pixel-depot
Fujista de renombre
Una de las cámaras Fujifilm que más me sorprendió en el momento de su lanzamiento fue la X-T10. Recuerdo que le dije a un buen amigo en un autobús: "me encanta la palanca del pánico"… Cuando pude probar la X-T10 a fondo me gustaron cosas como su calidad de imagen, idéntica a la que ofrecían las X-T1 y X-Pro1.
Han pasado unos añitos y este amigo ya tiene un hijo y Fuji ha parido la X-T20, un modelo que llega sin demasiados cambios, más allá del sensor X-Trans III y el procesador de imagen X-Pro. Recuerdo que probé la X-T10 con el maravilloso 56/1.2 R, lo que me permitió conseguir fotos con desenfoques espectaculares… pero la experiencia me ha demostrado que esa prueba estaba "dopada", por culpa del 56/1.2, porque siendo sinceros… ¿cuántos usuarios de X-T10 se compran un 56/1.2?
Cuando tuve la oportunidad de probar la X-T20 pensé que sería más justo utilizar objetivos más adecuados al tipo de usuario de esta cámara y mis elecciones fueron el clásico macro 60mm ƒ/2.4 y el nuevo angular 23/2, dos ópticas con excelente relación calidad-precio y que encajan muy bien con el perfil de usuario de la X-T20.
Las sensaciones al tocar la X-T20 han sido muy familiares: apenas hay cambios externos con la X-T10 y los pocos que hay, son tan sutiles que pueden escapar al ojo del usuario más experto. El botón de acceso al modo vídeo (¡por fin!) se ha eliminado de su posición al lado del disparador y se ha trasladado al dial de modos de exposición. En su lugar se ha dispuesto un botón de función personalizada, que tampoco resulta fácil de alcanzar.
Echo en falta el joystick de control del punto de enfoque que tienen la X-T2 y la X-Pro2. En mi opinión, este joystick es el principal argumento que encuentro para migrar de los modelos anteriores a los actuales y es una lástima que la X-T20 no disfrute de él. Sin embargo, entiendo esta "castración", porque la diferencia de precio entre la X-T20 y la X-T2 es considerable y compartir más que sensor y procesador de imagen y la distancia entre el precio y las prestaciones sería del todo desproporcionado, jugando muy a favor de la X-T20.
Dado que la calidad de imagen son idénticas en ambas cámaras, pasaré a los aspectos que pueden marcar la diferencia entre ambos modelos (sin perder nunca de vista que estamos ante precios radicalmente distintos). El sistema AF de la X-T20 ofrece una respuesta rápida y precisa… eso sí, sin alcanzar las cifras de la X-T2. Pero incluso en modo AF-C el seguimiento del enfoque automático es muy correcto.
La fotometría y el balance automático de blancos son perfectos, muy en la línea de las mejores cámaras de la Serie X. No he necesitado ajustar el color en ninguna de las fotografías, de ahí que hasta 2.000 ISO no utilice el formato RAW en las cámaras Fujifilm.
La X-T20 me ha dejado muy buen sabor de boca, gracias a un manejo muy familiar y una excelente calidad de imagen. Las sensaciones son aún mejores que las que tuve con la X-T10, porque hoy ya he asimilado el concepto de esta cámara, algo que me costó más de aceptar con la X-T10. Me hubiera encantado que Fujifilm incluye el joystick de enfoque, pero entiendo que entonces la X-T20 sería en realidad una "X-T2 mini" que no justificaría la notable diferencia de precio.
En mi web he publicado el análisis completo y más detallado de la X-T20.
Salu2

Han pasado unos añitos y este amigo ya tiene un hijo y Fuji ha parido la X-T20, un modelo que llega sin demasiados cambios, más allá del sensor X-Trans III y el procesador de imagen X-Pro. Recuerdo que probé la X-T10 con el maravilloso 56/1.2 R, lo que me permitió conseguir fotos con desenfoques espectaculares… pero la experiencia me ha demostrado que esa prueba estaba "dopada", por culpa del 56/1.2, porque siendo sinceros… ¿cuántos usuarios de X-T10 se compran un 56/1.2?

Cuando tuve la oportunidad de probar la X-T20 pensé que sería más justo utilizar objetivos más adecuados al tipo de usuario de esta cámara y mis elecciones fueron el clásico macro 60mm ƒ/2.4 y el nuevo angular 23/2, dos ópticas con excelente relación calidad-precio y que encajan muy bien con el perfil de usuario de la X-T20.

Las sensaciones al tocar la X-T20 han sido muy familiares: apenas hay cambios externos con la X-T10 y los pocos que hay, son tan sutiles que pueden escapar al ojo del usuario más experto. El botón de acceso al modo vídeo (¡por fin!) se ha eliminado de su posición al lado del disparador y se ha trasladado al dial de modos de exposición. En su lugar se ha dispuesto un botón de función personalizada, que tampoco resulta fácil de alcanzar.

Echo en falta el joystick de control del punto de enfoque que tienen la X-T2 y la X-Pro2. En mi opinión, este joystick es el principal argumento que encuentro para migrar de los modelos anteriores a los actuales y es una lástima que la X-T20 no disfrute de él. Sin embargo, entiendo esta "castración", porque la diferencia de precio entre la X-T20 y la X-T2 es considerable y compartir más que sensor y procesador de imagen y la distancia entre el precio y las prestaciones sería del todo desproporcionado, jugando muy a favor de la X-T20.

Dado que la calidad de imagen son idénticas en ambas cámaras, pasaré a los aspectos que pueden marcar la diferencia entre ambos modelos (sin perder nunca de vista que estamos ante precios radicalmente distintos). El sistema AF de la X-T20 ofrece una respuesta rápida y precisa… eso sí, sin alcanzar las cifras de la X-T2. Pero incluso en modo AF-C el seguimiento del enfoque automático es muy correcto.

La fotometría y el balance automático de blancos son perfectos, muy en la línea de las mejores cámaras de la Serie X. No he necesitado ajustar el color en ninguna de las fotografías, de ahí que hasta 2.000 ISO no utilice el formato RAW en las cámaras Fujifilm.

La X-T20 me ha dejado muy buen sabor de boca, gracias a un manejo muy familiar y una excelente calidad de imagen. Las sensaciones son aún mejores que las que tuve con la X-T10, porque hoy ya he asimilado el concepto de esta cámara, algo que me costó más de aceptar con la X-T10. Me hubiera encantado que Fujifilm incluye el joystick de enfoque, pero entiendo que entonces la X-T20 sería en realidad una "X-T2 mini" que no justificaría la notable diferencia de precio.

En mi web he publicado el análisis completo y más detallado de la X-T20.

Salu2