Con la X20.Espero que os guste.Saludos.

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Romeu dijo:lerkrel dijo:Lo siento pero a mi no. Utilizar a los mas desfavorecidos para intentar conseguir facilmente una reacción no me parece etico cuando se hace a escondidas y sin el consentimiento del fotografiado. Si no es el caso pido disculpas.
Creo que la fotografía es una forma de despertar las almas adormiladas de mucha gente que ya siente nada ante las desgracias ajenas. Con esta foto no pretendo sacar ningún provecho personal sino denunciar situaciones injustas. No sólo podemos fotografiar cosas agradables, creo que además tenemos la obligación de enseñar, a quien quiera saber, la injusticia e intentar despertar a algunos de su letargo mental. Saludos.
lerkrel dijo:Incluso entre los reporteros de guerra y de catastrofes hay FOTOGRAFOS y "fotografos". Steve McCurry, con su foto de Sharbat Gula ayudó a remover la conciencia de la gente y se acabo creando una fundación para la ayuda a la escolarización de niñas afganas. James Nachtwey directamente a salvado vidas en zonas en conflicto. Robert Capa iba empotrado en las unidades que peor lo pasaban en las batallas para mostrar la crudeza de la guerra, y tomaba partido por lo que creía justo. Gente como ellos ha mostrado lo dura que es la guerra y las condiciones que deja allá por donde pasa
Y después tenemos a los "fotografos" que van en busca del morbo de las desgracias, como por ejemplo estos
![]()
A mi personalmente me daría hasta vergüenza estar en ese grupo.
JayP dijo:Sea como fuere, para mi el verdadero mérito lo tienen aquellos que, en lugares y situaciones como ésta, buscan la otra cara de la moneda, enseñándonos que, a pesar de todo el dolor que hay detrás de estos sucesos, la vida sigue, la esperanza busca un hueco por donde aflorar y la gente lucha por volver a ser como antes. Yo no necesito ver fotos de gente muerta, ni primeros planos de charco sed e sangre en los telediarios, para saber que esas cosas, por desgracia, son el pan de cada día de los conflictos. No me gusta ver la sangre si siquiera en la tradicional matanza de los cerdos en las aldeas. La sangre no me gusta. Y creo que se puede decir lo mismo, con otro tipo de fotografías, pero ésas, por desgracia, son menos demandadas y venden menos periódicos...
Yo me quedaría siempre con el lado más humano de las cosas. Si no, correremos el peligro de "asilvestrarnos" y caer en un estado de pasotismo salvaje donde veamos un charco de sangre y pensemos...: "Otro más...".
Romeu dijo:Bueno... Veo que hay gente que no le gustan este tipo de fotografías y otro tipo de gente que no tienen ningún problema con ellas. Yo soy del segundo y seguiré haciéndolas...porque mi conciencia me lo permite y me lo exige. El que no quiera hacerlas está en su derecho pero no creo que deba rasgarse las vestiduras por lo que haga los otros... Saludos
lerkrel dijo:Oasade, precisamente el ganador de este año del World Press Photo es uno de los fotógrafos que están ahí, Paul Hansen.
JayP dijo:Sea como fuere, para mi el verdadero mérito lo tienen aquellos que, en lugares y situaciones como ésta, buscan la otra cara de la moneda, enseñándonos que, a pesar de todo el dolor que hay detrás de estos sucesos, la vida sigue, la esperanza busca un hueco por donde aflorar y la gente lucha por volver a ser como antes. Yo no necesito ver fotos de gente muerta, ni primeros planos de charco sed e sangre en los telediarios, para saber que esas cosas, por desgracia, son el pan de cada día de los conflictos. No me gusta ver la sangre si siquiera en la tradicional matanza de los cerdos en las aldeas. La sangre no me gusta. Y creo que se puede decir lo mismo, con otro tipo de fotografías, pero ésas, por desgracia, son menos demandadas y venden menos periódicos...
Yo me quedaría siempre con el lado más humano de las cosas. Si no, correremos el peligro de "asilvestrarnos" y caer en un estado de pasotismo salvaje donde veamos un charco de sangre y pensemos...: "Otro más...".
Coincido plenamente y a eso me refería en otro comentario mas arriba, no es lo mismo llegar y buscar lo facil que preocuparse por profundizar algo mas.
Romeu dijo:Bueno... Veo que hay gente que no le gustan este tipo de fotografías y otro tipo de gente que no tienen ningún problema con ellas. Yo soy del segundo y seguiré haciéndolas...porque mi conciencia me lo permite y me lo exige. El que no quiera hacerlas está en su derecho pero no creo que deba rasgarse las vestiduras por lo que haga los otros... Saludos
Entonces espero que consigas hacer algo con las fotos, como publicarlas, una exposición o algo para que lo vea la gente de la calle y especialmente los que ni miran a los mas necesitados.
Fran Cegarra. dijo:Vaya tela......
Hay que tener ganas para no para con el erre que erre, es una foto como otra cualquiera, en este caso toca el tema de la pobreza, en otra puede tocar el del vuelo de un gorrión, hay fotos para todos los gustos, pero creo que todas cumplen la función de enseñar lo que hay delante de la cámara. Para gustos colores y por eso nada más fácil que no mirar lo que no te guste.
Las discusiones sobran y las críticas son bienvenidas, el problema viene cuando nos creemos poseedores de la verdad única y nos empeñamos en que todos nos entiendan cuando tienen suficiente con entenderse a sí mismos y estar satisfechos con lo que hacen.
Lo último es perderse el respeto.