Hola, bueno, yo ya hace un tiempo que el ISO lo dejo en automático, más con las cámaras de hoy en día que prácticamente no hay ruido hasta isos muy altos (supongo que depende del trabajo de cada uno, yo hablo a nivel aficionado), pero la apertura y velocidad pues aún me gusta hacerlo en manual. Saludos¿Por qué disparáis en manual? No lo entiendo.
Recuerdo que mi padre, al hacer las cuentas de su taller y sacar facturas, sumaba con la calculadora, y después lo hacía a mano. Yo era pequeño y no entendía muy bien el proceso. Siempre me reía y le decía que era porque es un cabezón y pensaba que la calculadora algún día podría equivocarse.¿Por qué disparáis en manual? No lo entiendo.
Es que para mí eso no es manual. Decides la velocidad y se pone el diafragma que corresponde a la exposición correcta, o bien pones el diafragma y se pone la velocidad. Luego tú decides compensar con el dial de compensación.Recuerdo que mi padre, al hacer las cuentas de su taller y sacar facturas, sumaba con la calculadora, y después lo hacía a mano. Yo era pequeño y no entendía muy bien el proceso. Siempre me reía y le decía que era porque es un cabezón y pensaba que la calculadora algún día podría equivocarse.
En realidad lo hacía para que no se le olvidara sumar. O para no perder agilidad mental haciéndolo.
Entiendo perfectamente que para ciertas situaciones los automatismos de nuestras cámaras son una gran ayuda cuando no indispensables.
Fotografía de calle, momentos con luces y sombras muy duras, cambios de interior y exterior...
Pero yo en mi caso, cuando tengo tiempo para hacer la foto, cuando puedo recrearme y componer más concienzudamente, prefiero hacerlo en manual. No tengo claro si es porque disfruto de ello (de decidir yo qué velocidad o qué diafragma para este u este otro resultado) o para que no se me olvide "fotografiar".
Un saludo!
Creo que no nos estamos entendiendo... cuando hablo de manual, hablo de elegir "in situ", en el momento, a la hora de hacer la toma, todos los parámetros. Y cuando digo todos... son todos; nada de prioridades. A eso es a lo que me refiero con manual.Es que para mí eso no es manual. Decides la velocidad y se pone el diafragma que corresponde a la exposición correcta, o bien pones el diafragma y se pone la velocidad. Luego tú decides compensar con el dial de compensación.
Eso no es manual. Eso es prioridad a velocidad o prioridad a diafragma.
Entiendo que manual es que tú decides todos los parámetros.
Yo disparo siempre con prioridad al diafragma. La cámara me da la exposición correcta con su medición (al menos la teórica). Me da una velocidad. Si esta velocidad no me sirve, cambiando el diafragma cambio la velocidad. Si la combinación resultante no es buena porque hay poca luz y necesito más velocidad, entonces toca subir ISO. Y siempre mirando el histograma (vaya chollo tienen nuestras máquinas) para compensar en caso de necesidad.
Un saludo.
Si me parece bien que cada uno haga las tomas como quiera. No te critico. Pero no lo entiendo. Si pones todos los parámetros como a ti te parece, ¿como mides la luz? Porque si la cámara está midiendo con su fotómetro incorporado, ella te está dando los parámetros. Si no combinas velocidad y diafragma de forma correcta, la foto no va a salir bien expuesta. No te puedes salir mucho de ahí. Puedes elegir o bien velocidad o bien diafragma y asumir que el otro parámetro te lo va a proporcionar la cámara. Pero yo no puedo cerrar mucho diafragma para tener mucha profundidad de campo que me interesa, pero también me interesa mucha velocidad para congelar la imagen. Si no atiendo a la medición del fotómetro me saldrá normalmente subexpuesta. No creo que actúes así, pero es que no entiendo cómo lo haces.Creo que no nos estamos entendiendo... cuando hablo de manual, hablo de elegir "in situ", en el momento, a la hora de hacer la toma, todos los parámetros. Y cuando digo todos... son todos; nada de prioridades. A eso es a lo que me refiero con manual.
¿Que cómo mido la luz? Exactamente igual que como la medía con mi Yashica; fijándome que el cursor del fotómetro está alineado en el centro. Que es exactamente como se ha hecho toda la vida. Claro que hay que combinar velocidad y diafragma en una medida y otra dependiendo del tipo de toma que quiero. Puedes, o mover tú velocidad y mover tú el diafragma para llegar a ese punto central, o decirle a la cámara que lo haga ella con los automatismos. Ahí la diferencia de "manual" o "automático". ¿Quién dice que no se atiende a la medición del fotómetro??Si me parece bien que cada uno haga las tomas como quiera. No te critico. Pero no lo entiendo. Si pones todos los parámetros como a ti te parece, ¿como mides la luz? Porque si la cámara está midiendo con su fotómetro incorporado, ella te está dando los parámetros. Si no combinas velocidad y diafragma de forma correcta, la foto no va a salir bien expuesta. No te puedes salir mucho de ahí. Puedes elegir o bien velocidad o bien diafragma y asumir que el otro parámetro te lo va a proporcionar la cámara. Pero yo no puedo cerrar mucho diafragma para tener mucha profundidad de campo que me interesa, pero también me interesa mucha velocidad para congelar la imagen. Si no atiendo a la medición del fotómetro me saldrá normalmente subexpuesta. No creo que actúes así, pero es que no entiendo cómo lo haces.
Un saludo.
Pues yo diría que no es lo mismo, en manual tú cambias los paramey y en prioridad a la apertura tú eliges la a apertura y la cámara ajusta la velocidad al instante. Ni es lo mismo ni es igual de rápido.Al final da igual si manual o prioridad a la apertura, por rejemplo. cuando conoces el funcionamiento es tan rapida una como otra. De hecho cuando estas en manual y poner un f11 fijo por ejemplo y luego solo cambias la velocidad a mano es como si usases la prioridad a la apertura, no?
Totalmente de acuerdo... hasta hace un par de meses. Por hacer el burro y el canelo me cargué el anillo de diafragma de mi 27mm WR, lo llevé a reparar y no tiene arreglo. Lo máximo que pudieron hacer es dejarlo en automático SIEMPRE. Así que ahora si quiero disparar con un diafragma abierto n ome queda otra que dejar la velocidad en automático y compensar con el dial delantero (que lo tengo configurado así). Y si quiero una toma más o menos subexpuesta, usar el dial de compensación. Una historia, pero estoy acostumbrándome poco a poco.Pues yo diría que no es lo mismo, en manual tú cambias los paramey y en prioridad a la apertura tú eliges la a apertura y la cámara ajusta la velocidad al instante. Ni es lo mismo ni es igual de rápido.
Otra cosa es disparar en prioridad a la apertura y corregir la elección de la cámara con el dial de compensación. Eso sí que sería casi como disparar en manual.
A mi el dichoso dial de compensación me parece un desperdicio, deberían de ser programables.
Yo no lo veo "casi como" igual ", yo diría que es exactamente lo mismo solo que moviendo un solo ajuste en vez de dos porque igualmente hay que poner algún parámetro para empezar y después decidir el otro. Al final lo realmente importante es la combinación ISO, velocidad y diafragma y creo que poco importa el orden y el como se consigueOtra cosa es disparar en prioridad a la apertura y corregir la elección de la cámara con el dial de compensación. Eso sí que sería casi como disparar en manual.
Como bien dices no importa el orden ni el como mientras cada cual lo ajuste como mejor crea pero,si disparamos en prioridad a la apertura, primero ajustamos el diafragma que queremos (1º ajuste), si luego compensamos con el dial, ya tenemos el segundo ajuste, ciertamente lo mismo que si lo hiciésemos en manual con la pequeña, o no tanto, diferencia, que la cámara va a ser mas rápida pasando de, por ejemplo, 1/30 a 1/1250, y si queremos reajustar a 1/1000 vamos a tardar menos tiempo que pasar manualmente desde 1/30 a 1/1000. Pero vamos,que mucha diferencia no hay, no.Yo no lo veo "casi como" igual ", yo diría que es exactamente lo mismo solo que moviendo un solo ajuste en vez de dos porque igualmente hay que poner algún parámetro para empezar y después decidir el otro. Al final lo realmente importante es la combinación ISO, velocidad y diafragma y creo que poco importa el orden y el como se consigue
Lo controlo aunque no lo cambio mucho, normalmente fijo al ISO nativo y, como con la XT2 hago paisaje con objetivos manuales, tengo tiempo de sobra para cambiarlo si hay muy poca luz.Y soleis controlar mucho el ISO? Quiero decir que en el caso de no tener que hacer grandes ampliaciones (por ejemplo), disparar dentro de los ISO nativos de la cámara, se nota el ruido?