La bala de Trump.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema malojo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No entiendo la sorpresa porque la foto esté hecha a 1/8000. Cuando se cubren eventos es habitual disparar a velocidades altas y ráfagas largas. De esa forma te aseguras capturar el momento perfecto. Puede que no sea tan necesario como en un partido de fútbol o baloncesto, pero cuando tienes que retratar a un tipo que hace tantos aspavientos y gesticula tanto como Trump, es la forma perfecta de asegurarte de que en alguna de las fotos de la ráfaga lo pillas en el gesto que quieres y sin tener los ojos cerrados, etc. :)
 
No entiendo la sorpresa porque la foto esté hecha a 1/8000. Cuando se cubren eventos es habitual disparar a velocidades altas y ráfagas largas. De esa forma te aseguras capturar el momento perfecto. Puede que no sea tan necesario como en un partido de fútbol o baloncesto, pero cuando tienes que retratar a un tipo que hace tantos aspavientos y gesticula tanto como Trump, es la forma perfecta de asegurarte de que en alguna de las fotos de la ráfaga lo pillas en el gesto que quieres y sin tener los ojos cerrados, etc. :)
Estoy de acuerdo contigo, pero con 1/500 sería suficiente.... Otra cosa distinta es que persigas enfatizar más al personaje desenfocado el fondo y a máxima apertura f1.4 se dispare la velocidad de obturación. Cuando tiras a 200ISO con las FUJIs en f1.4 tiras a más de 1/8000 en exteriores. @malojo no veo razones conspiranoicas en ese sentido...
 
Estoy de acuerdo contigo, pero con 1/500 sería suficiente.... Otra cosa distinta es que persigas enfatizar más al personaje desenfocado el fondo y a máxima apertura f1.4 se dispare la velocidad de obturación. Cuando tiras a 200ISO con las FUJIs en f1.4 tiras a más de 1/8000 en exteriores. @malojo no veo razones conspiranoicas en ese sentido...
También puede ser que quisiera buscar un desenfoque :) Yo a 1/500 con personas "movidas" he tenido más de un disgusto cubriendo congresos, actos oficiales, etc. Y si no que le pregunten a algunos compañeros 😂 :

 
1/8000 en un exterior tan soleado y con un objetivo tan luminoso no me parece tan loco...
De ser algo "planificado" hubieran subido a 1/20000 para sacar mejor la bala y nunca hubieran publicado los exif, ademas de tener un saco de fotógrafos en ráfaga constante o "cuando les dijeran" para poder coincidir la bala en cuadro
 
Bajo la mirada de un fotógrafo aficionado de analógico.

Siempre usé películas de 25 a 200 asas, nunca más. Y sin con eso y con teles hacía carreras de motos, voleibol, atletismo y bichos (no cuento las fotos de calle o familiares con lentes entre 24 y 105 mm por ser estas escenas tranquilas), y con cámaras que no pasaban de 1/2.000 de seg. y que rara vez tiré a más de 1/1.000 de seg, y que lógicamente las fotos salían nítidas (porque lógicamente, si no, hubiera adoptado otros parámetros) si era lo que pretendía pues alguna vez necesitaba crear sensación de movimiento o velocidad, y tiraba a velocidades por debajo de 1/60 seg., no tengo más remedio, que extrañarme y mucho, que alguien fotografíe a plena luz del sol a un sujeto estático a esa elevadísima velocidad.
Y más aún, con la A1 que tiene 100 iso de mínimo.
Con cualquier analógica con carrete de 100 asa, a f/8 o f/16 para que todo salga nítido, no creo que se necesite más de 1/1000 seg., posiblemente 1/500 seg.
De ahí mi extrañeza de que fotografíen a un sujeto estático a 1/8.000 seg., incluso con ráfagas.
Saludos.
 
Dejando de lado posibles teorias conspiranoicas, a mi como aficionado si me sorprenden los parametros.
Sinceramente no veo la necesidad de desenfocar el fondo (un fondo con un cielo azul completamente plano).

Como aficionado, con tanta luz hubiera cerrado diafragma para ganar nitidez y PDC y "asegurar" la captura. Pero repito, soy aficionado y quiza la experiencia del profesional "le dice" que puede pasar cuaquier cosa y mas vale estar preparado.
 
Última edición:
En su cuenta de Instagram (Login • Instagram), Evan Vucci, el autor de la foto más icónica de esa jornada (no la de la bala, sino la de Trump rodeado por los agentes del servicio secreto), explica los datos de la toma:

«All shot with a Sony a9iii with a 24-70 lens, and another Sony a9iii with a 70-200 lens. All the exposures are around ISO 160 F 2.8 at 1/4000».

Está claro que con la luz que había en ese momento, al hacer la foto a f2.8 las velocidades van a ser altas. Puede extrañar o no –cada uno busca un fin estético concreto al hacer las fotos–, pero no es para nada extraordinario. Cuando he cubierto eventos en exterior con luz alta y quería conseguir desenfoques es inevitable. Seguramente es lo que sucedió aquí. No buscaba intencionadamente una velocidad alta para capturar el momento, sino que más bien debía pretender conseguir una profundidad de campo concreta. Así que de verdad que no veo que haya motivos para extrañarse en absoluto.

Saludos
 
En su cuenta de Instagram (Login • Instagram), Evan Vucci, el autor de la foto más icónica de esa jornada (no la de la bala, sino la de Trump rodeado por los agentes del servicio secreto), explica los datos de la toma:

«All shot with a Sony a9iii with a 24-70 lens, and another Sony a9iii with a 70-200 lens. All the exposures are around ISO 160 F 2.8 at 1/4000».

Está claro que con la luz que había en ese momento, al hacer la foto a f2.8 las velocidades van a ser altas. Puede extrañar o no –cada uno busca un fin estético concreto al hacer las fotos–, pero no es para nada extraordinario. Cuando he cubierto eventos en exterior con luz alta y quería conseguir desenfoques es inevitable. Seguramente es lo que sucedió aquí. No buscaba intencionadamente una velocidad alta para capturar el momento, sino que más bien debía pretender conseguir una profundidad de campo concreta. Así que de verdad que no veo que haya motivos para extrañarse en absoluto.

Saludos
Mi extrañeza puede deberse a mi nula experiencia cubriendo eventos, por lo que algo tan obvio para un profesional se me escape. En todo caso, agradezco que profesionales compartan sus experiencias con los no profesionales (afortunadamente en el foro habemos de todo).
 
Pues yo voy a poner mi opinión desde otro punto de vista. Según wikipedia el proyectil d un AR-15 va a unos 1006 m/seg. En este art dice q la Nikon Z9 es capaz de captar la bala de un rifle: pero de un rifle de Duatlhon, q va a 306 m/seg un tercio del q supuestamente impacto en la oreja de Trump. De otra web, he encontrado esto " Para detener una bala de 9 mm hace falta ya una velocidad de al menos 1/120.000″, que solo se logra con flashes especiales tipo Air-Gap. y para rifles de francotirador se precisan ya velocidades cercanas a los 1/250.000"A donde quiero llegar? A varias conclusiones.
Captar una bala es practicamente imposible. Segundo. Lo q quizás se ve, es el fragmento de un atril o un plástico, q parece ser q es lo q daño la oreja del ex presidente, según diferentes fuentes. Y tercero y ya fuera del tema fotográfico, si le roza la oreja, un proyectil del calibre 5.56 mm que tiene forma apuntada le destroza el cartílago y no solamente una herida superficial.
 
Esa es otra opción: que lo que se ve en la imagen no sea una bala, sino otro objeto desprendido por el proyectil en el atril o algún otro objeto. O también que se captara la estela de aire desplazada por la bala… En cualquier caso, lo que me parece que no se sostiene es la teoría de la conspiración ;-)

Saludos
 
Pues yo voy a poner mi opinión desde otro punto de vista. Según wikipedia el proyectil d un AR-15 va a unos 1006 m/seg. En este art dice q la Nikon Z9 es capaz de captar la bala de un rifle: pero de un rifle de Duatlhon, q va a 306 m/seg un tercio del q supuestamente impacto en la oreja de Trump. De otra web, he encontrado esto " Para detener una bala de 9 mm hace falta ya una velocidad de al menos 1/120.000″, que solo se logra con flashes especiales tipo Air-Gap. y para rifles de francotirador se precisan ya velocidades cercanas a los 1/250.000"A donde quiero llegar? A varias conclusiones.
Captar una bala es practicamente imposible. Segundo. Lo q quizás se ve, es el fragmento de un atril o un plástico, q parece ser q es lo q daño la oreja del ex presidente, según diferentes fuentes. Y tercero y ya fuera del tema fotográfico, si le roza la oreja, un proyectil del calibre 5.56 mm que tiene forma apuntada le destroza el cartílago y no solamente una herida superficial.
Claro, pero esas velocidades son para congelar la bala, aquí se ve un trazo de un cuarto del cuadro.
No obstante 306m/s a 1/8000 = 3.8cm debería ser la distancia recorrida durante la exposición.
Fragmento no puede ser por la trayectoria, debería ser diagonal apuntando al origen.
 
Última edición:
A parte de si es o no la bala lo q se ve, vuelvo a incidir q es bastante extraño q en apenas una semana no lleva ni vendaje. Son casi 3 ctm a 1006 m/seg. Sólo el roce te destroza la oreja.

1722094703039.png
1722094752057.png
 
Atrás
Arriba