¿Vale la pena astromodificar Fuji x-T3?

Se lee, se rumorea, que las cámaras Fujifilm tienen una mayor sensibilidad a las longitudes de ondas de Hidrógeno Alpha para la captura de los colores rojizos de algunas nebulosa y sacar más detalles del cielo nocturno. Sin embargo, mi experiencia con cámaras Fujifilm durante años, incluso usando técnicas de apilado es que funcionan bien, pero las fotos se quedan lejos de las de aquellos fotógrafos que usan cámaras astromodificadas.

Recientemente he comprado una Fujifilm x-T5 y aun conservo mi x-T3, que me está costando vender, por lo que me estoy planteando astromodificarla.
¿Alguno de ustedes ha modificado su cámara Fuji para astrofotografía y me puede contar su experiencia?

Gracias por anticipado.
 
Yo me lo plantearia de la siguiente forma;
Tan grande es el porcentaje de astrofotografia que uno puede hacer como para modificar una camara como la T3?
 
Yo me lo plantearia de la siguiente forma;
Tan grande es el porcentaje de astrofotografia que uno puede hacer como para modificar una camara como la T3?
Es grande, sí. La mayoría de mis fotos son de astro y tengo una xt5 sin astromodificar también.
 
Última edición:
Tengo una X-T2 astromodificada en Dinasa, la compré asi de segunda y no puedo comparar con como era antes, pero en fotos mano a mano con la X-T30 apenas noto mejoría, a ver si luego busco algún ejemplo de misma noche y encuadre, que irónicamente desde que la tengo apenas he tenido tiempo de hacer comparaciones en serio
 
Se agradecería mucho una comparación. Estoy seguro que no soy el único con la misma duda. No he logrado encontrar info al respecto en internet. Muchas gracias
 
Hola . Voy a dar mi opinión. Un amigo tiene una Sony A7III y hna Sony A7II modificada. Con la modificada ves directamente en pantalla una diferencia significativa. Ahora si no vas a hacer fotografía nocturna con la via de invierno donde si que se aprecia bastante esos canales rojos, quizás no te interesa astromodificarla . Aún así casi todos los que sacan esos colores en la Via de Invierno utilizan revelados con programas especiales. Un saludo
 
Sí, en Sony es bastante evidente el cambio, pero quería saber cómo se comporta en Fuji. Sí, tengo intención de hacer fotos de invierno, con Orión y el Bucle de Barnard. Yo uso software de apilado tipo Siril o Sky Starry Stacker para sacar detalle, pero no llego al nivel que con las cámaras de las que hablamos se consigue.
 
para usar en paisaje con primeros planos a mi personalmente no me gustan los resultados obtenidos con astromodificadas. Se me hace muy irreal esos colores que saca o "les ponen" colegas que hacen esto a las tomas.
Para hacer tomas unicamente de estrellas o de espacio profundo veo los resultados mas guapos.
 
Espero te ayuden, que llevo media mañana buceando en carpetas jejeje.
Apenas tengo imágenes apuntando igual, a la misma hora, con objetivos similares ... y mucho menos despejadas y sin luna (en Asturias tenemos que elegir o despejado o sin luna :p )
Como te comentaba no hay "tanta" diferencia como pensaba, no obstante la materia prima está ahí y editando sacas algo mas de jugo.
Tampoco es una prueba de laboratorio, son sensores y objetivos bastante distintos, y ya ves que las tomas no son nada del otro mundo.

Son JPEGs directos, el tinte magenta es normal en las astromodificadas y corregible en WB. Aunque si quieres usarla luego como cámara "normal" te quedará tocar siempre el WB en cada toma (no es consistente) y/o asimilarla como monocromo (que ni tan mal)

P.D.: de las tomas con el Samyang12 no tengo el exif de apertura como comprenderás, y por eso pongo el interrogante, no obstante casi siempre suelo tirar a f/2.4 con él para astro.

Cualquier duda me comentas


Aller (2048px).jpg
Allande (2048px).jpg
Quirós (2048px).jpg
 
Vaya! Se agradece mucho la comparativa. A mí sí me parece significativa la diferencia. Imagino que la diferencia realmente se apreciará con un apilado y fotografías de larga exposición con tracker y ajustando el balance de blancos.

Muchas gracias
 
Igual llego tarde, pero la noche del día de Navidad me surgió la oportunidad y subí al monte, esta vez con una prueba un poco mas directa, mismos parámetros con mismo objetivo y encuadre y poca diferencia de tiempo entre tomas. Por si te puede server de ayuda o a gente con la misma duda.

X-T30 (izquierda) vs X-T2 astromodificada.
Para ambas Viltrox 13mm a f/1.4, 15s, ISO 3200 y mismos parámetros de revelado (excepto WB) en DarkTable.
Si quieres los RAF para jugar te los mando.

Las diferencias no son muy fuertes, pero si se nota algo mas la parte débil de la VL, ligeramente mas luminosidad en las Pléyades y parece se intuye algo mejor las zonas infrarrojas de Orión.
Repetiré la prueba este verano con el centro de la VL, que posiblemente sea mas notorio. Y si alguien en Asturias con una X-T2 se apunta si que podríamos hacer una comparativa real.

Túmulos[Viltrox13@f1.4_15s_3200][2048px].jpg
 
Hola, igual llego un poco tarde al tema, pero yo astromodifique una X-E3, por si te sirve de ayuda puedo poner fotos y explicaros un poco, en mi instagram: (Photos.alos) podeis ver mas fotos, os voy a añadir las mas recientes en el foro
 
Última edición:
Cisne:
Cielo: fujifilm X-e3 astro / viltrox 13 mm f 2.8 iso 800 / trackeado durante 40 min de exposición

Suelo: fujifilm xs10 / viltrox 13 mm f2.8 iso 1200 30 seg de exposición
_DSF0017-Mejorado-NR.jpeg

Orion:
Cielo: fujifilm X-E3 astro / viltrox 27 mm f2.8 iso 800 / trackeado durante 60 min de exposición

Suelo: fujifilm xs10 / viltrox 13 mm f2.8 iso 1200 30 seg de exposición
_DSF0001-Mejorado-NR.jpeg
 
Sí, en Sony es bastante evidente el cambio, pero quería saber cómo se comporta en Fuji. Sí, tengo intención de hacer fotos de invierno, con Orión y el Bucle de Barnard. Yo uso software de apilado tipo Siril o Sky Starry Stacker para sacar detalle, pero no llego al nivel que con las cámaras de las que hablamos se consigue.
Siendo la tecnología del sensor la misma es de esperar que el comportamiento sea similar.

Aunque en una astromodificada se deja el filtro de color y por tanto es posible que sí haya una cierta diferencia según sea la diferencia de comportamiento del filtro rojo, más o menos sensible al espectro infrarojo en Sony que en Fuji.
También los otros filtros verde o azul pueden afectar algo, si bien normalmente serán mucho menos sensibles a los infrarojos.

Sería fácil de saber si dispusiéramos de los espectros de absorción pero dxomark que puede alojar luz sobre ello puesto que no ensaya cámaras Fuji.

Imagino que sabes que la eliminación del filtro IR trae como consecuencia errores en el WB, que ya no es fiable y errores en el enfoque cercano, para fotos donde aparezcan elementos terrestres.

Para paliarlo le añaden otro filtro que no bloquea los infrarojos, con coste adicional.

No sę si en las cámaras mirrorless es realmente necesario, pienso que igual no, ya que se enfoca en el sensor.

A ver si lo aclaran los que ya lo han hecho.
 
Última edición:
Siendo la tecnología del sensor la misma es de esperar que el comportamiento sea similar.

Aunque en una astromodificada se deja el filtro de color y por tanto es posible que sí haya una cierta diferencia según sea la diferencia de comportamiento del filtro rojo, más o menos sensible al espectro infrarojo en Sony que en Fuji.
También los otros filtros verde o azul pueden afectar algo, si bien normalmente serán mucho menos sensibles a los infrarojos.

Sería fácil de saber si dispusiéramos de los espectros de absorción pero dxomark que puede alojar luz sobre ello puesto que no ensaya cámaras Fuji.

Imagino que sabes que la eliminación del filtro IR trae como consecuencia errores en el WB, que ya no es fiable y errores en el enfoque cercano, para fotos donde aparezcan elementos terrestres.

Para paliarlo le añaden otro filtro que no bloquea los infrarojos, con coste adicional.

No sę si en las cámaras mirrorless es realmente necesario, pienso que igual no, ya que se enfoca en el sensor.

A ver si lo aclaran los que ya lo han hecho.
Muy interesante, yo la compré ya astromodificada a un compañero del foro, y según la descripción de la operación en DYNASA:

  1. Extracción del filtro de paso bajo original en perfectas condiciones.
  2. Montaje del filtro sensible a H-Alfa.
  3. Recalibración del sistema de enfoque.
  4. Comprobación del funcionamiento del aparato.
  5. Limpieza del sensor de imagen.
  6. Limpieza exterior del cuerpo de cámara.

Se que como bien dices el enfoque en IR cambia, de hecho en objetivos muy viejos suele venir un puntito rojo para corregir el desplazamiento de enfoque a mano por si estás disparando con película infrarroja, pero efectivamente el enfoque se hace por detección de fase en el sensor, por lo que "deberia" funcionar igual y sobraría bloquear el IR que tan agradecido es en estas fotos añadiendo un nuevo filtro. También dicen que recalibran el sistema de AF, a si que algo cambia (quizas por diferencias de grosores o difracción del nuevo filtro ¿?). A ver si alguien con conocimiento mas profundo me ilumina.

También confirmar lo que bien dices del WB, tiende una barbaridad a tinte magenta, pero no es constante de una manera que puedas contrarrestar, es una cámara que si después quieres usar para fotos "normales" vas a tener que editar a mano cada foto, y los resultados nunca quedarán bien en ese sentido. Pero bueno, damos por hecho que si astromodificas ese cuerpo ya va a ser para solo eso.
 
Muy interesante, yo la compré ya astromodificada a un compañero del foro, y según la descripción de la operación en DYNASA:

  1. Extracción del filtro de paso bajo original en perfectas condiciones.
  2. Montaje del filtro sensible a H-Alfa.
  3. Recalibración del sistema de enfoque.
  4. Comprobación del funcionamiento del aparato.
  5. Limpieza del sensor de imagen.
  6. Limpieza exterior del cuerpo de cámara.

Se que como bien dices el enfoque en IR cambia, de hecho en objetivos muy viejos suele venir un puntito rojo para corregir el desplazamiento de enfoque a mano por si estás disparando con película infrarroja, pero efectivamente el enfoque se hace por detección de fase en el sensor, por lo que "deberia" funcionar igual y sobraría bloquear el IR que tan agradecido es en estas fotos añadiendo un nuevo filtro. También dicen que recalibran el sistema de AF, a si que algo cambia (quizas por diferencias de grosores o difracción del nuevo filtro ¿?). A ver si alguien con conocimiento mas profundo me ilumina.

También confirmar lo que bien dices del WB, tiende una barbaridad a tinte magenta, pero no es constante de una manera que puedas contrarrestar, es una cámara que si después quieres usar para fotos "normales" vas a tener que editar a mano cada foto, y los resultados nunca quedarán bien en ese sentido. Pero bueno, damos por hecho que si astromodificas ese cuerpo ya va a ser para solo eso.
En tu caso parece que además han sustituido el filtro y recalibrado.

En canon ese servicio tiene coste adicional a los ciento y pico que cobran por quitar el filtro.

Por un lado el reducir el grosor del filtro afecta, al parecer.
Pero es que la diferente longitud de onda de los infrarojos también, algo así como las aberraciones cromáticas pero más exagerado por su mayor longitud de onda.

Pero ya digo, no sé si es imprescindible para las mirrorless.

Para fotos normales mejor usar otra si.
 
Última edición:
Atrás
Arriba