"Vaho"

Bueeeenna. No me gusta ese personaje que parece que es el que está haciendo la foto. Creo que en este caso no debería salir, pero lo demás está perfecto. La actitud y toma de los niños muy remarcable también. Se les intuye más que se les ve. La niña sonríe, pero no lo vemos. Muy bien.


He de decirte que noto mucha más tranquilidad y proximidad en las fotos de la India que las que haces por estos lares. Tengo la sensación que allí la toma era mucho más fácil. Aquí creo que no acabas de romper la distancia con la misma facilidad. O a lo mejor me lo imagino ? Tienes las mismas sensaciones allí que aquí?
 
Bueeeenna. No me gusta ese personaje que parece que es el que está haciendo la foto. Creo que en este caso no debería salir, pero lo demás está perfecto. La actitud y toma de los niños muy remarcable también. Se les intuye más que se les ve. La niña sonríe, pero no lo vemos. Muy bien.


He de decirte que noto mucha más tranquilidad y proximidad en las fotos de la India que las que haces por estos lares. Tengo la sensación que allí la toma era mucho más fácil. Aquí creo que no acabas de romper la distancia con la misma facilidad. O a lo mejor me lo imagino ? Tienes las mismas sensaciones allí que aquí?

Si. En India y en todo el sudeste asiático es más fácil acercarse a las personas, digamos que son más naturales, no tienen prejuicios contra nosotros, no les sienta mal que les fotografíen en general, y son más amigables con los desconocidos.

Sin embargo, en España no me llama tanto la atención este tipo de fotografía, quizás porque es el día a día que veo con mis propios ojos y no veo mucho interés en documentar esas escenas. Aquí en España, me interesa explorar más la fotografía de calle, puesto que es más divertido y difícil que la fotografía documental.

Aún no he soltado ni compartido el material de calle que llevo casi 3 años acumulando, y estoy deseoso de empezar a mostrarlo en cuanto termine de compartir las fotos de este viaje a la India en 2018. Pero ya verás, que todo empezará a torcerse y notarás un punto de inflexión mucho más enfocado en la fotografía de calle.

Espero haberte aclarado compañero jejejejeje

Un abrazo
 
Si. En India y en todo el sudeste asiático es más fácil acercarse a las personas, digamos que son más naturales, no tienen prejuicios contra nosotros, no les sienta mal que les fotografíen en general, y son más amigables con los desconocidos.

Sin embargo, en España no me llama tanto la atención este tipo de fotografía, quizás porque es el día a día que veo con mis propios ojos y no veo mucho interés en documentar esas escenas. Aquí en España, me interesa explorar más la fotografía de calle, puesto que es más divertido y difícil que la fotografía documental.

Aún no he soltado ni compartido el material de calle que llevo casi 3 años acumulando, y estoy deseoso de empezar a mostrarlo en cuanto termine de compartir las fotos de este viaje a la India en 2018. Pero ya verás, que todo empezará a torcerse y notarás un punto de inflexión mucho más enfocado en la fotografía de calle.

Espero haberte aclarado compañero jejejejeje

Un abrazo

Bien bien.

No obstante no entiendo que las fotos de la India sean documentales y las de aquí de calle. Para mi las de la India son de calle, cojinetes.
 
Bien bien.

No obstante no entiendo que las fotos de la India sean documentales y las de aquí de calle. Para mi las de la India son de calle, cojinetes.

Ya... o fotografía antropológica... Voy a empezar a compartir fotos mucho más de calle que documentales...

Yo diría que esto sería más documental o antropológico:



Y eso más fotografía de calle:

 
En fin, a mi parecer, al final hay una delgada línea que diferencia documental y calle. Quizás documental sea más en reflejar las circunstancias que rodean el día a día de una persona en un determinado lugar del mundo (por ejemplo), y la fotografía de calle se centra más en el momento exacto de una escena (sin importar tanto las circunstancias o el lugar). Aunque este debate ya lo tuve en otro foro... creo que las dos fotos que enseño de la India son un poco la diferencia entre documental y calle en India. Tengo más ejemplos más visuales si gustas.

Un abrazo amigo!!!
 
Yo creo que al final, la única diferencia entre lo uno y lo otro es que cambia la mirada, y quizás la profundidad del discurso.

Lo de la fotografía antropológica es algo distinto que me levanta las sospechas. Si yo fotografío a “mi tío Paco” en la misma pose que ese señor de la India es fotografía antropológica? Cuando es indio si y cuando es un señor occidental no? Algo falla en el planteamiento. Parece que haya una especie de prejuicio que nos dice que cuando es alejado culturalmente si es antropológica y cuando no no. En fin, reflexiones fotográficas :P
 
Yo creo que al final, la única diferencia entre lo uno y lo otro es que cambia la mirada, y quizás la profundidad del discurso.

Lo de la fotografía antropológica es algo distinto que me levanta las sospechas. Si yo fotografío a “mi tío Paco” en la misma pose que ese señor de la India es fotografía antropológica? Cuando es indio si y cuando es un señor occidental no? Algo falla en el planteamiento. Parece que haya una especie de prejuicio que nos dice que cuando es alejado culturalmente si es antropológica y cuando no no. En fin, reflexiones fotográficas :p

Yo creo que la fotografía antropológica sirve para reflejar culturas y razas. La documental amplia el espectro, y se enfoca más en cómo los acontecimientos condicionan la vida de las personas, con un propósito social, y finalmente está la callejera, que considero que es más buscar el arte, un instante específico, independientemente del lugar o de las características sociales que pudiesen influir en el momento.

Esto, a mi entender, es un debate muy bonito ¿que diferencia hay entre fotografía de periodismo, documental, antropológica, social y callejera? Todas son parecidas por que tienen el componente humano, y aunque entre ellas puedan coincidir en los extremos, son diferentes en sus propósitos y resultados.

Un abrazo :)
 
Atrás
Arriba