Capture one - Dudas de procesado de un lightroomero!

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Boldo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Boldo

Fuji X-T1 y cristalería varia
Buenas compis!

Pues la verdad es que, aunque estoy muy muy cómodo en el procesado con LR, que es mi flujo habitual (junto con algo de PS para algunas tomas que requieran algún clonado, reparado, máscara...) la verdad es que Capture One aporta una evidente mejora en los raf de nuestras fuji con sensor X-Trans. No hay mucha discusión al respecto y se ve rápido.

Me he acostumbrado un poco al uso del C1 (menos el tema de la base de datos, que de momento no tengo mucha intención de usar...) pero me surgen varias dudas que no soy capaz de solucionar..a ver si podéis echarme un cable jeje

1/ En el apartado de ajustes de color hay unos apartados que siempre los tengo deshabilitados:



Lo de ¨avanzado¨ y ¨tono de piel¨ siempre está deshabilitado (el básico sí me deja tocar)

2/ Las AC´s...en LR me gusta mucho porque además del ajuste automático tienes también el gotero para seleccionar manualmente los restos que pueden quedar y, así mismo, ajustar tú los umbrales y cantidades con los deslizadores de colores...

Sin embargo aquí en C1 solo hay esa casilla de verificación que siempre está deshabilitada



Y si la pulso me sale siempre esto



Me da igual que pruebe con lentes fujinon que con manuales o con el samyang 12...esa casilla no hay forma de activarla por mucho que toque o cambie opciones

Cómo puedo corregir las AC´s entonces????

3/ Y otra importante... en LR estoy acostumbrado al enfoque y sus opciones...así como a usar la tecla ¨alt¨ para ver el umbral de enfoque... aquí en c1...qué es lo que tocáis? solo la cantidad?? o para los raf hay algún otro parámetro de los otros deslizadores de enfoque que conviene modificar? .

Por otra parte ya me di cuenta , después de buscar y rebuscar, que las simulaciones de colores de películas que sí están disponibles en Lightroom o camera raw, en C1 no existen (aunque los colores de C1 me gustan mucho, la verdad) y que tampoco hay ninguna casilla de corrección automática de perspectiva (al estilo de la automática, total o vertical de LR) pero en este caso,tampoco es problema porque las herramientas de C1 te permiten una gran mejora de dicha perspectiva.

En fin...que a ver si alguien puede aclararme eso del color y las AC´s y algún consejo para mejorar (si es posible aún más) el enfoque que mete por defecto C1 y que es ya de por sí excelente y mucho mejor que el de Adobe.

Saludos y gracias!
 
Hola Boldo tu hilo me pillo muy ocupado, llevo dos años usando C1, pero tu mensaje es para leerlo varias veces, este fin de semana lo pongo en las situaciones que comentas e intento sacarte de dudas, antes de tener una fuji y conociendo por su uso muchos años LR decidí usar solo C1 y es sencillo, cada uno de ellos tendrá su puntos fuertes frente al otro, pero los flujos de trabajo de cada uno crean una rutina, que puedes pasar sin las aparentes ventajas que aportan las actualizaciones, por lo que lo dicho me pongo en las demandas de información que dices y busco un hueco para ellas.
 
Gracias julio! Sin prisa y sin compromiso y sin agobios!!

La verdad es que Capture one arroja mejores resultados...incluso con la em5 ya vi que también conseguías más detalle claramente, al igual que con la d610...así que habrá que esforzarse un poco más con él y en conocer sus opciones jeje

saludos!

Enviado desde mi redmi note
 
Hola. Intentaré ayudarte en lo posible.
1.- En cuanto al editor de color las pestañas "Avanzado" y "tonto de piel" están desactivadas. Para activarlas tienes que pinchar en el pincelito blanco que aparece abajo a la derecha y luego lo arrastras sobre la foto a color que te interese tocar y se abre el editor avanzado, que es complicado al principio.
2.- En cuanto a la corrección de lente no se que puede estar pasando. A veces da la lata pero se arregla cambiando la opción del menú y buscando el fabricante concreto.

3.-En cuanto al enfoque, yo utilizo los tres deslizadores del enfoque, pero siempre prefiero poner menos radio y añadir algo de "Claridad" en la pestaña "CLARIDAD".
Intentaré averiguar que pasa con la corrección de lente para intentar darte una respuesta operativa.
Un saludo.
 
Pacoburgos dijo:
Hola. Intentaré ayudarte en lo posible.
1.- En cuanto al editor de color las pestañas "Avanzado" y "tonto de piel" están desactivadas. Para activarlas tienes que pinchar en el pincelito blanco que aparece abajo a la derecha y luego lo arrastras sobre la foto a color que te interese tocar y se abre el editor avanzado, que es complicado al principio.
2.- En cuanto a la corrección de lente no se que puede estar pasando. A veces da la lata pero se arregla cambiando la opción del menú y buscando el fabricante concreto.

3.-En cuanto al enfoque, yo utilizo los tres deslizadores del enfoque, pero siempre prefiero poner menos radio y añadir algo de "Claridad" en la pestaña "CLARIDAD".
Intentaré averiguar que pasa con la corrección de lente para intentar darte una respuesta operativa.
Un saludo.

Hola Pacoburgos

Gracias por pasar y por tomarte la molestia de compartir esa ayua.

Hoy se me ha hecho tarde...mañana le meto mano al programa a ver lo que comentas.

Sobre las ACs yo creo que toqué por todos lados y no vi nada...siempre lo mismo.

Y sobre el enfoque, suelo hacer lo que dices, radio bajo (o por defecto) y subir un pelín la cantidad. La claridadd siempre la toco un poco (dejándola en la opción por defecto, de las tres modalidades que hay que no sé en qué se diferencian). La estructura es más delicada y esa la subo muy muy poco y no siempre.

Lo que me digas...será bien recibido jeje

Gracias!
 
Buenas!

Ya probé esas cosas...lo de las AC´s sí se queda activado y le puedes dar a analizar si selecciono, por ejemplo, el perfil de la X100 (lo que no sé es si será el adecuado)

Saludos!
 
Hola. Me alegro que te haya funcionado. La faena de C1 es que no hay por ahí nadie que haya escrito algo, un libro, una manual o algo así. Yo no se como la gente aprende el programa. Supongo que a base de ensayar, pero en realidad es una curva de aprendizaje muy larga. A ver si hay suerte y alguien se pone a ello porque los resultados son estupendos. Aunque, eso sí, es algo más trabajoso.
Seguiremos probando.
Un saludo.
 
Hola a todos,

Necesito ayuda. Tras instalar C1, le doy nombre a un catálogo e intento importar la biblioteca de Aperture pero cuando abre el explorador no me deja seleccionar ese archivo, ni ninguna otra imagen. Es como si estuviesen bloqueadas o como si C1 no pudiese abrirlas.

No entiendo cual és el problema pero me estoy volviendo loco buscando.

Gracias por la ayuda.
 
No sé si podrá serte útil, pero he encontrado esto en Internet. La pega... el inglés.

https://photoapps.expert/tips/2015/3/11/using-aperture-libraries-capture-one-pro-8#.VVTeVdIbDDA

Espero que te sirva.

Un saludo.
 
Juanan dijo:
Hola a todos,

Necesito ayuda. Tras instalar C1, le doy nombre a un catálogo e intento importar la biblioteca de Aperture pero cuando abre el explorador no me deja seleccionar ese archivo, ni ninguna otra imagen. Es como si estuviesen bloqueadas o como si C1 no pudiese abrirlas.

No entiendo cual és el problema pero me estoy volviendo loco buscando.

Gracias por la ayuda.

Una vez abierto el nuevo catálogo tienes que ir al menú, “Archivo” > “Importar catálogo” > “Biblioteca de Aperture…” y seleccionar el archivo de Aperture, debería funcionar. ¿Lo haces de esta forma?

Cada día el Capture One me gusta más ;D
 
Gracias por vuestras respuestas, ya está claro. Al parecer la Biblioteca original no estaba en el portátil, sino en el disco duro externo, y por eso no me dejaba seleccionar el archivo. Ahora lo reconoce sin problemas.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba