Fujifilm ha desvelado por fin el desarrollo de la Fujifilm X-Pro3 durante el segundo X Summit celebrado en Tokio (aquí tenéis todas las novedades comentadas en el evento). La mayoría de los rumores vertidos hasta la fecha se confirman: pantalla “oculta” abatible hasta 180º en un sólo eje, eliminación de la clásica cruceta (D-Pad) trasera y presentación oficial para el 23 de octubre… No se materializó finalmente la filtración más oficiosa, un estabilizador del sensor que, de momento, seguirá siendo parcela exclusiva de la X-H1.

Vuelta a los orígenes…
La Fujifilm X-Pro3 se presenta como una herramienta llamada a recuperar la pureza fotográfica, que invita a mirar más por el visor y dejar de revisar sistemáticamente nuestras fotos a cada disparo. No nos queda otra porque el mecanismo de pantalla nos fuerza a ello: en el modo «por defecto» la visualización principal queda escondida, quedando una pantallita que emula a la ventana de las cámaras de carrete, aquella en la que comprobábamos la película que habíamos cargado.
Este concepto seguro que enamorará a muchos y decepcionará a otros tantos… y aunque seguro que los de Fuji han estudiado este movimiento cuidadosamente, no tengo muy claro cuál será la proporción de fans/detractores de la nueva dirección que toma la X-Pro3. Lo que parece evidente es que Fujifilm no se ha limitado a meter las entrañas de la X-T3 en un cuerpo de la X-Pro2 y que las líneas de cámaras de gama alta de la Serie X están más diferenciadas que nunca. Pensándolo bien, todo esto puede dar más protagonismo a la alicaída línea X-E, que va camino de convertirse en el último bastión de los «pantallafijistas».
Armazón de titanio y nuevo recubrimiento DURA
Una de las decisiones de diseño de las que más se enorgullecen los de Fuji es la elección del titanio como material principal del armazón de la X-Pro3. Se trata de un material mucho menos manejable y más caro que las aleaciones de magnesio, pero que aporta más ligereza y durabilidad. Por otra parte, además del negro habitual de la cámara, se distribuirán dos variantes de color con el nuevo recubrimiento DURA que, según las palabras de los directivos nipones, es diez veces más resistente a los arañazos que el acero inoxidable, prácticamente con el mismo nivel de dureza que el zafiro.
Actualización completa del visor híbrido
El sacrificio de la pantalla LCD principal tiene como contrapartida un visor híbrido renovado, tanto en el panel electrónico como en la visualización puramente óptica.


A falta de las cifras técnicas que se desglosarán en el mes que viene, desde Fuji prometen los siguientes avances:
- Visor electrónico: Mayor resolución, más contraste, un espacio de color más amplio, brillo maximizado y una tasa mayor de refresco.
- Visor óptico: Incremento en la claridad, menos distorsión y un ángulo de visión mayor.
Nueva simulación de película: Classic Negative
Tenía muchas ganas de ver la elección de simulación de película para la X-Pro3 y me alegré mucho de ver el Classic Negative en acción. Sus colores nostálgicos están inspirados en los asequibles carretes de Fujifilm Superia, tan comunes en nuestros tiempos pre-digitales. Espero impacientemente su llegada vía firmware a mi X-T30.


FujiFest
Si vivís en Madrid, Barcelona,Valencia, Sevilla o Palma de Mallorca, o si te pillan a mano estas ciudades, tendréis la oportunidad de asistir a uno de los eventos «FujiFest» que se celebrarán en todo el mundo a partir del 24 de octubre. En ellos habrá la posibilidad de probar en vivo y en directo las virtudes de el (para entonces) flamante nuevo buque insignia de la Serie X.

¿Qué os ha parecido la X-Pro3? Podéis comentar por aquí vuestras impresiones o hacerlo a través del hilo de la presentación en nuestra recién inaugurada sección de la X-Pro3 del foro. Os recuerdo que también hay una encuesta abierta sobre la característica más controvertida del nuevo lanzamiento: su particular pantalla abatible.
Llámame ingenuo por esperar estabilizador, o por imaginar que sería la primera cámara con «global shutter» en el que Fuji leva tantos años trabajando. Pero aún así me encanta la nueva Pro3; sigo siendo más fan de la mi antigua xe2 que mi nueva xt3.
Si bien la X-Pro2 fue la cámara que marcó el primer relevo generacional serio en la Serie X, está claro que esas tecnologías que mencionas llegarán ya en la línea X-T, hoy por hoy el buque insignia «generalista» de Fujifilm.
siempre Fuji esta un Paso adelante innovando y pensando en sus usuarios I love fuji
Es hermosa!
Y en esos 3 colores va a ser difícil decir cuál.
La verdad hubiese, a gusto personal, que la pantalla gire 180° para así tener libre elección de uso de la misma.
Pero por otro lado, el mejor para mi, se hace más analógica la sensación y uso.
Tiene una pinta brutal!!
A ver el precio……
No entiendo la pantalla oculta y abatible 180°. Los usuarios que buscamos una cámara buena, práctica y discreta nos quedamos sin opciones en fuji. Queremos una pantalla normal si acaso que podamos esconder, pero no escondida por defecto. Mirar por el visor era una necesidad del diseño analógico, no de la era digital. Ambas formas deben coexistir y en ningún caso primar una, le resta versatilidad. Para mi lo importante es su discreción, no se cookie, ni retro, ni nada… Tengo la pro 1 y quería renovarla, pero ahora tengo dudas, la veo poco funcional.
con ese visor es una cámara para el que hace fotografía, no para los que saca fotos!!! jjejejeje!!!
Un profesional que hace fotografía busca versatilidad, seguridad y rapidez, no que le digan cómo se hace una foto ni de qué maera.
Bueno, para un turista que haga fotos tranquilo de viaje, para tus gatos e hijos…pero un profesional no creo que busque esto, yo le quitaba lo de «PRO»
Hola Pablo, menos las medio formato, todas las cámaras fuji son buenas, prácticas y discretas no? No entiendo muy bien tu comentario :). he tenido xpro2 y tengo XT2,XT3 y X100F y todas me entran en la misma riñonera montadas con los f2, la x100f la meto hasta en un bolsillo. Lo único que destaca como no discreto es los logos en color blanco, pero nada que un poco de esmalte de uña negro no pueda solucionar. 🙂
La pobre decisión de la pantalla escondida (con lo fácil que hubiera sido una pantalla totalmente articulada como en la X-A7) le quitará gran parte de la ventas a una cámara excelente en todo lo demás.