Objetivo normal: ¿27mm o 35mm?

fotoflipao

Fujista Participante
Hola a todos,

Puede parecer una pregunta baladí, pero creo que hay confusión al respecto. A ver si entre todos despejamos dudas, si consideráis que puede ayudar.

Siempre tenemos en mente que un objetivo normal de toda la vida, en formato película o full frame o 36x24, da igual cómo le llaméis, es un 50mm. Ya que el formato APS que utiliza Fuji (y otras cámara como nikon o pentax) está recortado en 1,5 veces, el objetivo normal por antonomasia debe ser un 33,3mm, o redondeando al más cercano, un 35mm.

La verdad es que a mí un 50mm (cuando usaba la nikon de carrete, años ha) o el 35mm usado en formato recortado (nikon dx o fuji, que son los formatos que ahora uso) siempre me han resultado algo incómodos, como si siempre me faltara algo que incluir en el encuadre...

Si acudimos a la Wikipedia, un objetivo normal es:

"En fotografía se conoce como objetivo normal a aquél cuya distancia focal es igual a la diagonal del formato en el que se expone la imagen (diagonal de la película o sensor digital). Con ello resulta un ángulo de visión de unos 46º, lo que se aproxima bastante al campo visual del ojo humano inmóvil."

Y aquí el lío. Hagamos cálculos:

En formato completo, 36 x 24 mm
Diagonal = raíz (36^2+24^2) = 43,3 mm

En formato aps, 23,6 x 15,7 mm
Diagonal = raíz (23,6^2+15,7^2) = 28,35 mm

Pues resulta que en nuestro sistema un 28mm (27 por redondeo) es mucho más "normal" que un 35mm, según la teoría, y que en formato completo un 35mm es casi igual de normal que un 50mm...

Parece ser que la confusión proviene del hecho de que un 50mm luminoso siempre ha sido más fácil y barato de construir que un 35mm, aunque desconozco exactamente cuántos 40mm o 45mm hay por ahí y si son más caros y difíciles de construir... Lo cierto es que esta facilidad provocó la estandarización histórica de casi todos los formatos en el clásico 50mm.

Cualquier aportación u opinión será bienvenida.

Un saludo.
 
Pues durante siglos se han pasado por el forro la definición de la wikipedia porque 43,3 no es igual a 50 jaja
Yo creo que un objetivo normal es el que venía con todas las cámaras. En aps-c eso sería un 35
 
Si el 50mm es lo que tradicionalmente se ha venido considerando un objetivo "normal" es sencillamente porque siempre ha resultado mucho más fácil y económico de fabricar que un 35mm...las marcas no nos "engañan" desde la llegada del digital, lo hacen desde mucho antes. Para mí tan normal es un 50mm como un 40 o un 35...en cuanto a versatilidad el 35mm es el rey pero fabricarlo con luminosidad f/1.4 se pagaba en tamaño y precio, mientras que un 50mm no, de ahí su popularidad.

Saludos,
 
Yo creo que al final será una cuestión de gustos. Yo no me sentía muy a gusto con un 35mm y lo cambié por un 28mm: a partir de ahí me siento muy cómodo con esta focal y ahora con la fuji el 27mm es el primero que compré.

Mi aporte va encaminado más a culturilla general fotográfica y quizá a autojustificarme de por qué me siento más cómodo con un 27 que con un 35, no sé...
 
Bueno lo que se dice normal es porque se asemeja a nuestra visión. Aproximadamente es el 35 mm por distancia entre los elementos, amplitud...

Luego si nos ponemos a decir el objetivo normal es aquel que es más barato o estandarizado a acompañarte en su compra, antiguamente era el 50 mm y actualmente es un zoom XD
 
No es una convención cuando se trata de un cálculo aritmético. Llamarlo "normal" sí es una convención.
 
Y aquí el lío. Hagamos cálculos:

En formato completo, 36 x 24 mm
Diagonal = raíz (36^2+24^2) = 43,3 mm

En formato aps, 23,6 x 15,7 mm
Diagonal = raíz (23,6^2+15,7^2) = 28,35 mm

Si nos ponemos serios con las matemáticas, si en una cámara de formato completo esos 43,3 se resuelven con un objetivo de 50mm, entonces los 28,35 del formato aps-c deberían resolverse con una lente de 32,7 (regla de tres para respetar criterios de proporción) .
Si esos 43,3 los hemos redondeado hacia arriba hasta los 50mm los 32,7 también, así que 35mm me parece una focal "normal" que encaja perfectamente con tus cálculos.
 
Si nos ponemos serios con las matemáticas, si en una cámara de formato completo esos 43,3 se resuelven con un objetivo de 50mm, entonces los 28,35 del formato aps-c deberían resolverse con una lente de 32,7 (regla de tres para respetar criterios de proporción) .
Si esos 43,3 los hemos redondeado hacia arriba hasta los 50mm los 32,7 también, así que 35mm me parece una focal "normal" que encaja perfectamente con tus cálculos.

No entiendo lo que dices, Kalinus. Partimos del hecho de que no es fácil encontrar un 45 o un 40 (Canon o pentax tienen sendos 40mm pancake, o Voigtlander tiene el 40 f2, y poco más), sino que saltan al 50mm.
Con el formato aps tenemos la fortuna de que un 28mm casi encaja con las matemáticas, no tiene sentido saltar al 35mm si se busca una visión similar a la del ojo humano. Aunque sobre esta "similitud" también hay literatura...
 
Digo que si esos 43mm son la diagonal en formato completo y eso define la "normalidad", las marcas resolvieron esa "normalidad" en su día con las ópticas de 50mm que llevaban la mayoría de cámaras (por facilidad de fabricación o por lo que sea, eso no lo se) Pero haciendo una simple regla de tres los 28mm y pico de la diagonal del sensor aps-c dan como resultado unos 33mm. Por eso supongo que se entiende que, en aps-c, el 35mm es el "normal". Es decir el 35mm es, proporcionalmente, al sensor aps-c lo que el 50mm es para el formato completo.
 
Digo que si esos 43mm son la diagonal en formato completo y eso define la "normalidad", las marcas resolvieron esa "normalidad" en su día con las ópticas de 50mm que llevaban la mayoría de cámaras (por facilidad de fabricación o por lo que sea, eso no lo se) Pero haciendo una simple regla de tres los 28mm y pico de la diagonal del sensor aps-c dan como resultado unos 33mm. Por eso supongo que se entiende que, en aps-c, el 35mm es el "normal". Es decir el 35mm es, proporcionalmente, al sensor aps-c lo que el 50mm es para el formato completo.

Claro, es cierto, los 50mm los equipararon los fabricantes al 35mm. De ahí mi reflexión del principio.
 
Atrás
Arriba