al menos puedes recortar...

Pero es cuestión de acostumbrarse, ambas son muy versátiles...

Yo en principio para tener una sola óptica, elegiría un 35mm. Si puedes dos, 28+50

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
En éstos dos junto con lo que ya había indicado Yago...hay opiniones diferentes. Yo estoy más acostumbrado a un 35mm pero es verdad que el 50 tampoco me desagrada... Especialmente existiendo la opción a futuro 50 + 28, como ha sugerido @jmontxo . Bueno creo que va adepender mucho de lo que encuentre con mejor precio y estado en el momento de coger la cámara.

Un saludo y muchas gracias de nuevo por la ayuda, de verdad que me viene muy bien!
 
Si utilizas la palabra “recortar” en Leicanistas lo mismo te envian a un esbirro de Putin….


*
En leicanistas ya no hablan ni los administradores (y es una pena)...precisamente no pregunto por allí porque casi todos los foreros de esa web o están aquí o ya han pasado a mejor vida... 😖
Un saludo.
 
En leicanistas ya no hablan ni los administradores (y es una pena)...precisamente no pregunto por allí porque casi todos los foreros de esa web o están aquí o ya han pasado a mejor vida... 😖
Un saludo.
El admin de Leicanistas soy yo... Me pasaron la administración hace ya algún tiempo, pero no soy site master, es decir, no puedo abrir o cerrar foros nuevos, aunque sí moderar y rehabilitar usuarios.

Si alguno quiere...

Saludos.
 
El admin de Leicanistas soy yo... Me pasaron la administración hace ya algún tiempo, pero no soy site master, es decir, no puedo abrir o cerrar foros nuevos, aunque sí moderar y rehabilitar usuarios.

Si alguno quiere...

Saludos.
😆 pues justo lo que decía... que por aquí estáis.
Si todo sale como debe ya solicitaré usuario, aunque por aquí se está muy agustico y hay bastante más actividad.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba