Modelo de Suscripción de Software. ¿Nos vemos abocados a él?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Xixo es
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Xixo es

Gurú Fujista
Creo que fui de los primeros que se cambió a Luminar cuando sacaron un software de edicion y procesado que no requeria el modelo de Suscripcion de Adobe.

Además recuerdo que era uno de sus argumentos de venta definitivos ... "No más impuestos revolucionarios cada año.. !"

Ahora veo que Skylum ha sacado tambien su modelo de suscripcion anual, al igual que muchas otras compañías como Parallels, Adobe, Phase One, Microsoft...

Es que no es rentable vender un producto autonomo en vez de cobrarnos todo el año por cambios, muchas veces menores?

Veis esto una tendencia irreversible ?
 
¡¡Irreversible!! Porque les interesa a todas estas empresas. Tienen suscripciones que les garantizan unos ingresos mínimos, de manera que las cuentas así siempre salen. Está pasando en todos los ámbitos y no creo que haya vuelta atrás. Nunca es por interés del cliente, siempre por interés de la empresa que consigue tener un producto atractivo. Además también creo que lo gratis va a ir desapareciendo poco a poco (pero eso es otro tema).

Un saludo.
 
Gracias por el aviso, @Xixo es, no sabía que Skylum también había caido en este tipo de prácticas. A mí no me importa que haya un modelo de suscripción mientras haya una opción a una licencia permanente.

Como dice @Scheimpflug, está claro que las suscripciones siempre serán más rentables, y más si te mantienen atado con "ventajas exclusivas". Esto está empezando a ser común en el software pero estoy seguro que pronto veremos algo similar en temas de hardware.
 
Yo uso ON1 desde hace 3 años y actualizo solo cuando me interesa
También compré la licencia de Luminar hace 2 años y no he actualizado todavía porque no he visto nada que me llevara a ello y he empezado a usar otra vez el Raw File Converter, para ediciones puntuales, más simples, creo que trabaja muy bien la nitidez
El modelo de suscripción no me gusta y si vuelvo a Adobe será por otras vías aunque de momento ni me lo planteo, tengo lo que quiero con estos programas y no me veo atado
 
Última edición:
Libre mercado
Yo lo veo de otra manera; el SW de edición/revelado antes valía una pasta y casi todo el mundo lo tenía pirata.
Ahora tienes licencias de cerca de 100€, es la ley de la oferta y la demanda.
La tendencia es hacia la suscripción, pero a la mayoría de los usuarios no nos interesa eso. Porque de momento es cierto que de un CO20 Fuji a un CO21 apenas hay cambios y si pagas más de 10€ al mes de suscripción, en dos años has pagado dos licencias permanentes. Las empresas de SW que van bien intentan fidelizar los pagos con este tipo de suscripciones, pero los que entran empujando juegan con precios bajos y licencias permanentes.
En el caso de Fuji los de Capture One van con ventaja porque son los que mejor procesan los RAF, pero en el resto la competencia es mayor.
Yo lo que veo es que todo se autoregula, y que el bocado de mercado del personal amateur es muy rentable (por volumen). A mi de momento no me hace falta otro revelador más potente que el CO20, y mientras no cambie de modelo (más actual) o de marca no pienso gastarme dinero en ello.
 
No sé.... como desarrollador de software entiendo perfectamente que nos movamos a ese modelo. Menos piratería y según se mire más barato.

Yo por ejemplo hago la edición de fotos en momentos concretos, por ejemplo vacaciones, o cuando tengo mucho material (años y años) acumulado. Me sale a cuenta apoquinar un mes y luego durante tres o cuatro no pagar.

Otra cosa son los profesionales o usuarios prosumer, a los que quizás les moleste este modelo, pero al final tampoco entiendo mucho que si te gastas un montón de dinero en material fotográfico no haya una fracción de ese gasto destinada al revelador. Parece absurdo si se piensa detenidamente.
 
Yo necesito un software ipso facto, mi manera de fotografiar casi siempre incluye pensar y previsualizar como voy a revelar/editar la foto
Cierto que a veces no lo se o no estoy seguro pero casi siempre me imagino el resultado final
Normalmente a menos que sea un viaje o un volumen importante las fotos diarias o semanales las empiezo a editar cuando llego a casa o al cabo de muy pocos días
 
Mis padres se pasaron toda la vida pagando un seguro de decesos. Yo prefiero pagar una suscripción de algo que me gusta y me hace disfrutar.
 
Yo soy bastante más radical en cuestiones de software de edición. La respuesta al abuso: el pirateo. Ellos se lo buscan. Sigo utilizando un Lightroom 5 que me vino de regalo con una cámara, y tan sólo he pagado por el Luminar 4, con el que tengo para varios años. Si, finalmente, Skylum opta por la suscripción, pues... ¡ahí acabará nuestra relación! No puedo optar por el Capture One para Fuji (que me regalaron) porque tengo más cámaras de otras marcas, y el Capture One general me parece un auténtico abuso. Así que, mientras pueda, continuaré con Luminar 4, con Lightroom (de regalo o pirata, mientras sea exclusivamente por suscripción) y, últimamente, con el Snapseed, que me da muchas satisfacciones para un procesado menos ambicioso ajustado a tomas más cuidadas en origen. Estoy con Jon en lo de que las empresas de software debieran respetar la doble opción: suscripción (abaratándola) y pago único. Si, finalmente, Skylum opta por ese camino, será una opción a respetar.
 
Atrás
Arriba