De B/N a color con CaptureONE (Advertencia: serie larga,mejor no abrir con movil)

Poco a poco, aprovechando el cambio a CaptureOne, he ido reeditando mis viejas fotos B/N a color.
La verdad es que estoy muy contento con este software; no le estoy sacando ni el 20% de uso pero ya me siento mucho más cómodo que con Aperture. A falta de probar Lightroom, puedo decir que lo recomiendo.



Unknown road by gerard alís, en Flickr


Bad news by gerard alís, en Flickr


Bubbled by gerard alís, en Flickr


Girl smoking by gerard alís, en Flickr


The last curve by gerard alís, en Flickr


Alive dummy by gerard alís, en Flickr


La petita mort by gerard alís, en Flickr


Pegtops by gerard alís, en Flickr


Feet fetish by gerard alís, en Flickr


Solitary runner by gerard alís, en Flickr


Sunday morning in Barcelona by gerard alís, en Flickr


Yellow grid by gerard alís, en Flickr


Anonymous young girl by gerard alís, en Flickr


Gaze through the glass by gerard alís, en Flickr
 
Qué buen resultado. Fotos preciosas. Primera, segunda y penúltima son las que más me gustan, en ese orden.
 
Independientemente del revelador, bonita serie, dentro de mi debilidad por los perros, la ultima me encanta, esa mirada tan bien captada y enmarcada me parece con mucha sensibilidad. Y la primera y segunda también las veo con mucha fuerza.
Un saludo y gracias por compartir.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk
 
A mi me gustan especialmente la tercera, quinta y séptima. Para gustos colores ya ves.

Enviado desde mi XT1052 mediante Tapatalk
 
A mi me gustan todas,pero me quedo con la primera,tercera y última,una magnífica serie y con un resultado estupendo.
 
Me parece muy interesante la 10 (creo), la de las sillas de cemento.

También la del perro, pero esa ya la comentamos en su día. Eso sí, en color gana :)
 
Quien prueba CO ya no vuelve a LR (al menos yo). Solo les queda pulir algo el tema de los catálogos, con un funcionamiento bastante farragoso a mi entender. Sobre las fotos, muchas ya las conocía y su re-visión y visión de las nuevas me reafirma en que tienes buen ojo y gusto fotográfico y que, lamentablemente, te prodigas muy poco (al menos en flickr y en este foro) que es donde te tengo "vigilado". Pero bueno, como cuando se pone una serie parece de rigor elegir alguna, le doy el primer premio a "solitary runner". Un saludo Gerard.
 
Pues muchas gracias a todos por vuestros comentarios. La verdad es que veo que a cada uno le gustan distintas fotos. Supongo que es bueno :)

miguelde dijo:
Me parece muy interesante la 10 (creo), la de las sillas de cemento.

También la del perro, pero esa ya la comentamos en su día. Eso sí, en color gana :)

La del perro casi se podría decir que es mía solo en un 50%. Se llegó a ella a base de escuchar muchas recomendaciones y consejos de foreros, entre ellos tú. Recuerdo que no veía de ninguna de las maneras que la línea traslúcida estuviera justamente en el centro, y al final quedó claro que era la mejor opción.

Y la verdad es que ciertamente queda mejor en color. Pero tuve que probar un porrón de filtros predefinidos para llegar al único que me convencía.
 
Visiones de Angeles dijo:
Quien prueba CO ya no vuelve a LR (al menos yo). Solo les queda pulir algo el tema de los catálogos, con un funcionamiento bastante farragoso a mi entender. Sobre las fotos, muchas ya las conocía y su re-visión y visión de las nuevas me reafirma en que tienes buen ojo y gusto fotográfico y que, lamentablemente, te prodigas muy poco (al menos en flickr y en este foro) que es donde te tengo "vigilado". Pero bueno, como cuando se pone una serie parece de rigor elegir alguna, le doy el primer premio a "solitary runner". Un saludo Gerard.

A mi me pasa lo mismo. Para catalogar fotos me parece más un incordio que otra cosa. He decidido que a partir de ahora yo mismo me clasificaré las imágenes en directorios por años y por etapas. No quiero volcar energías en aplicaciones que a la larga te anclan y te obligan a trabajar de una determinada manera. Con un Aperture que se ha ido a hacer puñetas ya he tenido bastante...

El caso es que hago muchas fotos... muchísimas. Pero quizás de cada 1000 son aprovechables dos o tres. Mi productividad es bajísima. Y no sólo eso... A menudo elimino de golpe varias fotos de Flickr que ya no me convencen, por eso después de un año y medio sólo tengo medio centenar.

El ritmo incesante de 3 o 4 fotos por día, que veo en mucha gente de Flickr, para mí es inabarcable. Esa gente no debe dormir :D
 
Gerard Alís dijo:
Visiones de Angeles dijo:
Quien prueba CO ya no vuelve a LR (al menos yo). Solo les queda pulir algo el tema de los catálogos, con un funcionamiento bastante farragoso a mi entender. Sobre las fotos, muchas ya las conocía y su re-visión y visión de las nuevas me reafirma en que tienes buen ojo y gusto fotográfico y que, lamentablemente, te prodigas muy poco (al menos en flickr y en este foro) que es donde te tengo "vigilado". Pero bueno, como cuando se pone una serie parece de rigor elegir alguna, le doy el primer premio a "solitary runner". Un saludo Gerard.

A mi me pasa lo mismo. Para catalogar fotos me parece más un incordio que otra cosa. He decidido que a partir de ahora yo mismo me clasificaré las imágenes en directorios por años y por etapas. No quiero volcar energías en aplicaciones que a la larga te anclan y te obligan a trabajar de una determinada manera. Con un Aperture que se ha ido a hacer puñetas ya he tenido bastante...

El caso es que hago muchas fotos... muchísimas. Pero quizás de cada 1000 son aprovechables dos o tres. Mi productividad es bajísima. Y no sólo eso... A menudo elimino de golpe varias fotos de Flickr que ya no me convencen, por eso después de un año y medio sólo tengo medio centenar.

El ritmo incesante de 3 o 4 fotos por día, que veo en mucha gente de Flickr, para mí es inabarcable. Esa gente no debe dormir :D
Bueno, yo soy perfectamente capaz de subir a flickr 100 fotos diarias pero, ¿que sentido tiene?. Pulsar el disparador es muy sencillo y puedes hacerlo 1 vez por segundo pero otra cosa es si lo que subes te convence a ti mismo. Por lo que puedo ver hay mucha gente a la que parece ser le convence todo lo que muestra en sus galerías porque si no no entiendo enseñar una foto que a uno mismo no le gusta. Yo hago pocas fotos y (mucha gente no me cree) todas mis fotografías incluidas las de la época química (ya escaneadas) no llenan un disco duro de 1TB :o (y empezé en el año 1990 y yo no suelo borrar fotos). Un saludo.
 
Muy buen recopilado de las fotos que has hecho hasta ahora, con el poco tiempo que llevas demuestra que tienes buen ojo.
Llevo utilizando Capture One desde hace tres años y sigue sin gustarme su interface, pero lo considero un imprescindible para los archivos de nuestras cámaras, al igual que Javier también hago un procesado convinado con Photoshop y utilizo el pincel de ajuste de Camera Raw para editar por zonas. He probado otros programas y flujos de trabajo y ninguno me convence más que este.
 
Bienvenido a Capture One. Se ve que te curras las fotos. no se con que revelabas antes las fotos. ¿Sinceramente que has notado con el cambio? Ah! buen trabajo colega
 
vargass dijo:
Bienvenido a Capture One. Se ve que te curras las fotos. no se con que revelabas antes las fotos. ¿Sinceramente que has notado con el cambio? Ah! buen trabajo colega

Antes utilizaba Aperture. Sin duda lo que mejora muchísimo es el tratamiento de los raws, y en mi caso particular, los de la X-S1.

El editor de color es genial también. En cambio como gestor de imágenes Aperture le daba sopas con ondas, pero como asumí en su momento que la ordenación y catalogación de imágenes iba a correr de mi cuenta y que solo iba a utilizar el software como edición pues me da igual esta característica.
 
No sé si será culpable el software, pero casi sin excepción me gusta cada una de las fotos que has pasado a color que las "originales" en b/n. Por curiosidad, ¿llegaste a probar Lightroom?
 
Jon Diez dijo:
No sé si será culpable el software, pero casi sin excepción me gusta cada una de las fotos que has pasado a color que las "originales" en b/n. Por curiosidad, ¿llegaste a probar Lightroom?

Si no recuerdo mal lo desestimé porque, al menos la versión que probé, no trabajaba bien los raw de la X-S1. El algo que me pasaba también con Aperture; los raw que proporcionaba la cámara, de 12Mp, en estos editores se interpretaban como 5Mp. Es algo extraño que nunca supe entender porque sucedía ni si estaba haciendo algo mal yo. Incluso expuse el problema en el foro pero nadie supo exactamente qué podía suceder. En C1 no tuve ese problema y cuando vi la ductilidad de los raw en ese software la verdad es que me aficioné y poco a poco he ido actualizando las fotos. Hasta ese momento quizás no le prestaba demasiada atención a el procesado; sigo sin tener mucha idea de lo que hago pero al menos puedo tocar y tocar hasta que consigo algo que se acerca a lo que busco.
 
Atrás
Arriba