Killis (Aphyosemion abacinum) Macro de Peces

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Draco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy Buenas!! desde hace un año vengo practicando la fotografía de los peces que crío, Killis Africanos, en mi caso soy totalmente neófito en el campo de la Fotografía...me gustaría poder disparar en alta velocidad y poder congelar instantes que se me escapan muchas veces. La cámara que uso es una EX-1 con un anillo de aproximación, los peces miden 2,5cm de longitud son un poco más grandes que un Neón...la cuestión es como puedo sincronizar mi flash Nissin i40 con la cámara y poder disparar a más de 1/200 que es a partir de donde me salta la cortinilla...si me pudierais ayudar?? muchísimas gracias!

Cuelgo unas fotos de como quedan disparando a 1/200 y si me ayudáis a evolucionar se agradece!


Un cordial saludo!


Gersom Draco

Copia de Copia de DSCF1077.JPG


Copia de DSCF1302.JPG


Diapteron abacinum.JPG


Diapteron abacinum Huber 1976 "Portrait"

Diapteron abacinum Huber 1976

Diapteron abacinum GBG 92/10
 
Última edición:
Hola Ger! ... vaya guapos que los tienes ... aunque sabiendo como los mimas es normal :Thumbsup: ... yo de killis ahora en horas muy bajas ... pero volveré :D:D

como ví el privado que me enviaste antes de este mensaje pues te puse algunas cosillas en la respuesta ... a ver si te ayuda algo ...

... y yo que te pedía una muestra de los diapterones en la respuesta al mensaje de presentación y ya estaban nadando por aquí ... :Laugh:

nos vamos viendo, saludetes
Santi
 
Muchísimas gracias Santi! No sabía que andabas con Fuji!! voy a probarlo y te digo como me ha salido la prueba!! un Abrazo ( ya hablamos por privado y te comento cosas)

Un abrazote!!! :)
 
Cuando disparas con flash es el flash quien se encarga de congelar el movimiento, tendrías que mirar cuanta velocidad tienen sus destellos, pero vamos que a máxima potencia que es cuando más duran ya deben de estar muy por encima del 1/200 que quieres superar y si te vas a 1/2 o menos de potencia podrás congelar el movimiento del pez más nervioso, lo importante es que subexpongas de unos cuatro pasos o más la medición que te de la cámara para una foto sin flash para asegurarte de que toda la luz de la foto la ponga el con su destello.
 
Hola Fran, en principio, disparo con tres flashes dispuestos en modo cenital, en zapata y a 45º en torno al acuario....el acuario está pobremente iluninado lo justo para que pueda enfocar al pez...si hago lectura sin flash me daría abrir mucho el obturador, no me saldrían quemadas no?? al entrar mucha más luz...perdona si me equivoco con los conceptos. Ya me dices, un saludo!
 
Claro que te saldrían quemadas, por eso digo que tienes que utilizar una exposición varios pasos inferior a la de la medición de la cámara, para que la luz sea solo la de los flashes, es lo que estás haciendo, por eso no importa la velocidad de obturación, por que la velocidad real de la captura es la del destello del flash y no la de obturación. Cuanta menos potencia necesites más rápido será el destello, aunque a máxima potencia ya son lo suficientemente rápidos como para que te puedas despreocupar.
 
Por cierto, no te lo he dicho, la luz está de puta madre en esas fotos, ni un solo brillo, se puede apreciar el color del pez en todo su esplendor.
 
Hola Gersom, como te dice Fran, debes considerar la velocidad de destello del flash como la de referencia de disparo para congelar el movimiento y para eso da igual la que uses de obturación en cámara. Los flashes a menor "potencia" mayor velocidad ya que el destello es más corto y por tanto la que te congela el sujeto.
Depende de la distancia a la que pongas el flash y cuanto quieras iluminar, pruebas con mayor o menor intensidad en los flashes, pero yo no suelo usar más de 1/8 - 1/16 ... obviamente tienes que jugar con el diafragma para ver también cuanta luz "ambiente" quieres captar ... en mi caso me gusta cerrar y dejarlo casi negro (a lo que contribuye lo que te comentaba al principio de este párrafo) ...

Así que el proceso que yo sigo es más o menos:
- Velocidad de obturación en cámara: la de sincronización, por comodidad ya que va bien ir al máximo para evitar trepidación de cualquier tipo.
- Diafragma: probando para recoger la luz ambiente que me interese, olvidándote del pez ...
- Una vez tengo esto, ir probando la potencia necesaria de los flashes, desde el mínimo, para conseguir la iluminación que considere para la zona de paso del bicho ... al trabajar con los tres flashes puedes jugar con diferentes potencias.

Mira a ver si esto te va funcionando ... como ejemplo reciente con la Fuji X-T10 la que puse por aquí del guppy:
Poecilia reticulata (guppy)

Saludetes
Santi

PD.- Te dejo un enlace en la que puedes ver para algunos flashes las velocidades de destello que puedes considerar según la potencia seleccionada:
Tablas con las velocidades de destello de varias marcas de flash
 
Muchas gracias Fran! :)

Ok Santi, estoy cambiando el decorado del acuario, poniendo más helecho y madera que dan tonos ocres suaves y contraste que me interesa de fondo...y voy a ir poco a poco hasta ver si puedo conseguir (siguiendo tus pasos y los de Fran) la luz que deseo cuando el pez se ponga a tiro en la zona de disparo.



P.D. Santi, Te mandé un privado que el Nissin me sincroniza a altas pero no me sale potencia de destello para que pueda cerrar diafragama. Ademas sólo se puede usar en la zapata con alta velocidad no?? no como esclavo?... un abrazo!!
 
La velocidad de obturación de la cámara es la que permite que entre más o menos luz de ambiente (la que no proviene de los flashes). Por tanto si usas velocidades lo más cercanas a la velocidad de sincronía, y un diafragma más tirando a cerrado, te aseguras que La Luz ambiente no influye y como te han dicho, La Luz del flash es la que se encarga de congelar el movimiento.
Me uno a las felicitaciones por la buena iluminación que has conseguido en estas fotos.

Un saludo


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba