El Molino (probando la X-E2)

Bueno, pues tras haber vendido la X100s hace un par de semanas ya tengo la X-E2 y empiezo a hacer cosas con ella.

La primera vez la llevé al monte y tuve sensación agridulce. Increíblemente cómoda, ligera y manejable (con el 18-55) lo ideal para los trekings ... pero luego en casa, los archivos me dejaro un poco ploff.

El balance de blancos muy frío (lo puse a sol porque era una mañana soleada), imágenes con poco contraste/saturación, por un lado mucha nitidez, pero por otro texturas algo pastelosas, ????. No me lo esperaba (sobre todo por que el sensor es el mismo de la X100s).

Bueno, poco a poco le voy cogiendo el punto, esta es de otro día y ya empieza a gustarme la calidad que voy sacando:

DSCF0181mini.jpg


En el uso, lo único que me descoloca es que no tiene nada que ver lo que veo por el EVF y lo que veo por la pantalla LCD trasera (generalmente lo de esta se parece más a lo obtenido). Las imágenes por el EVF se ven más contrastadas y saturadas ¿es normal?

Perdonad por tanta rollo en un foro que es para poner fotos.

Saludos

Alex
 
A mi me pasa y lo he notado, en el visor electrónicos e mi X100 también veo las fotos más contrastadas que luego como son en realidad o como se ven en la propia pantalla de la cámara.

Por cierto, me gusta la foto del molino! ;)
 
Supongo que hablas de los JPG...
El balance de blancos lo dejaría en automático y la reducción de ruido a -2, con eso creo que puede mejorarte los jpg
 
ver la imagen más contrastada en la pantalla LCD de la cámara es normal, suelen ser pantallas de muy buena resolución, esta imagen es orientativa, al ser tan pequeña, de todas formas una imagen se veras distinta en distintos monitores, depende de los ajustes que tenga y de la calibración.

el balance de blancos mejor en automático como indica el compañero, luego con el programa puedes darle un ajuste más personal si te parece.

para el procesado de las fotos empleo dos monitores, uno sRGB y otro adobe RGB y claro el que se ve adobe RGB las imágenes salen más contrastadas y los colores mucho más reales, otro mundo, en este monitor se asemeja más a como se ven en la pantalla LCD de la camara.
 
Jesu dijo:
Supongo que hablas de los JPG...
El balance de blancos lo dejaría en automático y la reducción de ruido a -2, con eso creo que puede mejorarte los jpg

Sí, a los JPGs me refiero. Pues eso que dices de la reducción de ruido puede tener que ver, lo tengo que probar.

jesusu dijo:
ver la imagen más contrastada en la pantalla LCD de la cámara es normal, suelen ser pantallas de muy buena resolución,

No, yo me refiero a que, como dice el compañero JayP, en la propia cámara, el visor EVF tiene más contraste y saturación que la pantalla LCD trasera. Lo noto mucho, por ejemplo, al usar polarizadores.

Saludos

Alex
 
Una foto bonita, le hubiera venido bien algo más de aire por la izquierda para no encajonar demasiado la zona del agua movida, pero aun así me gusta.
 
Yo tambien noto que el balance de blancos automático, solo uso ese, tanto en jpg como en RAW, sale algo frio, especialmente en situaciones de nubes o nubes y claros mezclados (en realidad es que no he probado otra cosa, ultimamente por aquí no se ve el sol jeje). Por otro lado, sobre lo que comentas que lo que se ve por el EVF es mas saturado y contrastado que el LCD, si, es así, y es debido a que el EVF tiene si no me equivoco tecnología OLED y el LCD trasero es eso, tecnología LCD. El Oled da colores mas contrastados, negros mas negros, mas vistosos en general, pero algo menos fiel a la realidad. Pero vamos lo importante es controlar los puntos blancos y negros, el color si disparas en RAW, ya lo controlarás tu al revelar.

En cuanto a la foto, yo habría puesto la cascada un poco más hacia la derecha, hacia uno de los puntos de atención de la regla de los tercios, aunque sea dejando más campo abierto alrededor. Pero lo más importante no son tecnicismos fotográficos, es que al que la haga o la vea le parezca bonita, y a mi me lo parece.
 
Pues sí, he notado lo mismo que tú. ::)

Lo del visor no me sorprende, es muy pequeño y por esa tecnología la respuesta es como la de los smartphones pero claro... reduces la escala y esos tonos se ven mas comprimidos. Las imágenes un tanto pastelosas también me lo parecía a mí, he tenido una XPro-1 y me parece recordar que no aparecían tan "acuareladas" pero tendré que probar a poner la reducción a -2 como te indican a ver que pasa. Me extraña que eso afecte también a los RAW pero con las nuevas tecnologías tampoco me sorprende que incluso los RAW vayan ligeramente precocinados.

Y el balance de blancos otro tanto de lo mismo, las veo un poco frías aunque se ven como el tiempo que tenemos por aquí, mañana intentaré hacer unas pruebas toqueteando el tono de luces y sombras a ver como queda la cosa, asunto que no me gusta nada porque lo que va bien para unas situaciones igual se fastidia para otras pero sin probar no me quedo. ;)
 
Un día noté que daba mucho más contraste el EVF. Pero una exageración. Luego me dí cuenta que se debía a que estaba en enfoque manual y el Focus Peaking activado.
 
Gracias por comentar, ya veo que no sólo me pasa a mí.

Además es justo como dice Calos en esas situaciones de nubes y claros cuando más lo he visto.

Está claro que es cuestión de irle cogiendo el punto (a ver cuando me leo el manual ;D). De momento ya he probado lo del NR a -2 y creo que sí noto mejoría.

EN cuanto a la foto, coincido con Calos y Fran, que está un poco justa por la izda. pero no me podía ir más atrás y el 18-55 da para lo que da (no quería perder el molino por la dcha.) ... justo hoy me acaba de llegar el adaptador para poner lentes Nikon y tengo muchas ganas de probar con alguna.

Saludos

Alex
 
Atrás
Arriba