Hola,
Hoy he leído en Fujirumors este artículo. En él se comenta que la nueva Panasonic GH5S (una versión de la GH5 optimizada para rendir mejor a ISOS altos enfocada esencialmente para la filmación, digamos que es la equivalente a la Sony A7s), la sacan sin IBIS (estabilizador de imagen montado en el cuerpo), algo totalmente inaudito. Por si no lleváis demasiado bien el inglés, os resumo un poco los porqués de los que se hace eco el artículo:
- Desde Panasonic argumentan que va a ser una cámara con la que casi siempre se filmará montada en un trípode. Al estar enfocada a filmaciones bastante 'pro', están convencidos de que los usuarios preferirán usar los sistemas profesionales habituales de estabilización al beneficio que aportaría el IBIS. A esto añaden que la mayoría de sus ópticas están ya estabilizadas, concluyendo que con eso debería bastar.
- Desde Cameralabs explican que el sensor de la GH5S es un poco más grande que el de las Micro 4/3 en general, de modo que el IBIS no encajaría dentro de este cuerpo.
- Al parecer, el Sr. Tyler, un embajador oficial de la marca comentó: '¿Dónde ves en el mundo del cine que las cámaras tengan estabilizador en el cuerpo? No es lo suyo. El motivo es la disipación del calor. (...) Panasonic hizo una encuesta consultando a los camarógrafos para los que esta cámara ha sido fabricada, y ellos dijeron: "Mira, vamos a poner la cámara sobre una base, sobre un estabilizador, no necesitamos IBIS. Ello afectaría a la imagen". Tener IBIS interno haría que aumentara el ruido debido al calor. No ponerlo es una forma más de reducir el ruido en esta cámara'.
- Al posible argumento de '¿Y si simplemente desconectas el IBIS cuando no lo necesites?', DPreview dice:
'Desde una perspectiva fotográfica, puede parecer extraño eliminar la estabilización de imagen de la cámara, pero para el video de alta calidad, tiene sentido.
Los sistemas de estabilización de imagen en el sensor operan haciendo "flotar" el sensor usando una serie de electroimanes. Incluso cuando están "apagados" no están bloqueados en su debido lugar, simplemente están ajustados para que los electroimanes no intenten corregir el movimiento. Esto tiene el efecto secundario de que cuando la cámara está montada en una plataforma de estabilización profesional, existe el riesgo de que el sensor se "agite".'
- Respecto a la eterna pregunta de ¿qué es mejor, OIS o IBIS?, Canon y Nikon dicen que es preferible el OIS porque:
1 - Con el OIS cada lente está ajustada especialmente para lograra una estabilización óptima.
2 - El OIS permite una medición de AF y exposición más rápida y precisa, porque la imagen ya está estabilizada en el sensor de la cámara (una ventaja que se notará especialmente con poca luz).
3 - El OIS es más efectivo con teleobjetivos largos.
En el artículo, añaden también estos dos puntas a favor del OIS:
4 - Según el objetivo utilizado, IBIS puede introducir más o menos viñeteo.
5 - El calor generado por IBIS introduce más grano (ruido) a las imágenes.
Pero el IBIS también tiene sus ventajas. Las argumentan así:
1 - Si usas a menudo lentes no demasiado luminosas, el IBIS puede ser una ventaja. También los usuarios de lentes antiguos (u objetivos que simplemente no seas estabilizados) tendrán de repente todos sus objetivos estabilizados.
2 - Solo pagas el IBIS una vez, en cambio, el OIS lo pagas cada vez que te compras un objetivo.
3 - Dependiendo de la marca y modelo, el IBIS, mediante el desplazamiento del sensor, permite crear imágenes de altísima resolución (siempre que el sujeto sea algo completamente estático, claro).
4 - Se puede usar el IBIS en cominación con el OIS, aumentando así todavía más la estabilidad de la imagen (siempre y cuando el fabricante tenga el Firmware para que ambos sistemas trabajen juntos, que, por lo menos al principio, no será el caso de la X-H1).
Bueno, el resto del artículo son consideraciones personales. En cualquier caso, he iniciado este post para plantear la siguiente cuestión: ¿Creéis (o/y os gustaría) que en el futuro habrán cámaras Fujifilm con IBIS y otras sin? ¿Todas las Fuji tendrán IBIS? ¿Que le den al IBIS? ¡¿Qué será de nosotr@s en el 2040?
En fin, espero que os haya resultado interesante el artículo, y os pido disculpas por la traducción muy 'de aquella manera' que he hecho, pero vamos, mi inglés dista mucho de ser perfecto, sorry!!
¡Abrazotes fuerte!
Hoy he leído en Fujirumors este artículo. En él se comenta que la nueva Panasonic GH5S (una versión de la GH5 optimizada para rendir mejor a ISOS altos enfocada esencialmente para la filmación, digamos que es la equivalente a la Sony A7s), la sacan sin IBIS (estabilizador de imagen montado en el cuerpo), algo totalmente inaudito. Por si no lleváis demasiado bien el inglés, os resumo un poco los porqués de los que se hace eco el artículo:
- Desde Panasonic argumentan que va a ser una cámara con la que casi siempre se filmará montada en un trípode. Al estar enfocada a filmaciones bastante 'pro', están convencidos de que los usuarios preferirán usar los sistemas profesionales habituales de estabilización al beneficio que aportaría el IBIS. A esto añaden que la mayoría de sus ópticas están ya estabilizadas, concluyendo que con eso debería bastar.
- Desde Cameralabs explican que el sensor de la GH5S es un poco más grande que el de las Micro 4/3 en general, de modo que el IBIS no encajaría dentro de este cuerpo.
- Al parecer, el Sr. Tyler, un embajador oficial de la marca comentó: '¿Dónde ves en el mundo del cine que las cámaras tengan estabilizador en el cuerpo? No es lo suyo. El motivo es la disipación del calor. (...) Panasonic hizo una encuesta consultando a los camarógrafos para los que esta cámara ha sido fabricada, y ellos dijeron: "Mira, vamos a poner la cámara sobre una base, sobre un estabilizador, no necesitamos IBIS. Ello afectaría a la imagen". Tener IBIS interno haría que aumentara el ruido debido al calor. No ponerlo es una forma más de reducir el ruido en esta cámara'.
- Al posible argumento de '¿Y si simplemente desconectas el IBIS cuando no lo necesites?', DPreview dice:
'Desde una perspectiva fotográfica, puede parecer extraño eliminar la estabilización de imagen de la cámara, pero para el video de alta calidad, tiene sentido.
Los sistemas de estabilización de imagen en el sensor operan haciendo "flotar" el sensor usando una serie de electroimanes. Incluso cuando están "apagados" no están bloqueados en su debido lugar, simplemente están ajustados para que los electroimanes no intenten corregir el movimiento. Esto tiene el efecto secundario de que cuando la cámara está montada en una plataforma de estabilización profesional, existe el riesgo de que el sensor se "agite".'
- Respecto a la eterna pregunta de ¿qué es mejor, OIS o IBIS?, Canon y Nikon dicen que es preferible el OIS porque:
1 - Con el OIS cada lente está ajustada especialmente para lograra una estabilización óptima.
2 - El OIS permite una medición de AF y exposición más rápida y precisa, porque la imagen ya está estabilizada en el sensor de la cámara (una ventaja que se notará especialmente con poca luz).
3 - El OIS es más efectivo con teleobjetivos largos.
En el artículo, añaden también estos dos puntas a favor del OIS:
4 - Según el objetivo utilizado, IBIS puede introducir más o menos viñeteo.
5 - El calor generado por IBIS introduce más grano (ruido) a las imágenes.
Pero el IBIS también tiene sus ventajas. Las argumentan así:
1 - Si usas a menudo lentes no demasiado luminosas, el IBIS puede ser una ventaja. También los usuarios de lentes antiguos (u objetivos que simplemente no seas estabilizados) tendrán de repente todos sus objetivos estabilizados.
2 - Solo pagas el IBIS una vez, en cambio, el OIS lo pagas cada vez que te compras un objetivo.
3 - Dependiendo de la marca y modelo, el IBIS, mediante el desplazamiento del sensor, permite crear imágenes de altísima resolución (siempre que el sujeto sea algo completamente estático, claro).
4 - Se puede usar el IBIS en cominación con el OIS, aumentando así todavía más la estabilidad de la imagen (siempre y cuando el fabricante tenga el Firmware para que ambos sistemas trabajen juntos, que, por lo menos al principio, no será el caso de la X-H1).
Bueno, el resto del artículo son consideraciones personales. En cualquier caso, he iniciado este post para plantear la siguiente cuestión: ¿Creéis (o/y os gustaría) que en el futuro habrán cámaras Fujifilm con IBIS y otras sin? ¿Todas las Fuji tendrán IBIS? ¿Que le den al IBIS? ¡¿Qué será de nosotr@s en el 2040?
En fin, espero que os haya resultado interesante el artículo, y os pido disculpas por la traducción muy 'de aquella manera' que he hecho, pero vamos, mi inglés dista mucho de ser perfecto, sorry!!
¡Abrazotes fuerte!
Última edición: