El Sol del equinoccio

Aunque no lo parezca por los calores que persisten, mañana es el equinoccio de otoño. Los equinoccios de otoño y primavera tienen, entre otras cosas, la cualidad de ser las únicas épocas del año en las que el sol traza una línea recta en el cielo. Fuera de estas épocas la traza solar es siempre una curva.

He hecho (sin demasiada disciplina en lo que respecta a la separación temporal de las tomas), 17 fotos aprox. entre las 10h45 y las 17h00 con un ultraangular rectilíneo del sol a su paso hoy por delante de la terraza. Como puede verse, su recorrido es una recta perfecta:

solequinoccio.jpg


Los 17 archivos RAW se han sumarizado por máximo en un solo archivo RAW final que tiene toda la traza:

Este tema, como la rectilineidad de la Vía Láctea, se le atranca a mucha gente que no concibe que un cuerpo celeste que va de una parte a otra del horizonte pueda no-ser una curva (lo creen percibir como un arco).

Más sobre los equinoccios, los solsticios y estos temas en general:


Salu2!
 
Si me lo permites, completo tu info (para quienes no lo acaban de encajar) con una solarigrafía que hice hace un par de años entre los dos solsticios (aunque uno me quedó fuera de plano) y la linea recta entre ellos fue el equinoccio:

Agüera.jpg
 
En las solarigrafías rectilíneas es como mejor se entiende sin duda. Tengo pendiente desde hace bastante hacer una solarigrafía. Un compañero de otro foro me mandó película química y los pinhole, y estoy quedando fatal con él porque no me decido a ponerme a ello, y se me pasa un solsticio tras otro.

En este artículo simulé la proyección de varias tipologías de cámara. Tú usaste la rectilínea, la que empecé a construirme es una semi cilíndrica, en mi opinión la que más propiedades tiene:


Salu2!
 
Muchas gracias por compartir vuestro trabajo tan interesante. Me han gustado mucho vuestras fotos y lo que en ellas se narra. La bóveda celeste es una maravilla, y más cuando entiendes lo que pasa allí arriba, o abajo...
Saludos
 
En las solarigrafías rectilíneas es como mejor se entiende sin duda. Tengo pendiente desde hace bastante hacer una solarigrafía. Un compañero de otro foro me mandó película química y los pinhole, y estoy quedando fatal con él porque no me decido a ponerme a ello, y se me pasa un solsticio tras otro.

En este artículo simulé la proyección de varias tipologías de cámara. Tú usaste la rectilínea, la que empecé a construirme es una semi cilíndrica, en mi opinión la que más propiedades tiene:


Salu2!
Interesantísimo, estaba pensando en repetir en diciembre, pero las proyecciones cilíndricas típicas no me gustan por exageradas y las planas son difíciles de conseguir que sean muy angulares como se ve en mi ejemplo.
No había visto nunca la "semi-lata", le voy a dar una vuelta porque me atrae el concepto pero me preocupa mucho la estanqueidad, de varias cámaras "caja" que puse de aquella pocas sobrevivieron a las filtraciones de agua pese a mis empeños.
También voy a ver si me hago con unos pin-hole mas profesionales que clavar un alfiler en aluminio para ganar algo de nitidez.
Gracias de nuevo por tus artículos, me recuerda a cuando internet merecía la pena.
 
Yo en mi experiencia nula de no haber hecho ninguna nunca, la estaba construyendo en PVC, base metálica (no iba a estar en un sitio escondido) y con todas las uniones encoladas de forma estanca. Que luego se ponga cinta negra o de cualquier tipo para protegerla más de la entrada de luz es aparte, y nunca pensando en estanqueidad, que vendría de echar una buena cantidad de cola en las juntas.

Estaba planteando el modelo de semi-lata "estéreo" que comento en el artículo, para capturar todo el recorrido solar incluso en verano, cuando más ángulo abarca. Seguramente por ser tan ambicioso en mi primera estenopeica el proyecto se fue cayendo, pero mira me están dando ganas de retomarlo :D

panorama0.jpg


panorama1.jpg


Salu2!
 
Atrás
Arriba