Pedir retratos, robar retratos

Sactess

Fujista de renombre
A mi no me gusta el robado, creo que es engañarse a si mismo, entendiendo que hablamos de un retrato y no de una situación que pueda producirse en la calle.
El robado con teleobjetivos para aprovechar la distancia me parece más engaño todavía, me gusta sentir el atrevimiento del fotógrafo y me importa poco si lo han pillado y si han hablado después con los fotografiados

Es cierto que tampoco me atrevo a plantarme cerca de alguien y fotografiarlo sin más aunque el tema me atraiga

Me gusta el retrato en estudio, con un fondo neutro y sin distracciones. Es una interacción ( en la intimidad ) entre dos personas de la que siempre sale algo, aunque no conozcas al fotografiado. Para mi ese es el reto, si ha venido al estudio es porque ha querido, nadie le ha obligado y algo quiere mostrar. Tendrán sus razones pero captarlo es asunto mío

Una vez fotografié a una chica bastante joven que estudiaba fotografía y me preguntó que buscaba yo en un retrato, le dije que nada, que yo estaba allí para intentar captar algo de lo que el/la modelo quiere mostrar a los demás, o a si mismo, porque eso, aun de forma inconsciente siempre ocurre y no sale mejor necesariamente por conocer a la persona fotografiada. No creo en esa frase de captar el alma del sujeto, no soy tan pretencioso y además me parece imposible, se capta algo, una parte pero no todo.

Nunca le he pedido a nadie que sonría a cámara, voy haciendo y si veo algo que no he podido captar intento volver a provocarlo, pero no dirijo a la gente como si fueran autómatas y aun así lo que sale es verdadero y espontáneo. Tengo comprobado que casi nunca nadie hace nada por obligación y si lo hace sale mal, forzado. Insisto mucho en que si no quieren hacer algo que me lo digan abiertamente que no se va ha hacer
Las micro expresiones en un retrato son lo más auténtico y a veces solo es un ligero movimiento de un labio o una ceja

Como dice John Berger: Hacer un retrato es como follar

En la calle puedes hacer retratos igual. Aplicar una lógica de géneros no es muy funcional realmente. Sí que existe la tradición. Y comparto contigo el gusto por el estudio si bien siempre he estado con distracciones y una cuenta atrás.

El día que tenga un estudio pequeñito y tiempo creo que voy a disfrutar mucho.

Lo primero que a mí me enciende el ojo en la calle son las personas y lo segundo la arquitectura.

En ambas tradiciones, yo no hablaría de géneros, me gusta que la fotografía sea metódica y analítica. Me gustan más cosas, soy promiscuo, pero eso me mola bastante.

Los retratos de Joel Sterfeld, Alec Soth, Pieter Hugo, Brian Shumaat, Genitempo, etcétera... Son lo que yo voy buscando realmente y con las diferencias de formato, alguno va saliendo ya aunque aún queda.
 

Fran66

Gurú Fujista
Me va a tocar el papel de malo, pero según la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo de derecho al honor y a la propia imagen no puedes hacer fotografías a alguien sin su consentimiento, aunque tú después no las publiques, eso da igual, salvo que exista un evento que las justifique. Por ejemplo: una manifestación, una procesión, unas elecciones, una cabalgata, un concierto, una boda, etc... Las fotos tomadas en ese contexto tienen que tener como objeto documentar el acontecimiento. Fuente.
Estoy de acuerdo... aunque como dije antes, pena mucho más la difusión que el hecho de tomar la foto. Y los consentimientos siempre por escrito, de lo contrario no tienes nada.
 
Última edición:

Sactess

Fujista de renombre
Yo no lo censuro, quiero aclarar de nuevo, en todo caso me autocensuro pero la ley es sencilla y clara.

Me estoy acordando de Cristina García Rodero y su trabajo en festejos populares. Ya no se hace esa fotografía, se ha renovado, pero se sigue usando la misma autorización de la cámara.
 
FotoPrecios mínimos del día.

Fran66

Gurú Fujista
Yo no lo censuro, quiero aclarar de nuevo, en todo caso me autocensuro pero la ley es sencilla y clara.

Me estoy acordando de Cristina García Rodero y su trabajo en festejos populares. Ya no se hace esa fotografía, se ha renovado, pero se sigue usando la misma autorización de la cámara.
¿Qué es eso de "autorización de la cámara"?
 

Sactess

Fujista de renombre
¿Qué es eso de "autorización de la cámara"?

Parece que estamos jugando al Cluedo. Todo muy enigmático y críptico.

El uso de las "comillas" y los puntos suspensivos en este foro puede llegar a ser desesperante.

¿Cuál es la pregunta exactamente Fran?
 
On1 Cyber Week

Fran66

Gurú Fujista
Parece que estamos jugando al Cluedo. Todo muy enigmático y críptico.

El uso de las "comillas" y los puntos suspensivos en este foro puede llegar a ser desesperante.

¿Cuál es la pregunta exactamente Fran?
Pues que no entiendo lo que quieres decir con eso de: se sigue usando la misma autorización de la cámara.
 

Sactess

Fujista de renombre
Pues que no entiendo lo que quieres decir con eso de: se sigue usando la misma autorización de la cámara.

Así es más fácil.

La ley en España te autoriza a fotografiar a personas en eventos y muchos fotógrafos han hecho de los festejos populares su tema precisamente por eso porque la cámara está autorizada.

Hay situaciones y eventos donde la gente entiende que es legitimo tomar una fotografía.

Esas ocasiones son muchísimo más amables para el fotógrafo.
 
Luminar Neo Ofertas

Sactess

Fujista de renombre
La street potograpy tiene sus orígenes en la llamada fotografía de carretera, y sus comienzos suelen ponerse en Larry Clark con Tulsa, que es un diario personal de Clark en el que documenta su vida outsider como miembro de una banda de adolescentes americanos con problemas de drogas.

¿Qué es lo que cambia respecto al documentalismo visto hasta el momento?

Tulsa no oculta el sexo explícito, el mundo de la drogas, las armas y en general todo lo prohibido por la sociedad puritana estadounidense. La deshinibición va a marcar la street photography, pero no solo hacia los temas que trata sino a todo en general. Es antiartística, antifotógrafica y se proclama contra los géneros fotográficos como forma de hacer una fotografía.

Tulsa no es una raya blanca que marca un antes y un después sino que todo forma parte de un mismo espíritu generacional marcado por el desencantamiento. La street photograpy nace de la generación beat. De haber una esencia para la fotografía de calle con nombre propio es esa: el desencanto, el camino o la pérdida de sentido.

Quizá más influyente para la fotografía de calle que Robert Frank fue William Klein, especialmente sus publicaciones calaron muy hondo en Japón. Con Klein va a comenzar un gusto por una fotografía sucia para darle un nuevo lenguaje a ese existencialismo. De ahí es que va a surgir Provoke.

El ritual de la calle es el ritual del hombre, la ciudad y la máquina. Los sentidos son recíprocos, basos comunicantes. Quién es la ciudad, quién la máquina y quién el hombre.

Eso lo cambió por completo Martin Parr incorporando sentido del humor. El declara, ¿Qué más dará todo? Para poder soportar el sinsentido en las ciudades necesitamos humor, no nos podemos tomar en serio a nosotros mismos, todo es una tomadura de pelo. El trabajo de Parr es basto, pero hacia los años 80 va a comenzar a fotografíar a los ingleses en los momentos de ocio.

Pienso la actitud frívola de Parr se pierde en una fotografía de calle que si bien contiene humor, se sustenta en gracietas sin hondura, barraganadas sin fondo ni reflexión, meramente hecha de pasatiempos y casualidades. Tras Parr no hay eso, hay una vocación documental y sobre todo un afectado espíritu coleccionista. La obra menos conocida de Martin Parr son catálogos concienzudos de objetos y detalles kitsch que encontraba en las casas típicas inglesas. Principalmente Parr está interesado en la identidad nacional de los ingleses y en las expresiones que adopta su exquisito mal gusto.

A mi me gusta lo lacerante en cualquier sentido. Entiendo que poner normas a la fotografía de calle es de alguna manera ser un puritano y entiendo que eso va contra el espíritu beat de la street photography. Hay una tradición,, es obvio, pero no hay una reglas. Yo simplemente puedo trazar una línea taxonómica y una breve reflexión en torno a qué es y qué no es la fotografía de calle. Nada más.

Como fotógrafo me importa mucho más el cómo se entiende la cámara y el cómo se me entiende a mi, no por una comunidad de la fotografía de calle, sino por la gente que quiero fotografiar. Si pienso en Martin Parr y en sus fotografías de familias inglesas pasando el domingo entre la basura que ellos mismos generan, creo que es algo que hoy no se podría hacer porque las personas han perdido la inocencia que tenían en los años 80 y 90. El propio Parr lo comenta. Hoy las personas protegen mucho más su imagen por miedo a que éstas puedan ser difundidas o hacerse virales. Si hoy sacas una cámara hay gente que se pone muy nerviosa y eso complica enormemente la labor documental.

La estrategia que yo empleo es esa, no esconderme, preguntar, pensar en eventos, crear eventos, normalizar la cámara de alguna manera.
 
Última edición:

Fran66

Gurú Fujista
Fotografía callejera, según la Wiki.

Eugène Atget es considerado como el padre del género, no porque fuera el primero sino por su popularidad como fotógrafo parisino. A medida que la ciudad se desarrolló, Atget ayudó a promover las calles de la ciudad como un tema digno para la fotografía. Trabajó en la ciudad de París de la década de 1890 a la década de 1920. El tema principal de su trabajo se basaba principalmente en la arquitectura; escaleras, jardines y ventanas. Fotografió en ocasiones a trabajadores pero las personas no eran su principal objetivo.

 

Sactess

Fujista de renombre
Fotografía callejera, según la Wiki.

Eugène Atget es considerado como el padre del género, no porque fuera el primero sino por su popularidad como fotógrafo parisino. A medida que la ciudad se desarrolló, Atget ayudó a promover las calles de la ciudad como un tema digno para la fotografía. Trabajó en la ciudad de París de la década de 1890 a la década de 1920. El tema principal de su trabajo se basaba principalmente en la arquitectura; escaleras, jardines y ventanas. Fotografió en ocasiones a trabajadores pero las personas no eran su principal objetivo.


Yo no rechazo la wikipedia como fuente, a veces das con artículos magníficos y bien enlazados, pero no es este el caso. No se quien ha escrito eso pero tiene una empanada monumental.

Atget es un fotógrafo maravilloso pero su obra es anterior a la invención de la Leica y es la portabilidad de ésta máquina la que va a posibilitar documentar el viaje y el reportaje en el día a día. Atget utilizaba una cámara de placas, eso requiere de un montaje y una toma pausada, además, por si fuera poco seguía usando las antiguas placas de cristal, más lentas que otras nuevas emulsiones con las que ya trabajaban los fotógrafos europeos en esa época.

Esa entrada, toda ella, es un conglomerado de afirmaciones sin fundamento.

No obstante está bien compartir el interés por la historia, pero yo recomendaría otras fuentes y en especial la lectura desde el manual de historia, y no el libro. Un manual sirve para estructurar y como decía mi profesor de historia no se lee, se estudia. Hay muchos manuales pero yo recomendaría Historia General de la Fotografía de Sougez, es una suerte poder disponer de él escrito en nuestra lengua.
 

Sactess

Fujista de renombre
A mi el tema de la street realmente no me interesa, es decir, no creo que aporte gran cosa, lo comentaba al principio.

Entiendo la importancia de una comunidad pero creo que los fotógrafos de street photograpy eran más bien espíritus libres muy de la filosofía de Groucho Marx "nunca pertenecería a un club que me aceptase como miembro".

A mi me interesa la fotografía documental americana y el retrato con consentimiento pasa necesariamente por ella. En Street eso está bien presente, antes se hablaba de Bruce Davinson.

Yo estoy ahora en una zona llena de inmigrantes y quiero fotografiarles, quiero fotografiarles a ellos y a ellas, pero a esa gente me cuesta un huevo pedirles retratos porque esos sí que no lo entienden o bien piensan algo raro de ti. Algunos ni hablan español y son gente con una vida durísima. Algunos son muy ásperos.

Estoy dándole vueltas a cómo hacerlo, ojalá pudiera ir con una acompañante, una chica o bien otra persona, no tiene porque ser una chica. Así todo es más fácil.

Hay otras estrategias como establecer con ellos una relación a través de asociaciones, quizá haga falta contar algo, o bien en un porte, no sé. Ya estoy en modo asesino en serie pensando en recoger autoestopistas. Esto es algo que una cámara de placas podría suavizar mucho porque una cámara de placas en si misma es un acontecimiento, un evento increible.

Joel Sternfeld metiéndose debajo de un trapo, tan alemán y fino él, es un espectáculo. Me encanta ese tio.

Con estos retratos ocurre que a las personas que veo dispuestas no suelen estar en el mejor fondo y en los buenos fondos no suelo encontrar a gente dispuesta o sencillamente no hay nadie allí.

 
Última edición:

Fran66

Gurú Fujista
A mi el tema de la street realmente no me interesa, es decir, no creo que aporte gran cosa, lo comentaba al principio.
Hay que valorarlo como lo que es: un hobby. Si tu deseo es vivir de la fotografía, entiendo que busques en otra parte porque hoy en día no creo que de la foto callejera se pueda esperar algo, económicamente hablando.
 

Sactess

Fujista de renombre
Hay que valorarlo como lo que es: un hobby. Si tu deseo es vivir de la fotografía, entiendo que busques en otra parte porque hoy en día no creo que de la foto callejera se pueda esperar algo, económicamente hablando.

Mi vida en este momento es fotografía y quiero que continúe siéndolo.

Tú acércate a cualquier artista y le comentas que lo suyo es un hobby, a ver qué te dice Fran. ¿Porqué en la fotografía vamos tan timoratos por la vida? Yo desde luego no voy de eso.

Esta mañana mi plan ha funcionado, he hecho un porte y he sacado un retrato como los que quiero hacer. La persona a la que se lo he hecho se llama Jose Manuel y vive en el pueblo de pescadores. Seguramente vuelva a encontrarlo porque son gentes que quiero fotografiar. Él ya conoce algo de mi.

Pero no solamente me ha pasado eso, sino que he ido a un evento, el mercadillo del pueblo y he hecho 4 fotos de una misma escena. Pues me han llamado la atención. Ha sido la vez que más tranquilo he estado. El señor estaba en todo su derecho de advertirme. Ha visto que soy una persona que no quiere problemas y ahí ha quedado la cosa. Yo estaba en mi derecho de hacer fotos allí, a él además no le había hecho ninguna foto, pero como todos los que venden ahí son gitanos, pues no quieren cámaras porque no quieren ser fichados ni quieren lecciones de derecho. El tipo era muy simpático y estaba también tranquilo cuando ha visto que yo le daba la razón. He borrado las fotos y ya está. Estoy seguro que otro día, yo me acerco a ese hombre, le pido un retrato y me dice que si.

La foto era una chorrada de foto como una catedral.

Esas foto-chorras, que son la inmensa mayoría de streetphoto que yo veo, no pueden sustentar una relación a largo plazo con la fotografía, las motivaciones tienen que ser otras y yo no soy para nada timorato con ellas.

Lo que venden muchos que se presentan con perfil bajo es la idea de genio, de alguien que sin quererlo ni comerlo, cómo el que pasaba por allí, de pronto por iluminación hace genialidades deslumbrantes, pero sin proponérselo en ningún momento. Directamente cagan oro, Y encima, por si eso fuera poco, además son humildes que es peor. No se puede ser más virtuoso y sin mácula. Muchas personas que te venden o que sostienen esa idea del "yo no me propongo nada con esto" lo que te están vendiendo es la idea de genio, la idea del Elegido. Y eso no funciona así. Por un lado es una romantización del artista picassiano y por otro una mascarada perversa, que igual sirve con gente que no tenga NPI, pero no tiene hoy cabida en ningún sitio serio ni de la fotografía ni del mundo galerístico.

Para hacer algo consistente y presentable a los demás en los circuitos de la fotografía hay que trabajar muchísimo y tener ambición. Si tú no investigas, si tú no trabajas, si tú no mejoras lo que ya está bien, si tú no insistes en tu obra, al mínimo problema que tengas, a la mínima frustración, ahí se termina todo.
 
Última edición:

Fran66

Gurú Fujista
Mi vida en este momento es fotografía y quiero que continúe siéndolo.

Para hacer algo consistente y presentable a los demás en los circuitos de la fotografía hay que trabajar muchísimo y tener ambición. Si tú no investigas, si tú no trabajas, si tú no mejoras lo que ya está bien, si tú no insistes en tu obra, al mínimo problema que tengas, a la mínima frustración, ahí se termina todo.
Claro, Miguel, pero es que tienes que comprender que tu caso no es el del 90% (y quizá me quedo corto) de los que pululamos por aquí. Es como pretender comparar entre un ciclista profesional y el que simplemente coge su bicicleta para ir a currar o dar un paseo: ambos tienen bicicleta, pero ya está, no tienen nada más en común.
 
Última edición:

Sactess

Fujista de renombre
Claro, Miguel, pero es que tienes que comprender que tu caso no es el del 90% (y quizá me quedo corto) de los que pululamos por aquí. Es como pretender comparar entre un ciclista profesional y el que simplemente coge su bicicleta para ir a currar o dar un paseo: ambos tienen bicicleta, pero ya está, no tienen nada más en común.

Fran, he conocido a muchos aficionados y a muchas personas que se venden como lo que no son.

Yo lo llamo el juego de un, dos, tres pollito inglés.

Cuando el ojo nos mira somos inmaculados y cuando se da la vuelta a arañar como sino hubiera un mañana. ¿A quien se pretende engañar?

Eso crea en los ambientes artísticos un aire espeso y un juego perverso-decadente que además ya está jugado. Todo el mundo tiene la espalda rajada y la estructura de poder se sigue manteniendo exactamente igual que el primer día.

Hoy en día cualquier persona que se compra una cámara de fotos y se gasta sus 1000 euros en equipo tiene la ambición de hacer una buena fotografía y eso es la misma pretensión que yo tengo, lo que si me diferencia es el tiempo que le puedo dedicar. Nada más.
 
Última edición:

Fran66

Gurú Fujista
Hoy en día cualquier persona que se compra una cámara de fotos y se gasta sus 1000 euros en equipo tiene la ambición de hacer una buena fotografía y eso es la misma pretensión que yo tengo, lo que si me diferencia es el tiempo que le puedo dedicar.
O no tiene más ambición que fotografiar a su familia en vacaciones... y ya está, punto. ¡Qué manía con etiquetar!
 

Sactess

Fujista de renombre
O no tiene más ambición que fotografiar a su familia en vacaciones... y ya está, punto. ¡Qué manía con etiquetar!

Esa es mi tía con el teléfono y tú no pones los puntos.

Sal a la calle y mira a la gente, todos están haciéndose fotos, esos son los que no tienen ninguna pretensión. Pero tú que dedicas dos horas al día a leer foros de fotografía pues claro que la tienes, como el que más.

Todo el mundo aquí está haciendo de la fotografía su arte. ¿Qué hay de censurable en eso?
 

Fran66

Gurú Fujista
Esa es mi tía con el teléfono y tú no pones los puntos.

Sal a la calle y mira a la gente, todos están haciéndose fotos, esos son los que no tienen ninguna pretensión. Pero tú que dedicas dos horas al día a leer foros de fotografía pues claro que la tienes, como el que más.

Todo el mundo aquí está haciendo de la fotografía su arte. ¿Qué hay de censurable en eso?
Sigues empeñado en tu error. Aquí también puedes estar por otros motivos: cacharreo (lo más común), ver fotografía, etc. Por poner otro ejemplo: puedes pasar mucho tiempo en foros de relojes sin por ello tener intención alguna de aprender el oficio de la relojería, jaja.
 
Última edición:
Arriba