Futura XPro 4, 5, 6...

Somo

Fujista Habitual
Hola.
No veo en el foro, o no lo he sabido encontrar, un tema sobre la posible futura XPro.
Solo me gustaría saber vuestra opinión sobre esa nueva generación.
De la convivencia de la XT-6 la XE-5 y la X-Pro 4 o como se llame...
Abro este hilo solo por curiosidad y por qué está cámara, la xpro, me produce una atracción brutal y una gran expectativa.
Su forma, sus diales, su filosofía...
A mí me gustaría que tuviera una serie de características y me imagino que a todos ustedes también.
Saludos.
 
No se si hay un hilo en concreto sobre el asunto, pero sí es algo que se ha comentado bastante. Es evidente que canta mucho, es la única serie que no ha tenido continuación a pesar de ser muy apreciada, casi venerada, por muchos fujistas.
Según este vídeo se podría esperar para inicios del 26.
 
También digo que hay bastantes vídeos de una presumible X-T6 como si ya estuviera aquí, fantaseando sobre 80 y hasta 100 Mpx... 🤣
 
Me imagino que llegarán el año que viene. En principio por años en el mercado les toca renovación a la dos.
 
La X-T6, teniendo la T5, solo me convencerán si le ponen un buffer generoso, desarrollan un AF sustancialmente mejor y/o desarrollan un sensor que mejore el ruido y el rango dinámico (esto último tengo claro que no será, sus intereses van más por aumentar Mpx sin perder nada, pero es que con 40Mpx voy más que sobrado).
Y con esto del AF, tendrán que pasar meses hasta que los entendidos den su visto bueno, no me servirá que solo sea un poco mejor.
Con estas tres excepciones, me sobra cámara con la T5.
También, siempre que mantengan el aspecto, pantalla abatible y no articulada (fue el motivo por el que no pasé de la T30 a la T4 en su día) y los diales.
 
El AF de seguimiento no es lo mejor de Fuji, pero nunca he tenido una cámara que lo hiciera mejor, así que llevo toda la vida sin vivir esa experiencia. De momento sin frustración 😀.
Dejando fuera este apartado no se qué podrían innovar para hacerme escalar a una X-T6.
Podrían ser cosas para mi también secundarias como un global shutter, mejor calidad de construcción o un menú y un botón Q algo más configurables.
Hasta donde se, los sensores llevan prácticamente estancados hace casi una década.
 
Tenemos pendiente una visita als Aiguamolls, ya pondrás a prueba el 150-600mm.
Para mí no defrauda, pero le veremos el margen de mejora que tiene.
 
Última edición:
Tanto Kaizen, diales, estilos analógicos, diales de apertura, simulaciones de película y no son capaces de sacar una serie de objetivos manuales, estilo Voigtlander.

No digo que no mejoren el AF, meter sensores apilados y demás (para el que lo necesite), pero qué bien vendría para toda la "filosofía" que se han montado, tener objetivos manuales propios (con confirmación de enfoque sería la leche).
 
Supongo que entienden que, como los actuales se pueden usar también en manual (aunque no mecánicamente), ya tienen cubierto este segmento.
 
No sé si entienden, no se lo han planteado, o han realizado un estudio de mercado y no les compensa, pero no es lo mismo el tamaño que puedes conseguir con un objetivo solamente manual incluso muy luminosos a uno con AF. Eso sin contar con la diferencia que hay enfocando con uno mecánico, en precisión y sensaciones (de ahí mi post en referencia a la "filosofía" de Fuji).

Por lo tanto y a lo que a mi respecta, no tienen cubierto ese segmento... como mucho "tienen una ñapa" para intentar cubrir ese segmento, pero alejándose del Kaizen y la "filósofa analógica".
 
Con lo de "entieden" me refería a que pueden decir que sus objetivos se pueden usar de forma manual, no que fuera lo mismo.
Es una empresa com ánimo de lucro y lo que no les compensa no lo hacen por amor al arte.
 
Para mí lo más grave del Kaizen es que hacen lo contrario. Se han cargado el AF con actualizaciones y han tardado muchos meses en arreglarlo. Mientras en Nikon uno sabe que aparte de comprar una buena cámara la misma mejorará con los años, en Fuji la gente tiene miedo a "cómo se la van a cargar esta vez". Para el aficionado medio que quiere una cámara para hacer fotos a sus amigos y algún viaje da lo mismo (ese ni se enterará de que hay una actualización), pero si quieres competir de verdad con las grandes, no puedes permitirte que tus cámaras 2 años después funcionan peor que cuando las sacaste.

Dicho esto, con la X-Pro tienen un papelón y ellos mismos lo han admitido. Las expectativas están tan altas que no saben qué hacer con ella. La 3 fue muy divisiva, lo lógico sería basarse en la 2 y mejorarla (bastante, que hace 10 años ya). Yo no espero mucho, creo que renta más pillarse una antigua con pocos disparos que esperar y pagar lo que van a pedir por la nueva.
 
La verdad es que un 23mm mecánico y luminoso tendría adeptos, pero de eso hace tiempo que se encargan varias marcas chinas aparte de Voigtländer, muy cara por cierto.
 
Para mí lo más grave del Kaizen es que hacen lo contrario. Se han cargado el AF con actualizaciones y han tardado muchos meses en arreglarlo. Mientras en Nikon uno sabe que aparte de comprar una buena cámara la misma mejorará con los años, en Fuji la gente tiene miedo a "cómo se la van a cargar esta vez". Para el aficionado medio que quiere una cámara para hacer fotos a sus amigos y algún viaje da lo mismo (ese ni se enterará de que hay una actualización), pero si quieres competir de verdad con las grandes, no puedes permitirte que tus cámaras 2 años después funcionan peor que cuando las sacaste.

Dicho esto, con la X-Pro tienen un papelón y ellos mismos lo han admitido. Las expectativas están tan altas que no saben qué hacer con ella. La 3 fue muy divisiva, lo lógico sería basarse en la 2 y mejorarla (bastante, que hace 10 años ya). Yo no espero mucho, creo que renta más pillarse una antigua con pocos disparos que esperar y pagar lo que van a pedir por la nueva.
Emho, un poco extremado lo del firmware, pero sí es cierto que podían haber hecho mejor ciertas cosas, control de calidad, SAT, ...
Lo de competir con los grandes no creo ni que esté en sus planes.
Recientemente he podido tener entre las manos una R1 flamante de mi cuñada (ella sí es profesional) y ya te confirmo que Fuji no compite a este nivel, ni quiere ni puede.
 
Emho, un poco extremado lo del firmware, pero sí es cierto que podían haber hecho mejor ciertas cosas, control de calidad, SAT, ...
Lo de competir con los grandes no creo ni que esté en sus planes.
Recientemente he podido tener entre las manos una R1 flamante de mi cuñada (ella sí es profesional) y ya te confirmo que Fuji no compite a este nivel, ni quiere ni puede.
Estoy de acuerdo en que ahora mismo no pueden, pero lo de que no quieran competir un mínimo no lo tengo tan claro, más que nada por unas declaraciones que leí de algún directivo.

Dicho esto, y viendo que están sacando X-Halfs y T30s, sí que parece evidente que no quieren competir, eso es cierto. Pero entonces no sé qué sentido tiene esperar más de lo que ya ofrecen, si con lo que hay ya les va bien. Aparte del AF y el ruido poco pueden mejorar significativamente, y tendría que ser eso, un salto importante como para justificar el gasto en la nueva generación.
 
Yo también pienso lo mismo. Tienen un papelón y debe de ser difícil proponer dentro del concepto de las xpro algo realmente sustancioso. Espero no se lo flipen y hagan algo raro...
Pero si utilizan el último sensor y procesador, casi solo nos queda el factor de forma, un visor y una pantalla con más resolución y poco más. La características serían prácticamente clavadas a máquinas ya existentes...
 
Yo también pienso lo mismo. Tienen un papelón y debe de ser difícil proponer dentro del concepto de las xpro algo realmente sustancioso. Espero no se lo flipen y hagan algo raro...
Pero si utilizan el último sensor y procesador, casi solo nos queda el factor de forma, un visor y una pantalla con más resolución y poco más. La características serían prácticamente clavadas a máquinas ya existentes...
Y el estabilizador
 
Y el estabilizador
Eso parece lo único seguro, a estas alturas.
Yo, la verdad, debo de ser un poco raro. Porque me pasa como con los coches, que no soporto esas marcas que cambian un modelo cada cinco minutos -entiéndase-, con pocos cambios más allá de la estética y cuatro chorradas.
Y me gustan, en cambio, las que saben dar valor a sus productos y los conservan durante años y años, incorporando tecnologías y mejoras pero sin cambiar ni el nombre ni lo esencial.
Después de muchos años y pocos cambios, me he dado cuenta de que elijo y me siento cómodo con ese tipo de marca y de coche que, tres o cuatro años después, no parece ya un modelo desfasado simplemente mirándolo, porque circulan ya dos versiones "actualizadas".

No sé, a veces leo el típico post preguntando si se sabe algo de la próxima Fuji cuando -para mi- acaba de salir la actual, tal vez un año después.
O esas preguntas (y vídeos) tipo "¿Una X-T3 en 2025?" (no digamos ya una T1, T10, Pro1, X100, etc) como si fuera una locura impensable. Algo estilo "¿escalar el Everest en pijama y zapatillas?". ;)

Distingo perfectamente la apreciación de las mejoras tecnológicas, porque yo las aprecio.
O de quienes realmente necesitan un AF mejor (no es mi caso), pero también veo una... no sé... ¿ansiedad cacharrera compulsiva?, a la que 'nos hemos' entregado inconscientemente. Ya se encarga el marketing consumista de conseguirlo.

Para mi, Fuji y más las X-Pro, serían un poco como esas marcas y modelos de coche a los que me refería al principio. Lo dice claramente el vídeo que enlazabas. No sacan una X-Pro "cada 5 minutos".
Es otra folosofía (o enfoque o planteamiento, tal vez filosofía sea un poco pretencioso). Y no creo, o no me gustaría, que todas las marcas compitan para hacer el mismo modelo, como también pasa con segmentos de coches en marcas generalistas, que terminan siendo todos iguales en todo, hasta en estética, copiándose unos a otros y no dejando opción a la diferencia.
A mi me parece enriquecedor que haya opciomes distintas, no sólo estéticamente. Y, de hecho, no todos buscamos, necesitamos ni valoramos lo mismo.
¿Y si no... por qué es tan valorada una X-Pro 2, por ejemplo, años y años después?

Nunca puede llover a gusto de todos, obviamente, pero no todos nos despertamos cada día pensando "pues ya está tardando Fuji en renovar tal modelo" o "¿a qué esperan para ponerse a la altura de xxxx en tal cosa?" Siempre pienso: "pues no esperes, lo tienes fácil, píllate una xxxx".

Sólo es una reflexión en voz alta
 
Última edición:
Necesitar, solo los profesionales pueden necesitarlo.
Como aficionados que somos la mayoría de los que estamos aquí, todo es un capricho que nos podemos permitir para satisfacer las ganas de dedicar tiempo a algo que nos gusta.
Yo también valoro la tecnología, aunque no soy excesivamente cacharrero, desde mi llegada a Fuji hace ya más de 6 años, he ido perfilando el equipo con el que quiero contar para hacer, aunque sea de vez en cuando, todo aquello que me apetece, fotográficamente hablando.
Todos los objetivos que tengo son Fujinon, sin desmerecer otras marcas, dos fijos con los que llevo la cámara siempre encima (16mm y 23mm) y zoom para cuando me apetece hacer algo más, cazar aves, arquitectura, paisaje, eventos de interior, ..., aquí se agradece disponer de zoom para encuadrar mejor sin tener que recurrir siempre al recorte.
Concretamente 8-16mm, 50-140mm y 150-600mm, a falta del 16-55mm que espero incorporar en un futuro próximo.
Recientemente he incorporado también un manual, Industar 69 adaptado a Fuji de 28mm, para jugar, baratísimo en comparación con todos los otros que en conjunto suman un pastón.
Después de 3 años, estoy encantadísimo con la X-T5, sin dejar de ser consciente de sus limitaciones, que las tiene.
No haría un cambio a la X-T6 solo por ser el último modelo, con la T5 ya voy más que sobrado y una vez complete los zoom, solo habrá cambios por el mismo modelo más ligero y pequeño, como han hecho con la v2 del 16-55mm.
Lo mismo con la cámara, mejoras sustanciales en lo que me interesa tienen que venir para plantearme un cambio.
El márketing cumple muy bien su función, pero yo ya tengo mi equipo casi conformado, que cubre todas mis necesidades presentes y futuras (mucho tendría que cambiar la fotografía para que cambiara de escenario mi planteamiento, no creo que llegue nunca).
Aún así, leo sobre las bondades de la R6 III, de la Nikon ZF, ..., pero sin intención ni ganas de ir cambiando compulsivamente.
 
Última edición:
Atrás
Arriba