"London at night..."

"London at night..." 2019

Fujifilm XT2, Samyang 12mmF2.0

Irresistible toma para cualquiera que se de un paseo por Londres ya de noche y pase por "Hungenford bridge".

Espero que os guste y agradecido por pasar y comentar.
DSCF5667 marc by Ramon Perez Mir, en Flickr
1549825955956.png

1549826418079.png
 
Última edición:
La veo muy oscura,apenas se distinguen los contornos de los edificios.Me pide mas tiempo de exposición.
saludos
 
en general me gustan mucho los contrastes fuertes cuando lo que hacen es dejar a la imaginación del espectador lo que hay detrás, ya sea tapando ojos, utilizando sombras o cosas así, pero en fotos como esta lo veo absolutamente innecesario porque no estas sugiriendo nada sino omitiendo información, sin dar nada a cambio. Opinion constructiva :).

un saludo!
 
Aceptando plenamente los comentarios, tengo que decir que este era justo el objetivo.

La toma es larga, ahora no recuerdo cuanto tiempo pero es una larga exposición, pero justo lo que he buscado es una propuesta en negro y luces, igualando cielo y agua menos los reflejos para asi tener claro que son dos medios diferentes.

He incrementado sombras y oscurecido elementos visibles para que puedas adivinar mas que ver. La noria del London Eye queda clarisimo aun oscureciendo el eje que la soporta pero si la pinchais con flickr donde la resolucion es mayor, solo con las luces ampliando podreis reconocer por ejemplo Westminter. La resolucion solo con luces ampliando es grande.

Haciendo recortes da mucho de si, pero el conjunta duele romperlo.

En resumen, la toma original, es una larga exposicion donde todo es facilmente visible y predecible, pero esta es diferente a posta.

Gracias por los comentarios, un saludo.
 
brrrrr ?, ya me habeis liado ..... ya tengo el gusanillo para la ponerme a preparar una versión 2 diferente .... tan contento que estaba con esta oscuridad que para mi gusto le va acorde a la hora, el lugar, el frio, .... pero bueno, todo son gustos ? y aquí no hay nada que decir.

No la voy a eliminar, porque me gusta, pero a la mínima que disponga de un ratito me pongo con una nueva propuesta, que será la misma fotogrfía pero levantando lo que rebajé, a ver que tal. Ya la colgaré. Me pica ya la curiosidad ....

Gracias compañeros ?, sin los comentarios no habría versión 2 ?
 
No sé, desde un punto de vista técnico entiendo que está subexpuesta, desde un punto de vista estético ya he visto muchas fotos que juegan a eso. Por lo tanto la subexposición no es algo "incorrecto" sino una estética buscada, tal como yo lo veo.

No obstante, el problema que yo le veo a la foto es el mismo problema que la mayoría de fotos de paisaje o paisaje urbano. No hablo de esta foto, sino la disciplina en sí misma. Siempre tengo la sensación que les falta chicha. Nunca consiguen emocionarme.
 
No obstante, el problema que yo le veo a la foto es el mismo problema que la mayoría de fotos de paisaje o paisaje urbano. No hablo de esta foto, sino la disciplina en sí misma. Siempre tengo la sensación que les falta chicha. Nunca consiguen emocionarme.

No estoy nada deacuerdo con esa afirmación, lo que pasa es que salirse de lo típico y plasmar tu toque personal no es nada fácil. Porque lo mismo se puede decir de otras disciplinas como la fotografía callejera, donde se recurre una y mil veces a los mismos "trucos". He visto fotos de paisaje que se te caen los 00 al suelo.

Un saludo!
 
No estoy nada deacuerdo con esa afirmación, lo que pasa es que salirse de lo típico y plasmar tu toque personal no es nada fácil. Porque lo mismo se puede decir de otras disciplinas como la fotografía callejera, donde se recurre una y mil veces a los mismos "trucos". He visto fotos de paisaje que se te caen los 00 al suelo.

Un saludo!

Creo que voy a abrir un hilo al respecto.
 
Hola a todos, entro un poco al trapo
No sé, desde un punto de vista técnico entiendo que está subexpuesta, desde un punto de vista estético ya he visto muchas fotos que juegan a eso. Por lo tanto la subexposición no es algo "incorrecto" sino una estética buscada, tal como yo lo veo.

No obstante, el problema que yo le veo a la foto es el mismo problema que la mayoría de fotos de paisaje o paisaje urbano. No hablo de esta foto, sino la disciplina en sí misma. Siempre tengo la sensación que les falta chicha. Nunca consiguen emocionarme.

La primera parte totalmente de acuerdo. La sub o sobre exposicion puede ser un error tecnico, una mala fotografia, pero si el efecto es buscado e incluso como en este caso totalmente potenciado, no es un fallo tecnico, sino un recurso mas. Hay fotografias sobreexpuestas que tienen algo “guai”, incluso me parece que se estan un poco “de moda” ?

En la fotografia presenta, realizada de noche en larga exposicion, se busca este efecto. Una imagen subexpuesta y muy contrastada pero que te muestra lo que hay y lo vas identificando. En flickr la resolucion es mucho mayor.

La segunda parte del mail, evidentemente ya es totalmente subjetivo y seguro que Gerard estara de acuerdo ?. Hay fotos de paisaje o paisaje urbano que te transmiten y street puro que no te dice nada de nada, depende del autor, el receptor, el momento, yo que se .....

Personalmente, me gusta casi todo, ya sea por curiosidad o por reto personal. Muy a menudo, como la fotografia presentada, soy consciente que a mi me dice mucho mas que al receptor, porque me evoca a su ejecucion, el frio que hacia, la tranquilidad en la solitud del puente, ...., mi momento. Al receptor puede que le haya llegado o no, y dependerá del autor pero tambien del receptor. No passa nada.

Un saludo a todos
 
Yo vivo en Londres, he tenido la oportunidad de tomar esta fotografía muchas veces.

Desde mi punto de vista, es una fotografía subexpuesta, y por tanto, incorrecta. Ojo, no es lo mismo que una fotografía en clave baja, que tiene otras implicaciones técnicas, donde por medio de la ausencia de luz en gran parte del cuadro, se resalta de forma excepcional justamente la parte iluminada. No creo que sea el caso buscado en esta foto. No pasa nada, seguro que hay más oportunidades en el futuro, o incluso tienes otras tomas del mismo lugar.

Otro punto importante es esto que comentas:

Personalmente, me gusta casi todo, ya sea por curiosidad o por reto personal. Muy a menudo, como la fotografia presentada, soy consciente que a mi me dice mucho mas que al receptor, porque me evoca a su ejecucion, el frio que hacia, la tranquilidad en la solitud del puente, ...., mi momento. Al receptor puede que le haya llegado o no, y dependerá del autor pero tambien del receptor. No passa nada.

Es clave separarse emocionalmente del trabajo fotográfico personal para poder realizar una edición adecuada del mismo. Tu fotografía desgraciadamente no transmite ese frío, ni esa tranquilidad, ni esa solitud que comentas. Que tú hayas tenido esas emociones no significa que estén impresas en la fotografía, que se puedan apreciar y "saborear". Esto ocurre porque no te has distanciado temporalmente de la fotografía lo suficiente como para ver si realmente esas emociones se transmiten o no. Lo que uno haya sentido a la hora de tomar la fotografía no la justifica en sí misma ni le da el peso específico que uno le presupone. Por eso hay que olvidarse de ellas antes de editar.

Yo sé a que emociones te refieres, porque a esas horas el puente suele estar bastante vacío comparado con otras horas del día (saturado de turistas), y sé el frío que hace en Londres por la noche, especialmente en los alrededores del río, pero no es el caso de tu imagen. Desgraciadamente no transmite una atmósfera gélida, ni de soledad ni quietud, en parte porque está subexpuesta y muchos elementos no son visibles o destacables de forma evidente.

Ya lo he comentado otras veces en el foro, no importa nada de lo que haya sufrido o experimentado el fotógrafo cuando toma la fotografía. El espectador nunca se pregunta eso, ni siquiera en las imágenes más dramáticas de hambrunas o guerras. Es más, se pregunta exactamente lo contrario, qué ha sufrido o padecido el sujeto de la foto. Da igual la dificultad técnica, las complicaciones logísticas, el equipo que se haya usado... Eso nos lo preguntamos los fotógrafos que miramos la foto (poniéndome el listón muy alto, en mi caso). Para el espectador sólo importa lo que se ve, ni siquiera lo que está fuera del encuadre importa, porque ha sido descartado. Y si el espectador se pregunta eso (lo que está fuera), una de dos, o el fotógrafo es excepcional porque buscaba eso y lo ha conseguido, o ha sido un golpe de suerte, que también puede pasar.

Por lo tanto, y como consejo (que también me doy a mí mismo), lo suyo es dejar reposar las fotografías unos pocos meses antes de volver a ellas. Uno se encuentra muchas cosas, las que pensaba que eran las mejores se descartan, y fotografías descartadas resultan ser las más interesantes. Ojo, no es un consejo mío, Garry Winogrand dejaba reposar sus negativos -sin revelar- hasta dos años. El tipo iba con dos Leicas colgadas al cuello y tiraba 8 carretes diarios... creo que su legado en vida son unos 100.000 negativos (3,6 millones de fotos). La mayoría no valdrían nada, pero las buenas han sido seleccionadas cuidadosamente en una edición concienzuda y exigente, que es la clave, en mi opinión, del éxito.

Dicen de García Rodero que es una increíble fotógrafa pero una pésima editora. Por eso alguien hace ese trabajo por ella.

Gracias por compartir tu trabajo.

Saludos.
 
Hola Yago2

Pues nada que decir, tienes toda la razón. El tiempo en fotografia como en otros aspectos de la vida ayuda a reposar emociones temporales y en consecuencia mostrar aquellas que realmente alli estan.

Es cierto el tema de descubrir y descartar de manera diferente si ha pasado mucho tiempo. Gerard lo comentaba en un post,, creo que lleva 2 años “de retraso”. Tengo tambien tomas “atrasadisimas” que habra que repescar, pero hay veces que vuelves con una idea tan clara en la cabeza de lo que quieres de esa toma .... que no es facil reposar.

Como la subexposición es forzada y no se ha revelado en clave baja como dices, pués me permitiré seguir tu consejo, y volvere a la toma mas adelante. Tengo mas tomas. El raw esta alli y en condiciones. A ver que saldrá.

He visto tomas tuyas en Londres y son envidiables.....

Gracias por el aporte y consejos. Me lo guardo.

Un saludo
 
Hola Yago2

Pues nada que decir, tienes toda la razón. El tiempo en fotografia como en otros aspectos de la vida ayuda a reposar emociones temporales y en consecuencia mostrar aquellas que realmente alli estan.

Es cierto el tema de descubrir y descartar de manera diferente si ha pasado mucho tiempo. Gerard lo comentaba en un post,, creo que lleva 2 años “de retraso”. Tengo tambien tomas “atrasadisimas” que habra que repescar, pero hay veces que vuelves con una idea tan clara en la cabeza de lo que quieres de esa toma .... que no es facil reposar.

Como la subexposición es forzada y no se ha revelado en clave baja como dices, pués me permitiré seguir tu consejo, y volvere a la toma mas adelante. Tengo mas tomas. El raw esta alli y en condiciones. A ver que saldrá.

He visto tomas tuyas en Londres y son envidiables.....

Gracias por el aporte y consejos. Me lo guardo.

Un saludo

De nada Ramón, me alegro de que lo que comento te sirva para crecer o ver las cosas de otra manera a nivel fotográfico.

Si vienes por Londres avísame y nos tomamos algo.

Saludos.
 
Lo prometido es deuda y en un momento de aburrimiento de domingo por la tarde, he puesto en el post inicial he puesto una nueva versión del mismo fichero con el mismo recorte, pero sin subexponenr i reduciendo contraste. Una versión digamos mas "normal".

Al final el resultado es totalmente diferente, y ya no digo si pongo la primera versión en color ... Las he puesto todas en el primer post para poder comparar.

Ahora, viendo las tres tomas, posiblemente me quedo con la versión color. Me lleva mas al momento,.... pero de las dos en b/n, yo me quedo con la subexpuesta.

Un saludo a todos,
 
Atrás
Arriba