Problemas con obturador de la canonet QL19

ariznaf

Fujista de renombre
La verdad he dudado si poner esto aquí o en el apartado de fotografía química, puesto que es una cámara de las antiguas, pero no deja de ser una cámara...

Hace ya años que había comprado una canonet QL19 telemétrica, por el capricho de probar una telemétrica antigua.

El caso es que le había puesto un carrete y tirado unas cuantas fotos sin llegar a gastarlo.
La cámara está nueva, de aspecto impoluto y parecía funcionar perfectamente con el obturador funcionando bien.

Ayer me propuse acabar el carreta a ver qué salía.

Disparé unas cuántas fotos y todo bien, hasta que vi que ya no disparaba y el carrete aún no se había acabado.

Por lo que veo las hojas del diafragma se han quedado bloqueadas, no acabaron de cerrar bien y aunque consiga usar la palanca de pasar el carrete y disparar (tras varios intentos puesto que parece que la cámara considera que no se ha disparado) las palas no abren.

Eso parece típico de las llamadas "sticky blades" pero parecen nuevas, sin nada pegajoso y hasta ahora funcionaban.

¿Alguna idea?
Creo que tocaría desmontar el objetivo y limpiar las palas, pero no sé si atreverme (tampoco me sirve de nada la cámara si no dispara) ¿Algún sitio donde se ve cómo hacerlo paso a paso?
 
La verdad he dudado si poner esto aquí o en el apartado de fotografía química, puesto que es una cámara de las antiguas, pero no deja de ser una cámara...

Hace ya años que había comprado una canonet QL19 telemétrica, por el capricho de probar una telemétrica antigua.

El caso es que le había puesto un carrete y tirado unas cuantas fotos sin llegar a gastarlo.
La cámara está nueva, de aspecto impoluto y parecía funcionar perfectamente con el obturador funcionando bien.

Ayer me propuse acabar el carreta a ver qué salía.

Disparé unas cuántas fotos y todo bien, hasta que vi que ya no disparaba y el carrete aún no se había acabado.

Por lo que veo las hojas del diafragma se han quedado bloqueadas, no acabaron de cerrar bien y aunque consiga usar la palanca de pasar el carrete y disparar (tras varios intentos puesto que parece que la cámara considera que no se ha disparado) las palas no abren.

Eso parece típico de las llamadas "sticky blades" pero parecen nuevas, sin nada pegajoso y hasta ahora funcionaban.

¿Alguna idea?
Creo que tocaría desmontar el objetivo y limpiar las palas, pero no sé si atreverme (tampoco me sirve de nada la cámara si no dispara) ¿Algún sitio donde se ve cómo hacerlo paso a paso?
Hola @ariznaf

En este enlace tienes una serie de videos donde se trata precisamente cómo reparar el problema que te ha surgido. Son en inglés, pero si no te apañas, puedes activar los subtítulos en español.

Suerte con el arreglo, saludos cordiales,
Fernando Sancho
 
Muchas gracias.

Sí, lo he estado viendo.

Lo que es la limpieza en sí no parece muy difícil, parece que con un bastoncillo y algo de gasolina de mechero se puede solucionar.

Pero el montar y desmontar la lente ya parece más delicado.

Por lo que veo hace falta alguna herramienta que no tengo como esas herramientas de fricción para quitar el anillo delantero y esas puntas afiladas para encajar en lo agujeritos y poderlo hacer girar...

No sé, no sé si me sería mejor tratar de encontrar alguien que la repare (aunque no conozco a nadie por Asturias).
No sé si esas herramientas son fáciles de encontrar en aliexpress o similar y si son baratas.

También tendría que limpiarle el rangefinder ya puestos, que no se ve del todo bien a pesar de que parece bastante limpio (eso parece más fácil).
 
FotoPrecios mínimos históricos de hoy.
Yo he desmontado algún objetivo viejo con dos microdestornilladores y punta plana. Te la juegas mucho a rayar el cristal, también te digo.

El rangefinder es bastante fácil, yo lo he hecho varias veces en las Canonet. Creo que en instagram hay un perfil dedicado a Canonet (the love of Canonet o algo así) y allí tienes el proceso paso a paso. Con un bastoncillo y alcohol se limpia bien
 
Muchas gracias.

Sí, lo he estado viendo.

Lo que es la limpieza en sí no parece muy difícil, parece que con un bastoncillo y algo de gasolina de mechero se puede solucionar.

Pero el montar y desmontar la lente ya parece más delicado.

Por lo que veo hace falta alguna herramienta que no tengo como esas herramientas de fricción para quitar el anillo delantero y esas puntas afiladas para encajar en lo agujeritos y poderlo hacer girar...

No sé, no sé si me sería mejor tratar de encontrar alguien que la repare (aunque no conozco a nadie por Asturias).
No sé si esas herramientas son fáciles de encontrar en aliexpress o similar y si son baratas.

También tendría que limpiarle el rangefinder ya puestos, que no se ve del todo bien a pesar de que parece bastante limpio (eso parece más fácil).
En Amazon y Aliexpress tienes toda suerte de herramientas y útiles para desmontar lo que quieras, pero has de ser muy manitas, meticuloso y paciente para lograr hacerlo sin cargarte la cámara. Los vídeos de YouTube son útiles, pero no siempre cuentan todo y sólo presentan historias de éxito.
Desconozco si en Asturias tenéis servicios de reparación de cámaras antiguas que sean fiables; sí sé que en Madrid hay varios, sólo tienes que hacer una búsqueda rápida en internet, aunque no tengo opinión buena o mala sobre ellos, quizá en este asunto algún otro compañero pueda echarte una mano.
Saludos
 
Gracias, acabo de ver el video de limpiar el rangefinder y eso parece bastante fácil, no hay mucho tornillo que desmontar y con un bastoncillo tranquilidad y un poco de paciencia creo que será fácil.

Lo de desmontar la lente me preocupa más.
La cámara está en muy buen estado, aparenta casi nueva, y aunque no la vaya a usar mucho sería una pena desgraciar una cámara en muy buenas condiciones. Claro que si no funciona tampoco sirve de nada.

Ha tratado de quitar el anillo delantero con un par de destorinilladores a ver si giraba fácil (tiene como dos muesquitas en las que encajarlos).
Pero se resiste bastante y no quiero forzar porque como se me escapen me cargo la lente.

Las puntitas esas para desensroscar no son caras en aliexpress, y las necesitaré para desmontar lo de dentro:

Las herramientas esas de fricción ya suben un poco más y no sé si son imprescindibles

Creo que será mejor tratar de desmontarlo primero con ayuda de la herrammienta de las dos puntas a ver si es suficiente.

Aunque antes me parece que me meteré con lo de limpiar el rangefinder a ver cómo sale y si voy pillando confianza.
 
Talleres conozco Miyagi Studio en Madrid y Alex Varas en Getxo, por si no ves claro lo de hacerlo tú mismo.
 
Gracias por los apuntes de talleres.

Creo que voy a intentar hacerlo yo primero, con cuidado y a ver si consigo desmontarlo bien.

No voy a necesitar las herramientas esas de fricción, he probado con un destornillador y paciencia y he podido quitar el aro de cierre de delante.

Compraré la herramienta esa de puntas para desmontarla lente que es barata, y facilitaré la extracción de esas piezas de rosca dellicadas, para que no se te vaya el destornillador y puedes rayar algo.

Cuando me lleguen me pongo a intentarlo de nuevo con paciencia, en mesa limpia y con luz, guantes y algo donde ir colocando piezas pequeñas.

Mientras tanto llega me pondré con lo limpiar el rangefinder con alcohol isopropílico de alta pureza (lo uso rebajado con agua para limpiar las ópticas y alguna vez el sensory creo que será mejor que el etílico pues se evapora pronto y sin dejar restos).

Lo que no tengo claro es el líquido para limpiar las palas del obturador y el diafragma, en el video pone líquido para mechero, entiendo que es básicamente gasolina, es decir un disolvente.

Me da un poco de miedo que sea agresivo o deje restos, pero no será difícil encontrar gasolina para mecheros (espero) el típico botecito de rellenarlos de toda la vida.
El otro que usa no tengo nada claro qué es (sticky removal).
Tengo también el típico de desengrasar de las bicis o el 3 en 1 pero eso sí que no me atrevo a usarlo.

Compraré también bastoncillos de buena calidad, no de esos de los chinos.

Aquí otro video de cómo desmontar una QL25 que parece que es diferente y que tiene grupos de ópticas traseros que se sacan por detrás, las palas del obturador se limpian por un lado y las de abertura por el otro al parecer.

A ver la QL19 que tengo cómo va, que no lo tengo claro.

 
Igual el liquido de mechero es el típico gas de estos que venden en estancos. Me suena que hay uno amarillo, Clipper o algo así. Pero suena raro que se limpie con eso
 
No, el gas no, es el de los mecheros antiguos de gasolina, combustible líquido.
LA gasolina es un buen desengrasante, pero podría dejar residuos, imagino que si usa ése es porque deja menos residuos y está más filtrado o con menos impurezas, qué se yo.

También he visto por amazon algún producto de eliminar pegamento y aceites, imagino que servirá, el de elmer que él usa no lo encontré en amazon, sólo tienen pegamentos de esa marca.
 
Bueno, he desmontado la parte superior de la cámara y he limpiado el rangfinder.

En eso ha quedado bastante bien, se ve bastante más claro de lo que se veía.

Pero al abrirla he visto que el espejito que refleja la imagen de los numeritos de abertura y del encuadre está suelto.
El que tiene un aguerito rectangular para que pase la luz de la imagen del cuadradito central que hace el ajuste de foco.

Estaba flojo y se ha acabado de desprender.

Cuando lo coloco se vuelve a ver la imagen pero queda bailando y se vuelve a salir de su sitio.

El espejito va apoyado en una pieza rectangular negra ¿va pegado a ella?
¿Tendría que echarle unas gotitas de pegamento tipo loctite a ese apoyo y colocar luego el espejito?

No sé si eso puede afectar a la precisión de enfoque, imagino que no puesto que su misión parece ser solamente reflejar la imagen del marco y los numeritos de abertura que se encuentra superpuesta en la ventanita delantera porla que entra luz.
 
Atrás
Arriba