Al levantarse y al caer el día

Va siendo hora de someterse al juicio del foro y no estar solo de mirón de las fotos ajenas. Aquí van un par de tomas en puntos distintos de Oviedo (Asturias): una en las inmediaciones del Hospital Universitario Central de Asturias, pero dejándolo a la espalda; y otra, en la Plaza de los Ferroviarios (Losa de RENFE), con una reproducción de una escultura de Dalí a contraluz. Las dos por medio de la X-T10 con la maravilla del FX 27mm f2.8. En la del amanecer, fue la cámara quien decidió el triángulo de exposición (1/125 s, f/3,2 e ISO 400), mientras que en la del ocaso, servidor optó por 1/250 s, f/16 e ISO 200. A mi no me disgustan pero ¿qué se podría haber mejorado? Seguro que muchas cosas. Soy todo oídos. Muchas gracias.

DSCF5662 (2).JPG


DSCF5682 (2).jpg
 
Parece que va de contraluces la cosa.
En la primera fotografía, iba a comentar algo sobre la inclinación del árbol, pero visto con calma me parece que así es mejor, resulta en una imagen con un toque lírico el ver ese árbol que parece que se inclina ante la belleza del amanecer. Sí creo que hubiera beneficiado algo menos de espacio por abajo, pues no aporta mucho detalle y en este caso la zona en sombras sólo cumple la función de situarnos y dar estabilidad a la imagen, y también algo más de espacio por arriba, para ver terminar el árbol.
En cuanto a la segunda, me gusta el encuadre elegido, las líneas que forman los edificios y la estatua en contraluz. Me parece que en este caso también beneficiaría un recorte de la lados que nos acercara un poco más al motivo.
De los datos de exposición que añades no te puedo comentar nada, salvo que yo no suelo usar el modo automático principalmente porque me gusta controlar la profundidad de campo. En el caso de la primera foto además podrían haberse usado 200 ISO y velocidad 1/60, el objetivo que llevabas aguanta esa velocidad perfectamente, especialmente en un sistema sin espejo donde no hay que tener a la trepidación.
Espero que te hayan servido algo mis comentarios.
 
Muchas gracias, @Gilete: sí que me son útiles tus comentarios. Por un lado, tengo una tendencia patológica a embutir los motivos en el encuadre, como en el caso del árbol que, efectivamente, debería vérsele la punta. Además, al apurar tanto, si luego tengo que enderezar una imagen torcida, acabo cortando elementos esenciales. Debo trabajarlo: dejar aire como reto fotográfico 2020. Por otro lado, no aprovecho bien las posibilidades de edición para, por ejemplo, recortar esas partes sobrantes y dar protagonismo a los motivos principales de la imagen. Tengo que aprender muchas cosas sobre el "revelado", sí. Respecto a lo que comentas del ISO Y la velocidad, bajar la sensibilidad y aumentar el tiempo de exposición ¿cómo habría cambiado la imagen? Gracias de nuevo.
 
No habría cambiado nada la exposición, precisamente por eso lo digo. Siempre prefiero el menor ISO posible por el tema de ruido. Es verdad que 400 no es un valor muy elevado y que las cámaras de hoy en día gestionan muy bien el ruido, pero yo suelo hacer recortes bastante potentes y ahí sí aparece ruido, así que es mejor partir de una situación con el menor ruido posible. Supongo también que es algo que se te queda cuando la primera cámara con la que has aprendido los fundamentos de la exposición tiene un valor ISO máximo de 1600, como fue mi caso.
 
Buenas @Alolo García
Ambas me parecen interesantes. Me gusta más la segunda viendo salir el sol tras la escultura y anunciando un nuevo día que promete ser agradable.
De la primera, es una cosa personal, me cargaba el árbol. No le hubiese incorporado en la toma. Me hubiese quedado con esas luces de la ciudad que despierta. Enhorabuena
 
Gracias, @Alaber2000: probablemente ese árbol da más problemas de lo que aporta. Entre su inclinación, como ya apuntaba @Gilete, y no estar rematado, ni por arriba ni por abajo, tal vez distrae de lo principal que es el juego de luces del amanecer. Tengo que volver pronto por ese sitio a la misma hora, a ver si con suerte puedo tener un cielo con el que intentar una toma alternativa. Muy amable tu comentario.
 
Atrás
Arriba