Guillermo Luijk
Fujista de renombre
Mapear los tonos de una escena de alto contraste consiste en adaptar el rango dinámico de la información capturada al dispositivo de salida (pantalla, impresión), que es mucho menor. En esencia el proceso de mapeo implica reducir el contraste global de la imagen capturada de algún modo que logre al mismo tiempo preservar el contraste local (micro detalle) en cada zona de la imagen:
Esto es un mapa de elevaciones de la Península, cada nivel de gris representa una altitud:
Vamos a mapear tonos para reducir el contraste global (es decir, eliminar las diferencias de altitud de progresión lenta para igualar la altitud media en toda la península), a la vez que enfatizamos el contraste local (es decir, exageramos las diferencias de altitud entre elementos cercanos, por ejemplo un valle y las montañas que lo rodean). Para hacerlo aplicamos en cada punto del mapa de elevaciones una curva de contraste que tendrá su punto de inflexión centrado en la altitud media de la zona que rodea al píxel. Son curvas del tipo:
Una vez aplicado este juego de curvas a todo el mapa de elevaciones se tiene esta transformación:

Si ahora coloreamos con curvas todavía se puede leer y seguir la geografía con mucho mayor grado de detalle que en el mapa de elevación original:

-----------------
Este tipo de mapeo de tonos por descontado también sirve en fotografía, pero debe usarse con mucho cuidado porque sino enseguida nos aparecerán halos y saturaciones excesivas. Arriba revelado neutro, en medio un mapeo en el límite de lo correcto, abajo un procesado excesivo:
Las curvas usadas en estos dos mapeos (las más agresivas lógicamente son del segundo mapeo):
Explicado con más calma:
Mejorando un DEM con mapeo de tonos HDR
Salu2!
- Cuando en un revelador RAW levantamos las sombras y bajamos luces estamos mapeando tonos
- Cuando en Photoshop usamos capas con máscaras para luces y sombras estamos mapeando tonos
- Cuando usamos un programa HDR estamos mapeando tonos
- Aquí voy a mapear tonos con curvas de contraste, una forma bastante limitada en fotografía pero que me está funcionando bien en... Mapas!
Esto es un mapa de elevaciones de la Península, cada nivel de gris representa una altitud:

Vamos a mapear tonos para reducir el contraste global (es decir, eliminar las diferencias de altitud de progresión lenta para igualar la altitud media en toda la península), a la vez que enfatizamos el contraste local (es decir, exageramos las diferencias de altitud entre elementos cercanos, por ejemplo un valle y las montañas que lo rodean). Para hacerlo aplicamos en cada punto del mapa de elevaciones una curva de contraste que tendrá su punto de inflexión centrado en la altitud media de la zona que rodea al píxel. Son curvas del tipo:

Una vez aplicado este juego de curvas a todo el mapa de elevaciones se tiene esta transformación:

Si ahora coloreamos con curvas todavía se puede leer y seguir la geografía con mucho mayor grado de detalle que en el mapa de elevación original:

-----------------
Este tipo de mapeo de tonos por descontado también sirve en fotografía, pero debe usarse con mucho cuidado porque sino enseguida nos aparecerán halos y saturaciones excesivas. Arriba revelado neutro, en medio un mapeo en el límite de lo correcto, abajo un procesado excesivo:
Las curvas usadas en estos dos mapeos (las más agresivas lógicamente son del segundo mapeo):

Explicado con más calma:
Mejorando un DEM con mapeo de tonos HDR
Salu2!