Playa. Hendaya, 2019

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Gilete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Playas.Hendaya-web.jpg
 
se me olvidaba, el recorte propuesto era porque supuse (mal, según veo), que los personajes que aparecen eran conocidos, vamos, tu pareja e hija... de ahí el recorte, es verdad que si no son afines, el resto de la imagen añade información válida...
 
Una última reflexión. Las "reglas" está bien seguirlas, pero también hay que saber saltárse

Gracias por pasarte y comentar.

Es lo malo de esas "reglas", que se llamen así. Porque no son reglas en plan que si no las cumplimos nos van a multar. No son otra cosa que formas esquemáticas de expresar soluciones formales que se han visto que resultan agradables, extraídas sobre todo del mundo de la pintura. Lo que es curioso es cómo la idea de los tercios ha tomado tantísima fuerza, cuando en la pintura tantas veces hemos visto el motivo centrado, buscando la simetría y la armonía, y por tanto la belleza.

Jeje perdón por irme un poco de madre pero es un tema que me suele gustar debatir....
 
aquí te dejo alguna cosilla para que si te interesa profundices:

Teorías de la Gestalt útiles para componer una fotografía
2.3. La Composición
Psicología de la Gestalt en la composición fotográfica (1ª parte) - Paulina Aleshkina
Psicología de la Gestalt en la composición fotográfica (2ª parte) - Paulina Aleshkina
Los ocho principios que podemos aplicar a la composición fotográfica según la psicología de la Gestalt
[/QUOTE]

Muchas gracias por los aportes. A riesgo de que esto se convierta en un hilo sobre composición (lo que no estaría tan mal jejeje), aporto mi granito de arena.


Es la clase dedicada a la composición en el curso Un año de fotografía, de José Benito Ruiz.

bueno del mundo de la pintura no.... son un poco posteriores...

También posteriores claro. Pero la dichosa "regla de los tercios", que al fin y al cabo es por donde hemos empezado a comentar todo esto, por no colocar a los sujetos en el centro, viene de la pintura, aunque parece que es un tanto incierto. Algunos la ven como una simplificación de la proporción aúrea, conocida muchísimo antes que la fotografía.

 
jejeje.... te acepto lo de proporción áurea y lo subo a:

Historia de la pintura - Wikipedia, la enciclopedia libre

"El paleolítico tuvo sus primeras manifestaciones artísticas alrededor del 25.000 a.C., teniendo su apogeo en el periodo magdaleniense (±15.000-8.000 a.C.). Las primeras manifestaciones pictóricas aparecen en cuevas —la llamada pintura rupestre—, como medio de expresar la interrelación entre el ser humano primitivo y la naturaleza. Como material pictórico utilizaban principalmente rojo de óxido de hierro, negro de óxido de manganeso y ocre de arcilla. La pintura rupestre se desarrolló principalmente en la región franco-cantábrica: son pinturas de carácter mágico-religioso, de sentido naturalista, con representación de animales, destacando las cuevas de Altamira, Tito Bustillo, Trois Frères, Chauvet y Lascaux.7"
 
jejeje.... te acepto lo de proporción áurea y lo subo a:

Historia de la pintura - Wikipedia, la enciclopedia libre

"El paleolítico tuvo sus primeras manifestaciones artísticas alrededor del 25.000 a.C., teniendo su apogeo en el periodo magdaleniense (±15.000-8.000 a.C.). Las primeras manifestaciones pictóricas aparecen en cuevas —la llamada pintura rupestre—, como medio de expresar la interrelación entre el ser humano primitivo y la naturaleza. Como material pictórico utilizaban principalmente rojo de óxido de hierro, negro de óxido de manganeso y ocre de arcilla. La pintura rupestre se desarrolló principalmente en la región franco-cantábrica: son pinturas de carácter mágico-religioso, de sentido naturalista, con representación de animales, destacando las cuevas de Altamira, Tito Bustillo, Trois Frères, Chauvet y Lascaux.7"

😂😂😂

Pues también tiene su relación con la fotografía....
 
Siempre habrá estas relaciones o parecidas en una composición en un plano
Yo lo único que achaco a algunos fotógrafos es la enorme dependencia que tienen en el formato, es como si fuera obligatorio llenarlo y que reencuadrar fuera un anatema, y siempre pongo el mismo ejemplo con la pintura ¿ Os imagináis que los lienzos mantuvieran las mismas proporciónes ?
 
y siempre pongo el mismo ejemplo con la pintura ¿ Os imagináis que los lienzos mantuvieran las mismas proporciónes ?

realmente los lienzos (con más propiedad los bastidores, el lienzo no deja de ser la tela que se recorta y monta) sí tienen unas (bueno, 3) proporciones fijas estándar, basadas en tres ratios, 10:8,1 (llamada figura); 10:7,3 (paisaje) y 10:6,5 (marina), también se pueden encontrar cuadrados 1:1, rectangulares 4:3 y panorámicos 2:1, estos tres últimos ya son más raros.

si quieres otra proporción los tienes que encargar ex-profeso, con el consiguiente aumento del precio (a veces a más del doble, dependiendo del "artista")

Medidas universales de bastidores - Wikipedia, la enciclopedia libre

índice.png
 
Última edición:
la historia de la pintura está llena de barbaridades, que un cuadro lo voy a cambiar de sitio y no cabe por la puerta, pues lo corto y listo....
el crop ya hace tiempo que se inventó....



Mutilación++Le+fue+cortada+una+franja+en+los+dos+laterales+y+el+borde+superior,+eliminando+a+...jpg


y lo de imponer el motivo, el tamaño, la proporción, el estilo, y los colores "para que peguen con el sofá" se inventaron ya antes del XIV, más lo que se ha estropeado, desaparecido, quemado y repintado encima algo más del gusto imperante de cada época....
 
Atrás
Arriba