fotoflipao
Fujista Participante
Hola a todos,
Puede parecer una pregunta baladí, pero creo que hay confusión al respecto. A ver si entre todos despejamos dudas, si consideráis que puede ayudar.
Siempre tenemos en mente que un objetivo normal de toda la vida, en formato película o full frame o 36x24, da igual cómo le llaméis, es un 50mm. Ya que el formato APS que utiliza Fuji (y otras cámara como nikon o pentax) está recortado en 1,5 veces, el objetivo normal por antonomasia debe ser un 33,3mm, o redondeando al más cercano, un 35mm.
La verdad es que a mí un 50mm (cuando usaba la nikon de carrete, años ha) o el 35mm usado en formato recortado (nikon dx o fuji, que son los formatos que ahora uso) siempre me han resultado algo incómodos, como si siempre me faltara algo que incluir en el encuadre...
Si acudimos a la Wikipedia, un objetivo normal es:
"En fotografía se conoce como objetivo normal a aquél cuya distancia focal es igual a la diagonal del formato en el que se expone la imagen (diagonal de la película o sensor digital). Con ello resulta un ángulo de visión de unos 46º, lo que se aproxima bastante al campo visual del ojo humano inmóvil."
Y aquí el lío. Hagamos cálculos:
En formato completo, 36 x 24 mm
Diagonal = raíz (36^2+24^2) = 43,3 mm
En formato aps, 23,6 x 15,7 mm
Diagonal = raíz (23,6^2+15,7^2) = 28,35 mm
Pues resulta que en nuestro sistema un 28mm (27 por redondeo) es mucho más "normal" que un 35mm, según la teoría, y que en formato completo un 35mm es casi igual de normal que un 50mm...
Parece ser que la confusión proviene del hecho de que un 50mm luminoso siempre ha sido más fácil y barato de construir que un 35mm, aunque desconozco exactamente cuántos 40mm o 45mm hay por ahí y si son más caros y difíciles de construir... Lo cierto es que esta facilidad provocó la estandarización histórica de casi todos los formatos en el clásico 50mm.
Cualquier aportación u opinión será bienvenida.
Un saludo.
Puede parecer una pregunta baladí, pero creo que hay confusión al respecto. A ver si entre todos despejamos dudas, si consideráis que puede ayudar.
Siempre tenemos en mente que un objetivo normal de toda la vida, en formato película o full frame o 36x24, da igual cómo le llaméis, es un 50mm. Ya que el formato APS que utiliza Fuji (y otras cámara como nikon o pentax) está recortado en 1,5 veces, el objetivo normal por antonomasia debe ser un 33,3mm, o redondeando al más cercano, un 35mm.
La verdad es que a mí un 50mm (cuando usaba la nikon de carrete, años ha) o el 35mm usado en formato recortado (nikon dx o fuji, que son los formatos que ahora uso) siempre me han resultado algo incómodos, como si siempre me faltara algo que incluir en el encuadre...
Si acudimos a la Wikipedia, un objetivo normal es:
"En fotografía se conoce como objetivo normal a aquél cuya distancia focal es igual a la diagonal del formato en el que se expone la imagen (diagonal de la película o sensor digital). Con ello resulta un ángulo de visión de unos 46º, lo que se aproxima bastante al campo visual del ojo humano inmóvil."
Y aquí el lío. Hagamos cálculos:
En formato completo, 36 x 24 mm
Diagonal = raíz (36^2+24^2) = 43,3 mm
En formato aps, 23,6 x 15,7 mm
Diagonal = raíz (23,6^2+15,7^2) = 28,35 mm
Pues resulta que en nuestro sistema un 28mm (27 por redondeo) es mucho más "normal" que un 35mm, según la teoría, y que en formato completo un 35mm es casi igual de normal que un 50mm...
Parece ser que la confusión proviene del hecho de que un 50mm luminoso siempre ha sido más fácil y barato de construir que un 35mm, aunque desconozco exactamente cuántos 40mm o 45mm hay por ahí y si son más caros y difíciles de construir... Lo cierto es que esta facilidad provocó la estandarización histórica de casi todos los formatos en el clásico 50mm.
Cualquier aportación u opinión será bienvenida.
Un saludo.