¿A partir de qué cámara Fuji tenemos ajustes personalizados completos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema manuel_
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

manuel_

Principiante
Hola fujistas. Desde hace un mes estoy disfrutando de una X-T20 con un XF 18-55mm que me compré de segunda mano.

Mi pregunta es la siguiente:

Cuando usé la X-H2, una de las cosas que más me gustaron fue su dial de ajustes personalizados con todos los ajustes de tipo de autoenfoque, ISO... Sé que la Fujifilm X-T50 también lo tiene pero seleccionables a través del botón Q o uno personalizable. LA X-T20 no la tiene pero dudo en si la X-T30 sí la tiene?

Alguien con la X-T30 o la X-T30 II que pudiera confirmar si tienen ajustes personalizables que modifiquen todo, no solo los valores de revelado JPEG??? Valoraría cambiarme a uno de esos modelos sobre todo por esta característica.
 
Todas las Fuji que han pasado por mis manos tenían ajustes personalizados, ya fuera en dial dedicado o en el botón Q: XT1, XT2, XE2, XT4, XS10, XT30II, XS20 y XH2.
 
Todas las Fuji que han pasado por mis manos tenían ajustes personalizados, ya fuera en dial dedicado o en el botón Q: XT1, XT2, XE2, XT4, XS10, XT30II, XS20 y XH2.
Pero es a partir de la XS10 creo que empezaron a poder elegir los perfiles C1, C2, etc. con todos los parámetros de disparo, no sólo los ajustes de imagen.
En la XT30 no se puede, en la II creo que tampoco. @oskar?
 
Pero es a partir de la XS10 creo que empezaron a poder elegir los perfiles C1, C2, etc. con todos los parámetros de disparo, no sólo los ajustes de imagen.
En la XT30 no se puede, en la II creo que tampoco. @oskar?
Sí, claro. En la XT30II hay 7 opciones, cada una totalmente independiente (tipo de archivo, enfoque, película, ISO…). Es algo esencial, yo lo uso mucho ya que generalmente disparo sólo en jpg.
 
Hola fujistas. Desde hace un mes estoy disfrutando de una X-T20 con un XF 18-55mm que me compré de segunda mano.

Mi pregunta es la siguiente:

Cuando usé la X-H2, una de las cosas que más me gustaron fue su dial de ajustes personalizados con todos los ajustes de tipo de autoenfoque, ISO... Sé que la X-T50 también lo tiene pero seleccionables a través del botón Q o uno personalizable. LA X-T20 no la tiene pero dudo en si la X-T30 sí la tiene?

Alguien con la X-T30 o la X-T30 II que pudiera confirmar si tienen ajustes personalizables que modifiquen todo, no solo los valores de revelado JPEG??? Valoraría cambiarme a uno de esos modelos sobre todo por esta característica.
Hola @manuel_
Hasta donde conozco, la primera cámara Fujifilm de la serie X con ajustes personalizables en los botones C1 a C4 de su dial es la XS-10. Además de esto, tienes un ajuste extra adicional que puedes configurar en la posición A (prioridad apertura) del dial, en el que con el botón del menú puedes elegir los parámetros que prefieras sin alterar los cuatro del dial. Con las nuevas cámaras, XH-2, XH-2s, XT-5 y XT-50 tienes al menos siete posibilidades de ajustes completos personalizados que yo sepa, sino más.
Saludos cordiales,
Fernando
 
Pero es a partir de la XS10 creo que empezaron a poder elegir los perfiles C1, C2, etc. con todos los parámetros de disparo, no sólo los ajustes de imagen.
En la XT30 no se puede, en la II creo que tampoco. @oskar?

Sí, claro. En la XT30II hay 7 opciones, cada una totalmente independiente (tipo de archivo, enfoque, película, ISO…). Es algo esencial, yo lo uso mucho ya que generalmente disparo sólo en jpg.

La Fujifilm X-T30 II tiene esos "Custom Settings" que, como dicen @zhecloud y @Fernando Sancho, fueron inaugurados por la X-S10, la cámara de la Serie X inmediatamente anterior. Modelos anteriores sólo tienen ajustes personalizados relacionados con los ajustes de imagen: película, camio de tonos, luces, sombras y poco más...

Esta característica es, de hecho, la única que creo que justifica el relevo de X-T30 a X-T30 II.
 
La X-T30 (I) sí los tiene ... ¿que no os estoy entendiendo?
Hablamos de las configuraciones personalizadas que te permiten tener prefijados: ISO, WB, DR, película, grano, color, reducción de ruido, luces, sombras...
Y literalmente se llama "Custom Settings" (la tengo en inglés)
 
La X-T30 (I) sí los tiene ... ¿que no os estoy entendiendo?
Hablamos de las configuraciones personalizadas que te permiten tener prefijados: ISO, WB, DR, película, grano, color, reducción de ruido, luces, sombras...
Y literalmente se llama "Custom Settings" (la tengo en inglés)
Hablamos de los ajustes de disparo asociados a las ajustes personalizados. Por ejemplo, que para el c1 tengas configurado la opción ráfaga con una receta y un ajuste de wb. Eso la T30 no lo permite hacer
 
Hablamos de los ajustes de disparo asociados a las ajustes personalizados. Por ejemplo, que para el c1 tengas configurado la opción ráfaga con una receta y un ajuste de wb. Eso la T30 no lo permite hacer
Ok, pero se me hace raro, la X-T30 II tiene la opción ráfaga en un dial físico por lo que, según te entiendo, cuando eliges por ej C1... ¿se pone en ráfaga aunque el dial esté en toma única?
Es que precisamente la opciones que tienen dial físico no son configurables por eso, como la X-T2 que al tener dial de ISO no te permite almacenarlo en las configuraciones personalizadas.

Por otro lado mencionas el WB pero este sí se puede dejar guardado en una de las siete configuraciones personalizadas en la X-T30 I (y X-T2) al no tener dial físico.

Sent from my RMX3363 using Tapatalk
 
Ok, pero se me hace raro, la X-T30 II tiene la opción ráfaga en un dial físico por lo que, según te entiendo, cuando eliges por ej C1... ¿se pone en ráfaga aunque el dial esté en toma única?
Es que precisamente la opciones que tienen dial físico no son configurables por eso, como la X-T2 que al tener dial de ISO no te permite almacenarlo en las configuraciones personalizadas.

Por otro lado mencionas el WB pero este sí se puede dejar guardado en una de las siete configuraciones personalizadas en la X-T30 I (y X-T2) al no tener dial físico.

Sent from my RMX3363 using Tapatalk
Hola @Javier Castro
En la XT-30 II no lo sé, pero en la XS-10 que es una de las cámaras que tengo, a la hora de hacer la foto, si se selecciona alguna de las posiciones C1-C4, los ajustes programados en C (ISO, WB, Simulación de Película, etc) sobreescriben cualquier otra selección del resto de diales y esta es una característica de las cámaras PASM. Me costó cierto tiempo de aprendizaje entender bien cómo funcionaban y, sinceramente, no me gusta el sistema, prefiriendo el tradicional de Fuji de mis XPro-2 y X-100-V.
Supongo que en la XT-30 II será igual que en la XS-10/20, en la que cualquier selección que se haya elegido para cada uno de los menús C, tendrá prioridad sobre el resto de ajustes. En mi opinión, es una pena la deriva de Fuji hacia los diales PASM en muchas de sus últimas cámaras, como las XH-2, XH-2s, XT-50 y toda la gama GFX (con excepción de la "antigua" GFX-R), pues mata la facilidad e inmediatez que es emplear los diales clásicos, que fue precisamente una de las razones por las que, tras más de treinta años de uso abandoné Nikon, a las que añadiría su peso excesivo, su gran volumen y sus objetivos cada vez más plasticosos y caros.
Saludos cordiales,
Fernando
 
Hola @Javier Castro
En la XT-30 II no lo sé, pero en la XS-10 que es una de las cámaras que tengo, a la hora de hacer la foto, si se selecciona alguna de las posiciones C1-C4, los ajustes programados en C (ISO, WB, Simulación de Película, etc) sobreescriben cualquier otra selección del resto de diales y esta es una característica de las cámaras PASM. Me costó cierto tiempo de aprendizaje entender bien cómo funcionaban y, sinceramente, no me gusta el sistema, prefiriendo el tradicional de Fuji de mis XPro-2 y X-100-V.
Supongo que en la XT-30 II será igual que en la XS-10/20, en la que cualquier selección que se haya elegido para cada uno de los menús C, tendrá prioridad sobre el resto de ajustes. En mi opinión, es una pena la deriva de Fuji hacia los diales PASM en muchas de sus últimas cámaras, como las XH-2, XH-2s, XT-50 y toda la gama GFX (con excepción de la "antigua" GFX-R), pues mata la facilidad e inmediatez que es emplear los diales clásicos, que fue precisamente una de las razones por las que, tras más de treinta años de uso abandoné Nikon, a las que añadiría su peso excesivo, su gran volumen y sus objetivos cada vez más plasticosos y caros.
Saludos cordiales,
Fernando
Hola, sí, aunque no creo que tenga relación con el PASM, cuando seleccionas una configuración pre-grabada se cargan todos sus valores.
MI pregunta es ¿la diferencia entre la X-T30 "I" y "II" es que en la "II" puedes elegir configurar valores de diales físicos? ¿haciendo que se configure una opción (ej disparo multiple) aunque el dial esté físicamente apuntando a otra cosa (ej disparo único) ?
Me es francamente desconcertante.
 
Hola, sí, aunque no creo que tenga relación con el PASM, cuando seleccionas una configuración pre-grabada se cargan todos sus valores.
MI pregunta es ¿la diferencia entre la X-T30 "I" y "II" es que en la "II" puedes elegir configurar valores de diales físicos? ¿haciendo que se configure una opción (ej disparo multiple) aunque el dial esté físicamente apuntando a otra cosa (ej disparo único) ?
Me es francamente desconcertante.
Hola @Javier Castro

En las nuevas cámaras con dial PASM y ajustes C1 a C4 ó C1 a C7, según el caso, tienes que programar en CADA posición C lo siguiente:
  • Modo disparo (mecánico, electrónico o mixto)
  • Velocidad
  • Apertura
  • Compensación de exposición
  • Disparo individual, ráfagas, etc
  • Tamaño imagen
  • Calidad imagen
  • Raw/jpeg
  • Simulación película
  • Grano
  • Efecto Color Chrome
  • Efecto Color Chrome Fx Azul
  • Balance de Blancos, incluyendo el White Balance Shift
  • Rango dinámico DR
  • Curva Tonos (Luces / Sombras)
  • Color
  • Nitidez
  • Reducción ruido a ISOs altos
  • Claridad
Eso no es óbice para que si durante la toma de una foto en color, digamos en C1, se quiere cambiar algún parámetro, por ejemplo velocidad, apertura o compensación de exposición, pueda hacerse, en el conocimiento de que si después se elige otra toma en B y N en, por ejemplo C3, por tenerlo programado así, la cámara tomará TODOs los parámetros programados en C3, olvidando las variaciones de velocidad, diafragma o compensación de exposición que antes se hayan fijado. Si después se vuelve a C1, empleará los valores programados en C1 y si se desea volver a modificar la compensación de exposición, se hará de nuevo manualmente. Si a continuación se apaga la cámara para ahorrar batería, al volver a encenderla en C1 (o en otra C), olvidará los cambios que manualmente se hayan podido adoptar, regresando a los programados en la C que corresponda. En resumen, cada vez que se modifica la posición C o se apaga la cámara, se sobreescriben todos los ajustes que manualmente se hayan hecho, para regresar a los preprogramados.

Este sistema de funcionamiento no deja de ser un inconveniente si en una misma sesión disparas color y B y N, o empleas diferentes simulaciones de película, u objetivos manuales y AF. Como todo, tiene su curva de aprendizaje y en relativamente poco tiempo, es fácil acostumbrarse a ello, pero sinceramente, prefiero mil veces el modo de funcionamiento de las Fuji con diales "tradicionales", con la palanquita frontal de selección del modo de enfoque (Manual, Continuo, Single) y las siete combinaciones de película que ofrecen, sin afectar a los modos de exposición y disparo.

Si compré la XS-10 fue por su pequeño tamaño y, sobre todo, por el estabilizador, pues la empleo como cámara de viaje y hago muchas fotos en interiores, o de noche a pulso, obteniendo estupendos resultados. Con el tiempo, tengo pensado pasar a una XT-5.

La explicación ha sido un tanto prolija, espero haber podido ser claro. En caso de dudas adicionales, intentaré resolverlas lo mejor que pueda.

Saludos cordiales,
Fernando
 
Muchas gracias por tan detallada explicación, pero estos parámetros que pongo a continuación son de los que yo no dispongo al tener controles físicos... ¿como funcionan? quiero decir, si guardo por ejemplo f/2 en C1 pero el objetivo tiene seleccionada otra apertura en su anillo ¿como es que dispara a f/2 si el objetivo pone f/4 en su anillo? ¿y si pongo un objetivo menos luminoso que eso?, lo mismo para velocidad, ráfaga... etc

  • Modo disparo (mecánico, electrónico o mixto)
  • Velocidad
  • Apertura
  • Compensación de exposición
  • Disparo individual, ráfagas, etc

P.D.: en la X-T30 (I) no se pierden los valores modificados al apagar+encender, veo que es un paso atrás.
P.D.2.: ¿La configuraciones de AF no se guardan en las cámaras mas modernas? Es lo único que echaría en falta
 
Muchas gracias por tan detallada explicación, pero estos parámetros que pongo a continuación son de los que yo no dispongo al tener controles físicos... ¿como funcionan? quiero decir, si guardo por ejemplo f/2 en C1 pero el objetivo tiene seleccionada otra apertura en su anillo ¿como es que dispara a f/2 si el objetivo pone f/4 en su anillo? ¿y si pongo un objetivo menos luminoso que eso?, lo mismo para velocidad, ráfaga... etc

  • Modo disparo (mecánico, electrónico o mixto)
  • Velocidad
  • Apertura
  • Compensación de exposición
  • Disparo individual, ráfagas, etc

P.D.: en la X-T30 (I) no se pierden los valores modificados al apagar+encender, veo que es un paso atrás.
P.D.2.: ¿La configuraciones de AF no se guardan en las cámaras mas modernas? Es lo único que echaría en falta
Hola de nuevo @Javier Castro

Te contesto por partes:
  • "si guardo por ejemplo f/2 en C1 pero el objetivo tiene seleccionada otra apertura en su anillo ¿como es que dispara a f/2 si el objetivo pone f/4 en su anillo? Si el objetivo es de diafragma manual, independientemente de lo que esté programado en C1, tomará el valor del anillo manual. Pero si se trata del objetivo 18-55 mm con rueda de diafragma manual, pero con accionamiento electrónico, del 27 mm antiguo o del 50-230 mm, ambos sin rueda de diafragma, cada vez que enciendas / apagues la cámara o que vayas a otra posición de C, se irá por defecto al diafragma programado en cada posición de C1-C4.
  • Con el modo de obturador (mecánico, electrónico o mixto) prevalece el programado, si lo cambias a mano para hacer unas tomas, al apagar / encender la cámara se irá también por defecto al programado.
  • Velocidad de apertura: en general, yo disparo con prioridad al diafragma e ISO auto hasta 3200, en dicho caso, la velocidad la elige siempre la cámara con independencia de la programación.
  • Con la compensación de exposición; con el modo de enfoque (manual, continuo, single) y, con el modo de disparo (individual, ráfagas, etc.), puedes cambiarlos a mano cuando lo necesites, pero al apagar / encender la cámara también se irán por defecto a los parámetros programados.
Según como lo veas esto es una inconveniencia, o ventaja, en mi caso más lo primero que lo segundo, aún así, lo acepté porque cuando me compré la XS-10 era la única cámara con estabilizador a precio asequible (la SH-1 la descarté por tamaño). Lo que no hay duda es que para los que estamos acostumbrados a las Fujis originales, esta manera operar resulta un tanto engorrosa.

Saludos,
Fernando
 
Última edición:
Atrás
Arriba