Objetivos del otro lado del telón de acero

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Destral
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Destral

Fujista de renombre
Les dejo unas fotos de objetivos de la URSS y de la RDA que he ido incorporando poco a poco a la colección y de los que me declaro un enamorado. Faltan algunos que no tenía en casa para fotografiarlos: un Tair 11 (un 133mm f2.8 de ¡20! palas de diafragma), un Helios 44 plateado de 13 palas de diafragma y un Industar 61 LZ (un 50mm f2.8 con muy buenas características para fotografía de acercamiento). En futuribles tengo un par de Jupiter más, el 11 (135mm) y el 3 (50mm f1.5).

Los que tengan el mismo vicio, ¿cuáles son sus objetivos soviéticos o de la RDA favoritos?

Soviéticos-1.jpg



Dos Carl Zeiss Jena (Pancolar 50mm f1.8 y Flektogon 35mm f2.4). Fabricados en la RDA, versión zebra. Son objetivos supernítidos que dan unas imágenes fantásticas. El Flektogon da además mucho juego gracias a su cortísima distancia mínima de enfoque, de sólo 17cm.
Soviéticos-2.jpg



Tres variantes del Helios 44: 44M, 44-2 y 44M-4. Todos son 58mm f2. Me encantan, están construidos como tanques, dan una cantidad considerable de detalle y me flipa su desenfoque y su bokeh salvaje.
Soviéticos-3.jpg



Mir 1B (37mm f2.8) y Jupiter 9 (85mm f2) con montura M39. El Mir está bien, tiene el punto justo de nitidez y contraste para hacer las imágenes interesantes. El Jupiter está en otra liga, parece suave pero cuando te fijas las imágenes tienen muchísimo detalle y un encanto especial. El bokeh es maravilloso.
Soviéticos-4.jpg



Pentacon 50mm f1.8 y Pentacon 135mm f2.8. Son dos de los objetivos más baratos que puedes comprar, pero dan un rendimiento excelente. Sobre todo el 50mm siempre me sorprende por su nitidez y su bokeh.
Soviéticos-5.jpg



El Flektogon 35mm f2.4 montado en la XT2.
Soviéticos-6.jpg
 
Última edición:
No soy de coleccionar, pero ya te digo que me encanta verlos y toquetearlos :) Igual un día hasta me animo jejejeje…
Buena colección compañero!!!
 
No soy de coleccionar, pero ya te digo que me encanta verlos y toquetearlos :) Igual un día hasta me animo jejejeje…
Buena colección compañero!!!

Lo bueno de los manuales clásicos es que, normalmente, no duelen tanto en la cartera como los XF o los AF buenos de terceras marcas. Vamos, ni de lejos.
 
Madre mía del amor hermoso, tu tienes un arsenal

¿ Cuál será tu próximo post ? no quiero ni imaginarlo 🤪

Bueno, de clásicos lo que queda es un popurrí de japoneses no Nikon (Canon, Olympus, Vivitar, Pentax, Fuji…) y algún alemán. En manual también tengo algunos TTArtisan, que me parecen muy bien construidos y bastante interesantes para lo que cuestan.
 
Última edición:
Me han llegado estos días dos nuevas incorporaciones de las que estoy especialmente satisfecho, dos auténticas preciosidades.

Helios 44 de 1962, el original plateado de 13 palas de diafragma.
Helios-1.jpg



Helios 44-2 zebra de 1971, completamente nuevo en su estuche original. Como curiosidad, dentro estaba también el certificado del control de calidad de fábrica.
Helios-2.jpg
IMG_1452.jpeg



Le he pasado la foto a ChatGPT para que traduzca el documento y me dé sus impresiones:

Es el “pasaporte” o ficha técnica de un objetivo fotográfico soviético Helios-44-2. Básicamente certifica que el objetivo cumple con cierta norma, da su número de serie, especificaciones y precio. Aquí tienes la traducción al español:




PASAPORTE
Objetivo fotográfico “Helios-44-2” nº 1041243
cumple con la norma MRTUZ-742-68.


Distancia de trabajo: 45,50 mm


Laboratorio (firma) ________


17 ene. 197_ — OTK (Control de calidad) (firma) ________


Precio: 30 rublos. Lista de precios 082A/2.


5-71 (código o fecha de impresión)




En resumen, es la hoja de conformidad y características de un Helios-44-2, con datos como el número de serie, la norma a la que se ajusta, la distancia de trabajo (flange focal distance), firmas de técnico y control de calidad, fecha y precio original.
 
Última edición:
Imagino que no los tendrás solo en la vitrina, alguno habrás de usarlo. Si los usas, qué tal la experiencia de usar "objetivos vintage" -como dicen ahora-, en cuerpos digitales.
 
Sería interesante ver acompañar este hilo con una foto con algunos de estos cristales del Este.

He ido poniendo en algunos hilos. Ya iré publicando más.





 
Imagino que no los tendrás solo en la vitrina, alguno habrás de usarlo. Si los usas, qué tal la experiencia de usar "objetivos vintage" -como dicen ahora-, en cuerpos digitales.

Los uso, los uso bastante. De hecho, en los últimos seis meses bastante más que los fujinones y sigmas. Para mí la experiencia es muy positiva, me ha reconectado con la forma de fotografiar con la que aprendí en la época "analógica", pero con las facilidades que te dan las Fujis modernas. También me gusta la parte de investigación sobre la construcción y características de cada objetivo (lo que te obliga a ver muchas fotos tiradas por otros con ese objetivo, algo que está muy bien), tirar el anzuelo a ver si te haces con una buena unidad de alguno que te interese, dejarlos en buenas condiciones de uso cuando te llega alguno con hongos o nieblas o con el lubricante seco... Es un mundo bastante interesante.

Sobre los resultados, a mí me sorprenden bastante. El primero que compré fue un Helios 44M igual al que tenía en mi primera Zenith. Cuando vi la primera foto que tiré con él en la Fuji me flipó bastante el nivel de detalle, mucho mayor del que recordaba cuando lo usaba con película. Me parece que estos objetivos tienen mucho potencial aún en la actualidad.
 
Hablando de japoneses... ¿algún Cosinon o Petri?

Un Cosinon, un 28mm f2.8. Ese lo conseguí de paquete, de los restos de stock de una tienda de fotografía que lleva cuarenta o cincuenta años abierta. Ese en concreto no me dice nada, la verdad, más allá de la curiosidad de encontrarte con un objetivo de cuarenta años absolutamente impoluto y con los cristales transparentes. Hace unos meses casi cazo una cámara Petri con tres objetivos, pero se me adelantaron por minutos. Alguno caerá.

Aquí tienes dos hilos, uno con objetivos Nikon y otro con un popurrí de japoneses y algún alemán:
 
La verdad que son una gozada de fotos. Tienen algo distinto a los objetivos que estamos habituados, y es asombroso los buenos resultados que sacan, más teniendo en cuenta que algunos de ellos tienen más de 50 años.
 
Atrás
Arriba