Guillermo Luijk
Fujista de renombre
Aprovechando que hablaba en otro foro de si cuando nos falta focal es mejor recortar o duplicar, he rescatado una prueba que hice.
Perdón pero mi alojamiento se considera peligroso de muerte así que tengo que poner las imágenes como enlaces:
Canon FDn 50mm f/3,5 Macro a f/8 (200%)
Canon FDn 50mm f/3,5 Macro + 2X a f/8 (100%)
Canon FDn 100mm f/2,8 a f/8 (100%)
La conclusión, que con sentido común y sin hacer pruebas debería poderse deducir por pura lógica, es que permite capturar más detalle el duplicador que el recorte, salvo que el duplicador sea terriblemente malo (yo usé uno del año de la pera). La calidad final con duplicador (2ª imagen) es más próxima a la que daría una focal nativa mayor (3ª imagen) que a la del recorte (1ª imagen).
Ampliar en el dominio óptico produce un sobremuestreo (más densidad de píxeles sobre el sujeto) que siempre va a permitir capturar más información, a la vez que actúa como antialiasing (notar que el recorte sufre de moiré de colorines). Los duplicadores pueden perder un poco de contraste, pero la mejora en detalle capturado lo compensa con creces.
También hay que decir que la ventaja del duplicador se reduce (aunque no desaparezca):
- Cuantos más Mpx tenga el sensor
- Cuanto peor sea la óptica
- Cuanto peor sea el duplicador (obviamente)
Mi sensor es el de una A7 II (FF de 24 Mpx, es decir poco denso) y el objetivo usado un macro a apertura óptima, así por esos parámetros se notaría mucho la mejora obtenida con un buen duplicador. Sin embargo fue precisamente el duplicador el eslabón débil de mi cadena, era éste:
KENKO 2X CFE TELEPLUS MC7:
Salu2!
Perdón pero mi alojamiento se considera peligroso de muerte así que tengo que poner las imágenes como enlaces:
Canon FDn 50mm f/3,5 Macro a f/8 (200%)
Canon FDn 50mm f/3,5 Macro + 2X a f/8 (100%)
Canon FDn 100mm f/2,8 a f/8 (100%)
La conclusión, que con sentido común y sin hacer pruebas debería poderse deducir por pura lógica, es que permite capturar más detalle el duplicador que el recorte, salvo que el duplicador sea terriblemente malo (yo usé uno del año de la pera). La calidad final con duplicador (2ª imagen) es más próxima a la que daría una focal nativa mayor (3ª imagen) que a la del recorte (1ª imagen).
Ampliar en el dominio óptico produce un sobremuestreo (más densidad de píxeles sobre el sujeto) que siempre va a permitir capturar más información, a la vez que actúa como antialiasing (notar que el recorte sufre de moiré de colorines). Los duplicadores pueden perder un poco de contraste, pero la mejora en detalle capturado lo compensa con creces.
También hay que decir que la ventaja del duplicador se reduce (aunque no desaparezca):
- Cuantos más Mpx tenga el sensor
- Cuanto peor sea la óptica
- Cuanto peor sea el duplicador (obviamente)
Mi sensor es el de una A7 II (FF de 24 Mpx, es decir poco denso) y el objetivo usado un macro a apertura óptima, así por esos parámetros se notaría mucho la mejora obtenida con un buen duplicador. Sin embargo fue precisamente el duplicador el eslabón débil de mi cadena, era éste:
KENKO 2X CFE TELEPLUS MC7:

Salu2!
Última edición: