vargass dijo:
Perdonad Josan y recolabrador, por no contestar antes pero ando un poco perdido por el foro, estoy subiendo cosas que espero que podáis criticar (a saco ) "sin perdón " (como la película) ver en fin lo que creas oportuno.
Efctivamente vengo de la fotografía analogica (que mal me suena) :No al carbón no he realizado nunca una copia, lo que si hago son Platinotipias, hay tantos procesos que hay que centrarse si no se te puede ir la vida experimentando. Me parece que la Platinotipia es el proceso mas genuino aparte de estable que existe. Es caro pero bueno... Si te gusta el Carbón no se si conoces a Ortiz Echague, creo que fue el fotógrafo que mejor entendido y realizó copias al carbón.
Saludos
Conozco la obra y vida de José Ortiz Echagüe y curiosamente no por la afición a la fotografía, sino por la afición a la aviación. Este hombre fué de una relevancia tal, que si huviese nacido en cualquier otro pais, sería de mención constante. Aquí, en España, como tantos otros, parece haber caido en el agujero del olvido. Emprendedor, empresario, ingeniero, piloto, fotógrafo e impulsor incansable del sector industrial español: fundó Construcciones Aeronaúticas, S.A. (CASA, hoy EADS-CASA) y fué nombrado por el INI presidente de la SEAT desde los inicios de la Compañía en la que fué el artífice de la instalación de la primera cadena de montaje, etc., etc.
Quien esté leyendo esto y no sepa de José Ortiz Echagüe, por favor que busque y lea sobre la vida y obra este personaje, considerado ya en los años 30 uno de los mejores fotógrafos del mundo por la American Photography. La Universidad de Navarra, propietaria de los fondos fotográficos de Ortiz Echagüe, suele programar exposiciones suyas de cuando en cuando.
Yo tengo la suerte de poseer uno de sus títulos: "Pueblos y Paisajes" que no me costó mucho encontrar en eBay.
Respecto a mi interés por la impresión al carbón, efectivamente me viene de investigar la técnica empleada por Ortiz Echagüe. Cuando tenga tiempo espero poder remangarme, probar esta técnica y poderlo compartir aquí en el foro. Si has leido mi entrada
¿Puede una Fuji imitar el modo High Resolution de la OM-D E-M5 II? en la sección de Software y Postproceso, creo que puede ser de ayuda a la hora de realizar el negativo digital en acetato.
Saludos