Descubre a los ganadores del Fujifilm GFX Challenge Grant Program 2024

La semana pasada se anunciaron los ganadores de la edición 2024 del GFX Challenge Grant Program, una iniciativa que busca impulsar proyectos fotográficos innovadores a nivel global. Cinco fotógrafos destacados, provenientes de Argentina, México, Italia, Japón y Letonia, fueron seleccionados como ganadores principales, recibiendo cada uno una beca de 10,000 dólares para hacer realidad sus propuestas creativas. Adicionalmente, el programa reconoció a otros diez fotógrafos a nivel regional, quienes recibieron becas de 5,000 dólares cada uno para apoyar el desarrollo de sus proyectos.

César Guardia Alemañi «Echoes of Resilience» (Argentina)

César Guardia Alemañi (1994) es un fotógrafo y director de fotografía argentino radicado en Buenos Aires. Estudió en FUC, La Femis y el Máster de Fotografía de PhotoSpain. Sus obras escenificadas exploran la naturaleza humana, conflictos internos y relaciones interpersonales. Ganador del IPA Fine Art Photographer of the Year 2024, con exposiciones en Atenas y Pinta BAFoto Art Fair. Miembro de la ADF Society of Cinematographers (Argentina) y la agencia 9AM Talent Agency (México/Américas).

Sobre el proyecto

El proyecto será una serie fotográfica centrada en el devastador terremoto que azotó San Juan, Argentina en 1944, y el espíritu humano perdurable que surgió de sus secuelas. Inspirado por los recuerdos e historias que mi abuela compartió conmigo, crearé ocho imágenes que resaltan las experiencias de los sobrevivientes con un enfoque cinematográfico. Cada fotografía es una reconstrucción de época, una reimaginación de esas historias reales. Capturan la profunda fortaleza de la humanidad en tiempos difíciles, recordándonos que incluso en los momentos más oscuros, podemos encontrar luz a través de la solidaridad y el cuidado mutuo.

Claudia Guadarrama «Rewriting memory. Intimate territories in resistance» (México)

Claudia Guadarrama es una fotógrafa documental independiente de México. Con más de 20 años de experiencia y formación autodidacta, su trabajo documenta temas de justicia social y género en América Latina, explorando relaciones de poder, identidad y pertenencia. Ha recibido varios reconocimientos importantes, incluyendo premios de Marilyn Stafford, LSI, Inge Morath y Canon, y ha expuesto su trabajo en diversos países de Europa y México.

Sobre el proyecto

La deforestación y el despojo que enfrentan las mujeres mayas en sus territorios y sus vidas avanzan a un ritmo imparable debido a la modernización y el desarrollo de la Península de Yucatán, México. Este proyecto explora su resiliencia y activismo, y reflexiona sobre su papel crucial en la conservación y defensa de la biodiversidad que las rodea, lo cual beneficia no solo a sus comunidades sino también a todo el planeta.

Gianluca Lanciai «Timeland» (Italia)

Gianluca Lanciai es un artista visual documental italiano que explora temas de identidad y resiliencia humana. Se formó en Camera Torino y en el Programa de Documentalismo y Periodismo Visual en Nueva York, donde desarrolló un proyecto sobre comunidades marginadas publicado por Bloomberg. Actualmente se dedica a empoderar comunidades marginadas enseñando técnicas de narrativa visual.

Sobre el proyecto

Citando a D.H. Lawrence: «Cerdeña es un lugar del alma, un lugar donde el tiempo se detiene». Timeland es un proyecto fotográfico que explora el tema de la longevidad, centrándose en la población de Cerdeña, Italia, una de las cinco Zonas Azules del mundo, reconocida por su alta concentración de personas que superan los 100 años. Inspirado por la pregunta de mi abuela, casi centenaria, «¿Cómo es posible que haya vivido tanto?», el proyecto combina una curiosidad personal con frecuentes viajes a Cerdeña para investigar la profunda relación entre la esperanza de vida y la isla. Esta narrativa visual revela los vínculos tangibles e intangibles entre estos individuos longevos y el entorno que ha moldeado su extraordinaria vitalidad, resaltando la interacción entre geografía, cultura y estilo de vida.

Moe Suzuki «Kusari» (Japón)

Moe Suzuki es una artista visual con sede en Tokio. Trabaja en proyectos de investigación a largo plazo que combina fotografía con ilustraciones, archivos y video basados en testimonios recopilados. Sus obras como ‘SOKOHI’, ‘Today’s Island’ y ‘Aabuku’ exploran memorias de personas afectadas por temas ambientales, desarrollo urbano y discapacidad física. Se destaca por sus fotolibros, habiendo ganado el Premio Luma Rencontres Dummy Book en 2021.

Sobre el proyecto

El proyecto ‘Kusari’ (título provisional) se centrará en la historia del PFAS, un químico carcinógeno invisible que contaminó el agua potable en una parte de Okayama, Japón. La fuente de la contaminación, carbón activado granular desechado y dejado sin supervisión cerca de la presa durante años, liberó silenciosamente el químico como una cadena entrelazada, afectando la vida cotidiana de las personas. La narrativa visual de ‘Kusari’ se desplegará en capas de investigación e historias recopiladas de quienes han utilizado esta agua en su día a día.

Reinis Hofmanis «Shared Horizon» (Letonia)

Reinis Hofmanis (1985) es un artista y fotógrafo letón que explora grupos sociales y su impacto en el entorno. Estudió fotografía en Alemania y tiene una maestría en Comunicación Visual. Ha recibido importantes reconocimientos como el premio Archifoto y el Sony World Photography Awards, y su trabajo ha sido publicado en medios internacionales de prestigio.

Sobre el proyecto

Mi objetivo es explorar las fronteras, tanto físicas como mentales, y las divisiones internas que dan forma a la sociedad en los estados bálticos hoy en día. Inspirado por mi infancia en Latgale, cerca de la frontera con Rusia, y por el actual clima geopolítico, este proyecto examinará tanto las fronteras tangibles, como los 283,6 km de la frontera entre Letonia y Rusia, como las fronteras psicológicas dentro de nuestra sociedad. Me interesa investigar cómo estas fronteras influyen en la identidad, el sentido de pertenencia y su impacto en la vida cotidiana, ofreciendo una visión sobre las complejas dinámicas de las regiones fronterizas, donde las divisiones externas e internas moldean tanto las experiencias personales como colectivas.

👉 Descubre más sobre los ganadores y sus proyectos en la página oficial de GFX Challenge Grant Program 2024. También podrás conocer a los 10 fotógrafos que han recibido los galardones regionales.

Todos ellos comenzarán a trabajar inmediatamente en sus proyectos, para los que dispondrán de una cámara GFX acompañada de dos ópticas. A partir de este momento, tienen hasta agosto para finalizar unos trabajos que serán expuestos el próximo noviembre en el cuartel general de Fujifilm en Tokio. Para entonces, con seguridad ya se habrá anunciado la convocatoria para el GFX Challenge Grant Program 2025, así que ya podéis ir empezando a pensar en vuestras propuestas 🙂

👉🏽 Aquí puedes ver el trabajo final de los ganadores de la edición anterior, el GFX Challenge Grant Program 2023.

No te pierdas ninguna entrada del blog de Fujistas

Podrás cancelar tu suscripción a Fujistas en cualquier momento.

📢 Recibe notificaciones de las últimas entradas de Fujistas en tiempo real: canal de Fujistas en Telegram / Canal de Fujistas en WhatsApp.

Última actualización el 2025-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Jon Díez Supat
Jon Díez Supat
Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas
Suscríbete
Notifícame
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Mira todas las conversaciones