Hola, creo que este es el sitio correcto para este tema.
Quería emitir una opinión que no he logrado encontrar en los foros, con un tema dedicado expresamente a ello.
Muchos nos compramos cámaras que no son precisamente baratas y que se les suele sacar más rendimiento (p.ej las de la serie X de Fuji), en sus modos semimanuales o manuales.
Pero se da la circunstancia, que al disparar nuestras primeras fotos (para los néofitos utilizando ajustes manuales y los programas de revelado) en modos semimanuales nos llevamos un chasco, pues si disparamos en RAW+JPG generalmente vemos que el JPG está mucho mejor. A partír de ahí (por comentarios que llevo leyendo) ya muchos hacen las fotografías siempre para sacar el JPG directo de la cámara (incluso disparando en modos no automáticos) o también muchos otros disparando en modos automáticos (SR+, modos de escena..).
Esta parrafada que al menos veo necesaria para contar mi experiencia, se sustenta en que por muy buenas fotos que realicemos en RAW, éstas están en bruto y no están procesadas (por el contrario del JPG).
Suelo disparar en RAW+JPG así puedo tener ambos resultados y utilizo Lightroom.
Lightroom incluso aplica sin preguntarnos, unos leves ajustes, y aun así vemos la foto desmejorada con menor contraste y nitidez principalmente, comparada con el JPG.
Como nota y para ver la foto verdaderamente en bruto (según he leído en otras webs) vamos al módulo de revelar de LR y le damos (al menos en la versión 4.4 de LR) a Ajustes preestablecidos/Ajustes preestablecidos generales/A cero, ya que por poner un ejemplo Lightroom aplica un enfoque por defecto de cantidad 25.
Ahora, si comparamos el RAW totalmente en bruto (ajuste A Cero) con el JPG que sale directo de la cámara y que está procesado, el resultado en muchos casos hace que miremos con todavía más mala cara al RAW.
Creo que por muy bien que hagamos una fotografía, el revelado por necesidad es de obligado cumplimiento, por ejemplo porque sea una foto contrastada y se tengan que bajar altas luces o subir sombras. Y en ese caso, toca aprender a revelar, algo que para muchos en los que me incluyo, es un gran desconocido.
Para ayudarno a esto, podemos aprender de otras webs y utilizar los ajustes preestablecidos del propio LR (como el de enfoque de caras o panorámico, curva de contraste medio, etc, y ajustarlos a nuestras necesidades).
De momento no se me da bien el revelado (tampoco el hacer buenas fotos sacándole provecho a la Fuji X20), pero con los ajustes de enfoque y contraste preestablecido, haciendo algún leve recorte y enderezando alguna foto, puedo decir que los RAW empiezan a ganar en algun caso a los JPGs que saca directamente la cámara.
Un saludo y espero que os animéis y pongáis aquí vuestras experiencias y consejor con revelados básicos, porque muchos no sabemos revelar bien nuestras fotografías. :
Quería emitir una opinión que no he logrado encontrar en los foros, con un tema dedicado expresamente a ello.
Muchos nos compramos cámaras que no son precisamente baratas y que se les suele sacar más rendimiento (p.ej las de la serie X de Fuji), en sus modos semimanuales o manuales.
Pero se da la circunstancia, que al disparar nuestras primeras fotos (para los néofitos utilizando ajustes manuales y los programas de revelado) en modos semimanuales nos llevamos un chasco, pues si disparamos en RAW+JPG generalmente vemos que el JPG está mucho mejor. A partír de ahí (por comentarios que llevo leyendo) ya muchos hacen las fotografías siempre para sacar el JPG directo de la cámara (incluso disparando en modos no automáticos) o también muchos otros disparando en modos automáticos (SR+, modos de escena..).
Esta parrafada que al menos veo necesaria para contar mi experiencia, se sustenta en que por muy buenas fotos que realicemos en RAW, éstas están en bruto y no están procesadas (por el contrario del JPG).
Suelo disparar en RAW+JPG así puedo tener ambos resultados y utilizo Lightroom.
Lightroom incluso aplica sin preguntarnos, unos leves ajustes, y aun así vemos la foto desmejorada con menor contraste y nitidez principalmente, comparada con el JPG.
Como nota y para ver la foto verdaderamente en bruto (según he leído en otras webs) vamos al módulo de revelar de LR y le damos (al menos en la versión 4.4 de LR) a Ajustes preestablecidos/Ajustes preestablecidos generales/A cero, ya que por poner un ejemplo Lightroom aplica un enfoque por defecto de cantidad 25.
Ahora, si comparamos el RAW totalmente en bruto (ajuste A Cero) con el JPG que sale directo de la cámara y que está procesado, el resultado en muchos casos hace que miremos con todavía más mala cara al RAW.
Creo que por muy bien que hagamos una fotografía, el revelado por necesidad es de obligado cumplimiento, por ejemplo porque sea una foto contrastada y se tengan que bajar altas luces o subir sombras. Y en ese caso, toca aprender a revelar, algo que para muchos en los que me incluyo, es un gran desconocido.
Para ayudarno a esto, podemos aprender de otras webs y utilizar los ajustes preestablecidos del propio LR (como el de enfoque de caras o panorámico, curva de contraste medio, etc, y ajustarlos a nuestras necesidades).
De momento no se me da bien el revelado (tampoco el hacer buenas fotos sacándole provecho a la Fuji X20), pero con los ajustes de enfoque y contraste preestablecido, haciendo algún leve recorte y enderezando alguna foto, puedo decir que los RAW empiezan a ganar en algun caso a los JPGs que saca directamente la cámara.
Un saludo y espero que os animéis y pongáis aquí vuestras experiencias y consejor con revelados básicos, porque muchos no sabemos revelar bien nuestras fotografías. :
