¿Tienes un proyecto fotográfico ambicioso que te gustaría llevar a cabo y quieres ayuda para ejecutar tu sueño? Ya está en marcha el GFX Challenge Grant Program 2024, un concurso cuyo objetivo es encontrar a talentos emergentes en nuestro mundillo y echarles una manita económica. Un total de 100.000$ en premios esperan a los ganadores.
Esta es ya la cuartaedición de una convocatoria que repite formato con la concesión de cinco premios globales con un patrocinio de 10.000$ y un total de 10 galardones regionales que recibirían 5.000$. Todos ellos podrán disfrutar de la posibilidad de utilizar un cuerpo Fujifilm GFX de formato medio y dos objetivos Fujinon GF de su elección.
El plazo de presentación de proyectos ha comenzado ya y se extenderá hasta el 15 de septiembre de 2024. Tenéis toda la información sobre cómo participar en el Fujifilm GFX Challenge Grant Program 2024 en este enlace a la página oficial de Fujifilm.
Ganadores de GFX Challenge Grant Program 2023
Más información en la entrada de ganadores del GFX Challenge Grant Program 2023.
Jodi Windvogel (Sudáfrica) «The Body at Risk»
Su proyecto, «The Body at Risk» (El Cuerpo en Riesgo), profundiza en el paisaje moldeado por esta crisis, poniendo luz en historias a menudo ocultas. A través de fotografías evocadoras, busca resaltar visualmente los problemas de seguridad de las mujeres, revelando las cargas psicológicas enfrentadas en Sudáfrica. El proyecto se esfuerza por reflejar el trauma en desarrollo y explorar las repercusiones a largo plazo […]
Juan Carlos Reyes «Guardians of Mother Language» (Méjico)
Markus Naarttijärvi «Hinterland» (Suecia)
[…] La minería en el Ártico también afecta los derechos del pueblo indígena Sami, que depende de estas tierras para la cría de renos. En consecuencia, mientras esta transformación industrial contribuye a las inversiones en el norte, también reaviva debates sobre la distribución de los impactos y las ganancias de estos actividades.
En el proyecto Hinterland, se explorarán estos desarrollos a través de la fotografía documental del paisaje, visualizando los espacios liminales entre lo rentable y lo salvaje, así como las interacciones entre la función y la belleza en el paisaje ártico. El objetivo es sacar a la luz las narrativas subyacentes de esta transformación industrial a través de su manifestación en el paisaje natural y cultural.
Shina Peng «Furusato»(Taiwán)
Kazuma Obara «Calvary Island – Tracing the memories of humanit» (Japón)
El estrabismo es bastante común, afectando aproximadamente al 4% de la población, y sus efectos van más allá de la mera estética. Este proyecto se sitúa dentro del ámbito de la fotografía documental contemporánea y forma parte de un esfuerzo más amplio centrado en la discapacidad.
No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas
📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.
Última actualización el 2025-02-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Quedan tres años para jubilarme, espero que el Gfx Challenge siga para entonces que tengo un proyectazo en mente 😀