Cuerpo y objetivo de la misma marca?

apinajus

Fujista Participante
Hola a tod@s,
Una discusión en otro hilo a llevado a esta que ya de por sí tiene su miga...

En mi caso, nunca he utilizado cuerpos y objetivos de diferente marca: Tengo una Fuji GFX que utilizo con sus objetivos, una Leica que utilizo con objetivos Leica y un par de Nikon de carrete que solo utilizo con objetivos Nikon Ais.

El caso es que veo muchos posts en el foro mencionando objetivos que me suenan a chino (muchos de ellos hechos en China) y muchos de vosotros estáis contentos con ellos. Yo ya empiezo a tener mi edad y siempre había entendido que es mejor no mezclar churras con merinas. Además está el tema de la consistencia: por ejemplo, todos los Nikon Ais son calcados, la escala de la profundidad de campo es igual, etc.

En internet no he encontrado nada tangible que demuestre que una postura sea mejor que la otra, así que voy a tirar del foro a ver si echáis luz sobre el tema!
 
Yo soy como tú, me gusta objetivos y cámaras de la misma marca. En el caso de Fuji & Nikon, mis dos marcas principales en digital y analógico, porque realmente las opciones ópticas son de muy buena calidad y estéticamente quedan muy bien calzadas en las cámaras.

Un saludo,
 
Yo no tengo problemas con mezclar marcas. Aclaro que no vivo de la fotografia, para mi es un pasatiempo (y algo caro debo decir)... Las terceras marcas por lo general ofrecen objetivos a precios mas bajos que los de la propia marca y salvo alguna excepcion suelen tener buena relacion precio-calidad. Si a esto sumamos que las terceras marcas cada vez sacan mejores objetivos conservando precios bajos, son una opcion muy interesante para muchos (me incluyo).
 
Yo no tengo problemas con mezclar marcas. Aclaro que no vivo de la fotografia, para mi es un pasatiempo (y algo caro debo decir)... Las terceras marcas por lo general ofrecen objetivos a precios mas bajos que los de la propia marca y salvo alguna excepcion suelen tener buena relacion precio-calidad. Si a esto sumamos que las terceras marcas cada vez sacan mejores objetivos conservando precios bajos, son una opcion muy interesante para muchos (me incluyo).
+1
 
Hola @apinajus

Todo depende de los gustos personales. En mi caso, con mi antigua Nikon 801 (analógica) sólo utilizo objetivos Nikon, los dos o tres AF y manuales que aún conservo de cuando decidí ponerle los cuernos con Fuji.

Al principio con mis Fuji, sólo montaba cristales Fujinon, hasta que comenzaron a venderse excelentes objetivos manuales analógicos Pentax, Nikon, Canon, Olympus, Minolta, etc. a precio de derribo y los chinos comenzaron a vender adaptadores para su montaje en Fuji, a precios también más que competitivos. Entones comencé a emplearlos de vez en cuando, como divertimento y me gustó mucho la experiencia.

Como uno de los inconfesables secretos de muchos Fujistas es tener una cámara full frame si puedes permitírtelo, adquirí también a un precio razonable, una Sony A7R-II con casi diez años de edad que va de maravilla. Venía con un objetivo Sony 40 mm f 1:2,5 G (la crème de la crème) y quise además acompañarlo con un 24 mm f 1:2,8 de Samyang encontrado en Wallapop, lente que es AF, pequeña, ligera, rápida de enfoque, barata e impecable, en mi opinión, desde el punto de vista óptico.

Aquí debo aclarar que ni me dedico profesionalmente a la fotografía, ni cuando me pongo serio empiezo a comprobar la nitidez en las esquinas con lupa de 500 aumentos, ni tampoco los valores de la distorsión angular entre las llagas y tendeles de las paredes de ladrillo de mi barrio. Tampoco estoy dispuesto a pagar, si puedo evitarlo, las fortunas que cuestan los objetivos Sony, cuando hay otras opciones que además de razonables, son sorprendentemente buenas, como por ejemplo los Viltrox, 7 Artisans, TT Artisan y otras chinoseries de reciente aparición, tanto en AF como en manual.

Y como me divierto, he unido al elenco de lentes analógicas que empleo con Fuji y Sony, dos pequeñas joyas sacadas de las profundidades de la Historia de la Fotografía: un Wetzlar Summitar 50 mm f1:2 colapsable de 1955 y un Canon Serenar 50 mm f1:1,8 de 1960 . . . ambos de rosca M39 y con ese je ne sais quoi que las clínicamente ultra nítidas lentes actuales no poseen.

Ye ves, en este mundo tiene que haber de .

Saludos cordiales,
Fernando
 
Última edición:
Atrás
Arriba