Primeros resultados

ariznaf

Fujista de renombre
Desde luego no es ninguna magnífica foto.
Pero teniendo en cuenta que es mi tercer carrete que revelo, los otros dos hace más de 7 años, que el carrete se pasó esos años en mi QL19 y que la cámara tuvo muchos problemas, que el revelador estaba caducado y no sé cuántas dificultades más, pues no estoy descontento del todo con el resultado.

El carrete es un FP4+ que puse para probar y la QL19 es también la primera vez que la usaba y estaba de pruebas.
Tengo que ponerle otro a ver qué tal ha quedado tras los arreglos.

No tengo tampoco demasiado bien solucionado el tema de la digitalización. Lo estoy solucionando tomando fotos con un adaptador de diapos viejo, un multi macro yashinoncon un 28mm f2,8 ML a f4 (el único que me permite enfocar a la extesión que admite el adaptador, el 50mm que sería el más adecuado como macro no llego luego a enfocar el negativo) y adaptador yashica/contax para la fuji xe3.
BN0003-02.jpg
 
Última edición:
Como bien dices, como fotografía es mejorable; todo el proceso que describes es muy interesante y el resultado a la vista a mi me parece muy correcto, con gama de grises adecuada y texturas apreciables; seguro que con la optimación de medios conseguirás excelentes fotos,
 
Tiene algo de ajuste tras la digitalización, usando darktable y el negadoctor para positivado y ajuste de la densidad y exposición.
Pero en eso he quedado bastante contento para un primer revelado tras tanto tiempo y tener muy poca experiencia en revelado.

La nitidez no es para tirar cohetes, aunque creo que de enfoque en origen está bien.
Es algo que no sabía cómo funcionaría, pues es la primera vez que usaba la cámara y es una telemétrica de los 60.
Pero parece que enfoca bien (seguramente no tan preciso como una cámara moderna).
Tuve problemas con ella con el rangefinder y con palas pegajosas que ya le arreglé y ajusté el rangfinder.
Toca poner otro carrete, esta vez un hp5+ también caducado a ver cómo quedó tras los ajustes.
Si funciona bien el próximo igual lo revelo en laboratorio y así comparo.

La falta de nitidez la achaco más al proceso de digitalización enfocando a mano con un objetivo también antiguo y dupli macro y a f4 con poca pdc.
Ya veremos si puedo ir mejorando eso.
Otra del mismo carrete.
BN0003-04.jpg
 
Última edición:
FotoPrecios mínimos del día.
Yo veo la segunda muchísimo más digna en cuanto a foco, tonos...y además es una imagen que me gusta, mejor que la primera. Son muchos los detalles que señalas y pueden arruinar una imagen, de modo que creo que es resultado está bien. Tu mensaje y explicación me recuerda que tengo un carrete dentro de mi Minolta Hi-Matic 7SII desde antes de la pandemia...a ver si le pongo pilas y lo termino.

Un saludo,
 
Gracias compañeros.

Creo que el problema principal está en el grano de la película, cuando amplio (sobre todo en alguna de las otras fotos) se ve claramente bastante grano y no mucho microcontraste.

Seguramente la caducidad del carrete y haberlo tenido en un armario sin más, en vez de en frío. La caducidad del revelador tampoco ayudará.

Habrá que seguir experimentando, tengo otro puesto de los caducados en esa misma cámara para ver si funciona tras la puesta a punto.
Pero parece que el enfoque y la medición en la cámara funcionaba bien (a ver tras los ajustes por los desperfectos en el rangfinder y las palas del obturador).

Luego ya tocará poner algún otro carrete y revelar en laboratorio para tener una referencia clara.

Ahora tengo a medias un vision3 50D en la 139Q que revelaré en laboratorio y lo pediré digitalizado.
 
Como dice el compañero más arriba, la segunda se ve mejor, sobre todo estéticamente.
 
Atrás
Arriba