DxO PureRAW 5 incorpora DeepPRIME XD3 para Fujifilm, nuevo motor de revelado RAW

PureRAW 5 ya es oficial y su versión de prueba ya está disponible en la página web de DxO. Ya hemos hablado varias veces en el foro de Fujistas de esta herramienta especializada en preprocesamiento RAW. En los últimos años se ha ganado una excelente reputación por su capacidad para extraer el máximo detalle y reducir el ruido a ISOs altos de los RAF capturados con sensores X-Trans.

💡 DXO PureRAW no es un revelador RAW convencional sino una herramienta de preprocesado que genera archivos DNG optimizados. Estos archivos mantienen la flexibilidad del formato RAW y pueden importarse a cualquier software de revelado como Adobe Lightroom para su procesado final.

Más amor a Fujifilm

La mejora más relevante de DxO Pure RAW 5 es la incorporación de DeepPrime XD3 X-Trans, un motor especialmente diseñado para los archivos RAF de Fujifilm. Sin embargo, hay noticias agridulces: los de DXO han declarado que este soporte está en fase beta y, por el momento, el nuevo algoritmo de pre-procesado no es compatible con las cámaras Fujifilm con el sensor X-Trans V HR de 40 megapíxeles. Sea como sea, estás cámaras sí son compatibles con DeepPrime 3, un motor de pre-procesado no tan revolucionario en el exprimido de los detalles pero sí más equilibrado en la reducción de ruido «realista»… La decepción de esta novedad a medias viene acompañada de la promesa de una actualización futura y de una compatibilidad bastante completa con las cámaras Fujifilm de 26 megapíxeles o menos y la gran mayoría de objetivos para la montura X.

A diferencia de PureRAW 4, que apenas aportó beneficios significativos para los usuarios de Fuji, esta quinta versión representa un salto cualitativo importante. Personalmente, aunque he seguido utilizando DXO PureRAW 3 con buenos resultados gracias a sus actualizaciones periódicas de perfiles para cámaras y lentes, esta nueva versión por fin me hace plantearme dar el salto.

Novedades de DxO PureRAW 5

Nueva interfaz y mejor flujo de trabajo

PureRAW 5 presenta una interfaz completamente renovada, más limpia y refinada, diseñada para agilizar el flujo de trabajo. Una de las mejoras más notables es la posibilidad de crear preajustes personalizados que permiten aplicar configuraciones frecuentes con un solo clic, adaptándolas según la cámara, el objetivo, la sensibilidad ISO o el tipo de fotografía.

Ajustes locales

Por primera vez, PureRAW incorpora ajustes locales que permiten aplicar diferentes niveles de reducción de ruido y extracción de detalles en áreas específicas de la imagen. Esta función resulta especialmente útil en fotografías complejas donde algunas zonas requieren un tratamiento más intensivo que otras. Se pueden crear múltiples máscaras y ajustar con precisión los parámetros de Detalles Forzados y Luminancia.

DeepPRIME 3

La tercera generación del motor de procesado DeepPRIME introduce importantes mejoras tanto para sensores Bayer como X-Trans. Este nuevo algoritmo basado en redes neuronales realiza simultáneamente tres procesos: demosaicing, reducción de ruido y corrección de aberraciones cromáticas residuales a nivel de subpíxel. Además, se ha entrenado con un conjunto de datos diez veces mayor que su predecesor y aprovecha la extensa base de datos de módulos DxO.

DeepPRIME XD3 para Fuji X-Trans

La gran noticia para los usuarios de Fujifilm es la incorporación de DeepPRIME XD3 X-Trans (beta), un motor específicamente diseñado para sensores X-Trans. Este desarrollo representa un avance significativo respecto a versiones anteriores que estaban optimizadas principalmente para sensores Bayer.

Si intentamos cargar en PureRAW un RAF de la X-T5 o X-T50, la opción DeepPrime XD3 permaecerá sombreada.

DeepPRIME XD3 X-Trans utiliza una arquitectura de red neural con cientos de millones de parámetros y una profundidad cuatro veces mayor que generaciones previas. El objetivo es proporcionar resultados excepcionales incluso con imágenes capturadas a valores ISO extremadamente altos, que anteriormente se consideraban prácticamente inutilizables. DxO afirma que ha invertido miles de horas de procesamiento en supercomputadores equipados con NVIDIA H100 para optimizar esta tecnología, lo que subraya su compromiso con extraer la más alta calidad de imagen para los usuarios de Fujifilm X.

Es importante destacar que esta versión inicial, denominada ‘beta’, no es compatible actualmente con los modelos de cámaras Fujifilm que utilizan los sensores X-Trans de 5ª generación de 40 megapíxeles. DxO ha explicado que esta limitación se debe a que los resultados en estos sensores más complejos aún no cumplen sus estándares de calidad y consistencia en la fase inicial. Sin embargo, la compañía ha confirmado que planea añadir soporte para estos sensores de 40MP en una futura actualización.

La etiqueta ‘beta’ refleja precisamente que, aunque la tecnología es prometedora y ofrece acceso temprano a la nueva generación de reducción de ruido y extracción de detalles para fotógrafos X-Trans, aún está en fase de perfeccionamiento. Las tecnologías DeepPRIME XD estándar y DeepPRIME 3 (sin la etiqueta XD3 X-Trans Beta) sí son compatibles con todos los sensores, incluidos los X-Trans de 5ª generación.

100.000 módulos DxO

Un aspecto destacable es que DxO ha superado recientemente la marca de 100.000 módulos en su laboratorio de París. Cada módulo es un modelo matemático que caracteriza con precisión la combinación de un sensor específico con un objetivo concreto, permitiendo corregir las limitaciones ópticas y maximizar la calidad de imagen. Este enfoque meticuloso, desarrollado durante más de dos décadas, es lo algo que ha permitido a DxO sacar pecho frente a otras soluciones de procesado RAW.

Planes de futuro

DxO ha señalado que la versión de DeepPRIME XD3 para X-Trans se encuentra en fase beta, lo que indica que seguirán trabajando en su perfeccionamiento. La compañía ha manifestado su intención de solicitar retroalimentación de la comunidad X-Trans para finalizar el desarrollo y ofrecer la máxima calidad de imagen posible.

Como usuario de Fujifilm, estoy impaciente por probar este nuevo motor de DxO PureRAW 5 con mis archivos RAF y comprobar hasta qué punto puede mejorar la calidad de las fotografías frente a Pure RAW 3 y 4. Estas versiones ya son capaces de hacer milagros con capturas tomadas en condiciones de poca luz o con valores ISO elevados y habrá qué ver cómo dos años de perfeccionamiento con esas «miles de horas» de entrenamiento por supercomputación son capaces de impresionarnos realmente. Después de varias iteraciones de PureRAW con mejoras limitadas para X-Trans, esta quinta versión promete ser la que realmente marque la diferencia para el ecosistema Fujifilm.

Resumiendo: motores de pre-procesado disponibles para Pure RAW 5

  • DeepPRIME 3: La evolución más avanzada en reducción de ruido y demosaicing basada en IA. Incorpora correcciones sub-pixel para aberraciones cromáticas y está entrenada con conjuntos de datos más amplios. Mejora significativamente la calidad de imagen, especialmente en detalles finos y situaciones con poca luz, siendo compatible con todos los tipos de sensores incluidos los X-Trans. Es más recomendable en fotografía social y retrato, ya que es menos agresiva con la recuperación de detalles faciales que de otra manera podrían deformar facciones.
  • DeepPRIME XD: Versión más potente que la original, optimizada para extraer más detalles y recuperar información en imágenes con alto ruido. Ideal para situaciones de alta sensibilidad ISO tanto en sensores Bayer como X-Trans, aunque requiere mayor tiempo de procesamiento y potencia GPU. Es la versión presente en PureRAW 3 y PureRAW 4 y es la indicada para exprimir al máximo los detalles con cámaras que integran el sensor X-Trans V de 40 megapíxeles.
  • DeepPRIME XD3 X-Trans (Beta): Desarrollo específico para sensores Fujifilm X-Trans con una arquitectura neural cuatro veces más profunda y cientos de millones de parámetros. Diseñada para maximizar la calidad en archivos RAF, especialmente a ISO alto. Actualmente en fase beta y sin compatibilidad con modelos de 40 megapíxeles, pero promete resultados superiores gracias a su procesamiento intensivo optimizado en supercomputadoras.

Disponibilidad y precio

DxO PureRAW 5 ya está disponible con un precio de 119,99 € para nuevas licencias y 79,99 € para actualizaciones desde PureRAW 3 o 4. La buena noticia es que DxO mantiene su modelo de licencia perpetua sin suscripción.

👉🏽 Puedes comprar ya DxO PureRAW 5. También puedes probar una versión de prueba de DxO Pure RAW durante 14 días. Comprando a través de estos enlaces, una pequeña parte del precio ayudará a la comunidad de Fujistas sin que te cueste un único céntimo de más 🙏🏼

Jon Díez Supat
Jon Díez Supat
Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas
Suscríbete
Notifícame
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

0 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Mira todas las conversaciones