Extraño caso de la bola que desaparece: ¿Magia o extraño comportamiento de la xt-5?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ariznaf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ariznaf

Gurú Fujista
Hoy estuve tomando fotos del partido de hockey de mi hijo, donde la acción es bastante rápida.

Metió un gol y me puse contento al ver por la pantalla que había captado el gol y se veía la bola congelada en el aire dentro de la portería (no tiro ráfaga, así que fue casualidad).

Disparé en raw+jpeg.

El caso es que al llegar a casa he tratado de editarla y me llevé el chasco de que la bola ya no se veía cuando la abrí en el dartable en el cuarto oscuro.

Sin embargo en el jpeg sí que está, y también cuando previsualizas el raw, es decir que sí que está en el jpeg incrustado, pero no en el fichero raw.

Está claro que el raw grabado corresponde a un instante ligeramente posterior al del jpeg incrustado y guardado en tarjeta, pues hay además sutiles diferencias en la posición de los jugadores, lo que me resultó muy sorprendente.

¿No se suponía que el jpeg era una interpretación de la imagen captada y guardada en el raw?
@Jon Díez ¿habías observado alguna vez algo por el estilo en otras cámras fuji? Yo la verdad es que es la primera vez que veo que el jpeg o la imagen incrustada no se correspondan con el raw. ¿Podrías preguntarle a alguien de fuji cuál es la explicación?

La imagen raw parece ligeramente posterior al jpeg. Lo único que se me ocurre es que el jpeg (estaba en Normal+raw) esté sacado no del raw si no de la imagen que se mostraba en el EVF justo en ese momento de disparar y el raw lo tome luego.
En cualquier caso me parece muy raro la verdad, eso de que la imagen incrustada en el propio raw no corresponda a los datos captados.

Pongo las imágenes.
RAW:
DSCF0705_01.jpg

JPEG
DSCF0705.jpg
 
Última edición:
Pues igual es eso.
Juraría que en esta imagen ya tenía el HDR deshabilitado.
En las primeras que saque donde me había quedado puesto.

En cualquier caso el jorge debería de ser el procesado final de la imagen guardada en el raw. A ver si encuentro información sobre como hace el HDR y que contiene el rae en ese caso.

¿Como puedo saber en los exifs si tenía el hdr puesto?

De las opciones barajadas la que comentas me suena la más plausible. No se muy bien aun como funciona eso del HDR en Fuji.
 
En la segunda se ve la bola tocando la Red de la portería almenos es lo que yo veo, en la segunda puede que quedara tapada por el jugador o bien al ir más rápida que la velocidad de obturación no quedó registrada.
Pasa lo mismo cuando quieres eliminar gente de una calle, pones una velocidad de varios segundos y todo los caminantes no quedan registrados.
Un saludo
 
La posición del jugador del centro con el número 39 tampoco es la misma en ambas fotos. El instante captado claramente no es el mismo. O se ha perdido un archivo por el camino o algo raro debe haber
 
Si disparas en RAW + JPEG el instante es exactamente el mismo. El JPEG es un revelado del RAW, no una toma aparte. Puedes pasar un JPEG con los EXIF incrustados para que podamos ver si hay algún bracketing de algún tipo activado?
 
En la segunda se ve la bola tocando la Red de la portería almenos es lo que yo veo, en la segunda puede que quedara tapada por el jugador o bien al ir más rápida que la velocidad de obturación no quedó registrada.
Pasa lo mismo cuando quieres eliminar gente de una calle, pones una velocidad de varios segundos y todo los caminantes no quedan registrados.
Un saludo
Sí, pero el problema es que se supone que son la misma foto.
Una está revelada a partir del raw.
La otra es el jpeg incrustado en ese mismo raw y el jpeg generado por la cámara a partir de ese raw, no son dos fotos distintas y sin embargo sí que hay diferencia entre ambas.
 
Si disparas en RAW + JPEG el instante es exactamente el mismo. El JPEG es un revelado del RAW, no una toma aparte. Puedes pasar un JPEG con los EXIF incrustados para que podamos ver si hay algún bracketing de algún tipo activado?
Pues como podéis ver no es así y tengo el raw para demostrarlo donde la previsualización (el jpeg incrustado) se corresponde con la foto donde hay bola y el raw con la primera donde no hay bola (y como bien decíis la posición de los jugadores también es ligeramente diferente).

La única explicación que veo más plausible es la que dio marioman, que tuviera activado el modo HDR aún en esta foto.
Pero aún así se supone que primero se generaba un raw combinando más de una toma y luego se generaba el jpeg a partir de ella.

Sin embargo parece que no, que hdr sólo tiene el jpeg y el raw lo único que hace es guardar la última de las imágenes tomadas.
No sé mirar en los exifs si estaba el hdr activado.

A ver si pongo un enlace al raw y al jpeg originales.
EN cualquier caso, habrá entonces que investigar cómo hace fuji los hdrs porque creía que el raw sí era la combinación de imágenes, pero visto lo visto sólo el jpeg tendría la mejora efectuada por el hdr.

Bracketing no hay, es una sola imagen y con el mismo nombre de fichero, además ya digo que el jpeg incrustado en el raw (la previsualización) se corresponde exactamente con el jpeg generado a parte por la cámara.
 
Si tu archivo RAW es grande seguramente dentro de él estén los 3 RAWs de un bracketing, aunque los reveladores solo tienen acceso a uno de ellos:


Fujifilm HDR RAF support information for Adobe Photography apps​



Last updated on Nov 3, 2023 | Also applies to Adobe Camera Raw
Fujifilm HDR RAF is a multi-image format that stores several raw images within a single RAF file. In Adobe photography apps such as Camera Raw and Lightroom, the first raw image of the HDR RAF can be viewed and edited like any standard single-image RAF file. The additional images in an HDR RAF can not be viewed or edited.
The minimum versions of Adobe photography apps that support converting HDR RAF files to DNG is given below, with the following caveat: Converting to DNG will discard all but the first raw image in an HDR RAF, unless the option to Embed Original is selected prior to converting to DNG.
  • Adobe Camera Raw 12.4
  • Adobe DNG Converter 12.4
  • Adobe Lightroom 3.4
  • Adobe Lightroom Classic 9.4
  • Adobe Lightroom for Android 5.4
  • Adobe Lightroom for iOS 5.4
In earlier versions of these Adobe photography apps, HDR RAF files cannot be converted to DNG. Also, some features that rely on DNG conversion will not work, such as Enhance Details or editing smart previews.


Aquí un tío comenta cómo acceder a todos los RAWs del bracketing:


One thing that's worth trying (I've been able to do this with my X-Pro3) is using the HDR mode (800%+) at ISO 160. This gives you that ~150MB RAF file which there's little you can do with in most editors. However, there's a guy who wrote a tool that lets you extract the three ~50MB RAF files inside the large file. Here is that tool. I used those three images in Aurora HDR to make this image in Amsterdam.

Hasta hoy ninguna cámara genera un archivo RAW HDR fusionando varias capturas de diferente exposición, una pena porque es algo que en realidad es muy sencillo si las capturas se han hecho en condiciones controladas (trípode, sujetos estáticos, etc...) para poder despreocuparse de lidiar con los artefactos típicos:


Salu2!
 
Última edición:
Misterio solucionado entonces. Gracias.
Está claro que lo que pasa es que el darktable no sabe interpretar estos RAFs HDR correctamente y sólo muestra la última de las imágenes tomadas.

Lo poco que había leido sobre el HDR me había hecho creer que el raw era la combinación de las imágenes, cuando en realidad lo que hace es almacenar las tres en un único raf.
Será fácil de comprobar por el tamaño del raf.

Habrá que investigar más sobre cómo obtener las tres imágenes y luego combinarlas (el enlace que pone parece no funcionar).

Pero el misterio está entonces resuelto, seguro que aún tenía el HDR activado.
 
Según dice la web de Fuji convirtiendo a DNG con la opción 'Embed Original' deberían meterse los 3 archivos en el DNG. Lo que no sé es cómo gestionarán los reveladores esos DNG para acceder a cada archivo RAW individualmente.

Salu2!
 
Para la próxima en lugar de usar un HDR mejor un Bracketing, no? Lo digo porque con el bracketing si hace 3 RAW independientes que luego hay que combinar al revelar, en lugar de un único RAW con los tres RAWs embebidos.
 
En mi experiencia, el modo HDR en RAW es un dolor por como lo gestionan los reveladores.

Lo que hago ultimamente es:
- si tiras solo en jpeg -> hdr
- si usas RAW (o jpeg + raw) -> bracketing y fusionas tu los raw
 
Para la próxima en lugar de usar un HDR mejor un Bracketing, no? Lo digo porque con el bracketing si hace 3 RAW independientes que luego hay que combinar al revelar, en lugar de un único RAW con los tres RAWs embebidos.
En realidad el hdr no lo usé a conciencia, había quedado puesto de alguna prueba que anduve haciendo.
Lo quité cuando me di cuenta de que estaba activado porque me tardaba mucho en sacar las fotos, pero tardé un poco en darme cuenta de porqué.
Es lo que tiene ser novato con una cámara.

No sé si el bracketing y el hdr hacen lo mismo, seguramente para usar el raw sí, y sea más cómodo que usar la opción de hdr.

Tengo que ver cómo sacar los tres raf embebidos o generar un dng único, para poder revelar en el darktable.
 
Confirmo que el raw estaba sacado con la opción HDR y que los rafs contienen más de una imagen.

Estos ficheeros ocupan en torno a los 110MG en lugar de los 47 MB de los normales.

Una web donde poder extraer los raw incrustados como ficheros separados para poder procesarlos posteriormente.

Lamentablemente HDRmerge no parece interpretar correctamente los HDR RAF de fuji, a pesar de que en su web dice que puede leer ficheros raw que contengan imágenes múltiples con diferente exposición como los EXR fuji que menciona explicitamente.
Sin embargo he probado con uno de los RAF HDR y sólo decodifica la primera imagen.

He abierto una solicitud (feature request) para ver si el desarrollador implementa esta función como han hecho con los archivos de pentax.

Estaría bien que si hay más interesados se pasaran por allí para mostrar su interés.

 
Última edición:
Atrás
Arriba