¿Qué focal usas más?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema oskar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

oskar

Gurú Fujista
Pues nada, que haciéndome al Capture One me ha dado por ver cómo trabaja con los metadatos y he hecho un recuento de las focales que uso desde que estoy en el mundo fujista (julio del 2021).

Y me he sorprendido, la verdad. Nunca lo había mirado tan al detalle, me ha llevado un rato ya que al usar zooms, en los filtros hay que buscar los decimales.

Bueno, en resumen, de las 13.000 y pico fotos que conservo, los datos son:

1721510181504.png


1. Por lo que debo agradecer al 50-230 que me introdujo en esta focal, para luego pasar al 70-300.
2. A continuación iría el 27mm (el más usado el WR, luego el TT y para finalizar el Viltrox).
3. Pensaba que el 23mm sería del más usado y no, está en tercera posición.
4. El uso del 55 es el uso del zoom en la máxima focal.
5. El 30 tuve el Sigma durante un tiempo, una focal que me gusta.
6. El 33 pues el tiempo que he estado con el Fujinon 1.4... y alguna más que habrá caído con el zoom.
7. El 18, la mínima focal del zoom.

A partir de ahí ya va bajando, aunque las focales similares las podría englobar con los escalones superiores o inferiores.

Así que he hecho bien en volver a adquirir el TT 27... aunque le voy a dar una oportunidad al zoom de nuevo, como objetivo soldado.

Pues eso... ¿vosotres en qué focal os movéis más? ¿Las estadísticas cumplen lo que pensábais?
 
Soy de fijos claramente. Tengo cuatro objetivos más la X100F: 14 2.8 que uso muy pero muy poco, 35 1.4 que me tiene enamorado, 90 f2 que aunque lo uso poco cada vez que lo uso me atrapa de nuevo, 18-55 que no lo vendo porque no pide de comer pero que apenas uso. Y luego está la X100F. Durante unos tres o cuatro años la X100F, es decir, el 23, fue la focal que más use con mucha diferencia. Pero el año pasado empecé, por una avería en la X100 a usar mucho más la XT3 con el 35 y con este habré hecho el 99% de las fotos de este año.
 
Siempre he dicho, que el llamado pisapapeles que suele venir con la mayoría de cámaras es utilísimo, cuando no sabes que focales usas más.
Cuando lleves hechas unas 3.000 fotos, sacas la lista de focales más usadas y a que diafragmas, y si quieres fijos, ya sabrás que comprar, y si quieres zoom, podrás escoger el más adecuado, o mezcla de ambas soluciones.
Incluso tal vez deduzcas que con el pisapapeles no necesitas nada más, en resumen... la felicidad por la simplicidad y la economía.
 
Pues nada, que haciéndome al Capture One me ha dado por ver cómo trabaja con los metadatos y he hecho un recuento de las focales que uso desde que estoy en el mundo fujista (julio del 2021).

Y me he sorprendido, la verdad. Nunca lo había mirado tan al detalle, me ha llevado un rato ya que al usar zooms, en los filtros hay que buscar los decimales.

Bueno, en resumen, de las 13.000 y pico fotos que conservo, los datos son:

Ver el adjunto 120976

1. Por lo que debo agradecer al 50-230 que me introdujo en esta focal, para luego pasar al 70-300.
2. A continuación iría el 27mm (el más usado el WR, luego el TT y para finalizar el Viltrox).
3. Pensaba que el 23mm sería del más usado y no, está en tercera posición.
4. El uso del 55 es el uso del zoom en la máxima focal.
5. El 30 tuve el Sigma durante un tiempo, una focal que me gusta.
6. El 33 pues el tiempo que he estado con el Fujinon 1.4... y alguna más que habrá caído con el zoom.
7. El 18, la mínima focal del zoom.

A partir de ahí ya va bajando, aunque las focales similares las podría englobar con los escalones superiores o inferiores.

Así que he hecho bien en volver a adquirir el TT 27... aunque le voy a dar una oportunidad al zoom de nuevo, como objetivo soldado.

Pues eso... ¿vosotres en qué focal os movéis más? ¿Las estadísticas cumplen lo que pensábais?
¿Sorpresa?, para nada, si todos hicieran lo mismo con sus zooms, verían que el 27 mm (40 mm en ff), les daría una sorpresa. Y el 18 y el 55 igual. Hablo del día a día, para otras cosas, allá cada cual con sus necesidades.
 
¿Sorpresa?, para nada, si todos hicieran lo mismo con sus zooms, verían que el 27 mm (40 mm en ff), les daría una sorpresa. Y el 18 y el 55 igual. Hablo del día a día, para otras cosas, allá cada cual con sus necesidades.
A mi me sorprende, contando que el fijo 27 no me convencía y pensaba haberlo usado bastante menos.
 
Yo es que no utilizo el CO22 como gestor de fotos, solo para revelar las que clasifico. Y no puedo hacer ese análisis con la totalidad de fotos realizadas. Pero voy subiendo por temáticas fotos al Google foto y por ejemplo en Street el Fujinon 27WR gana de calle cuando el pensaba que era el Fujinon 23f2 el que imperaba. Yo utilizo bastante el 23, 27, 16 y 35 por ese orden. El Fujinon 56 y Viltrox 85 para ciertas cosas, pero son tan buenos los dos que no me importa mantenerlos. Y los zooms para viajes y campo.
Tengo que mirar si hay alguna aplicación (ligera) que me saque el extracto (de objetivos usados) de todas las fotos por años sin hacer bibliotecas o cosas complicadas. ¿Si alguien sabe de algún programilla sencillo para esto? que me diga... Gracias
 
Y ojo de saber también además de la focal los diafragmas más empleados, que también habrá sorpresas, pues compramos lentes muy luminosas y por tanto caras, y seguramente los 1.2 y 1.4 se usan anecdóticamente, por lo cual podemos deducir que esas lentes muy luminosas caras, pesadas y grandes, se podría prescindir de ellas, ahorrando dinero, peso y espacio en el equipo.
Por eso, con el pisapapeles que suele empezar con f 3.5, es conveniente saber cuantas veces hemos tirado a 3.5, si son bastantes y además en esas fotos no hemos logrado lo que queríamos por no poder bajar diafragma, está claro que necesitamos algo más luminoso (y a ver con que focales, que igual no son todas), pero igual con 2.8 o 2 nos apañábamos, sin tener que llegar a los 1.4 o 1.2. Saludos.
 
Sobre lo del 27, ya he dicho alguna vez que cuando compré mi primera reflex en el 80, era la Konica TC que traía un 40/1.8 (27 en APSC) cosa que me mosqueó mucho pues quería un 50/1.4 pero no tenía pasta para cambiarlo. No pasó ni dos meses de usarlo, que me olvidé del 50/1.4 y tampoco tuve nada más angular ni lo eché de menos, y así estuve 10 años.
En el 90 me pasé a Nikon, y traía un 50/1.4, además de tener varios zoom y otro par de fijos. Me hice rápido al 50, pero siempre eché de menos el 40. Saludos.
 
Hola @oskar , busqué ese dato hace tiempo en Lightroom, y me llevé una sorpresa siendo la horquilla entre 21 y 23 mm (APCS) con un porcentaje muy alto de las fotografías que hacía, sobre todo fotos informales de familia, viajes,…
 
Tengo que mirar si hay alguna aplicación (ligera) que me saque el extracto (de objetivos usados) de todas las fotos por años sin hacer bibliotecas o cosas complicadas. ¿Si alguien sabe de algún programilla sencillo para esto? que me diga... Gracias
No estoy completamente seguro, pero recuerdo que los programas tipo “Exiftool” o “Picture information Extractor” permitían exportar a archivos de texto plano los parámetros exif que quisieras previamente filtrados. Es decir, que podrías seleccionar un conjunto de fotografías, filtrar los datos exif que quisieras, por ejemplo, tipo de objetivo + fecha, y exportarlo a un único archivo txt.
 
No estoy completamente seguro, pero recuerdo que los programas tipo “Exiftool” o “Picture information Extractor” permitían exportar a archivos de texto plano los parámetros exif que quisieras previamente filtrados. Es decir, que podrías seleccionar un conjunto de fotografías, filtrar los datos exif que quisieras, por ejemplo, tipo de objetivo + fecha, y exportarlo a un único archivo txt.
Gracias Sr, probaré
 
.
Hola, con las Exiftool instaladas, desde el intérprete de comandos se puede hacer algo como esto:

exiftool -FocalLengthIn35mmFormat -FNumber -ISO -ExposureTime -DateTimeOriginal -FileType -EXT RAF -csv -r "D:\Fotos\2024 - Trimestre 2" > out.csv

En el ejemplo, "D:\Fotos\2024 - Trimestre 2" es la ruta donde están los archivos de imagen, podría ser el nivel más alto de directorio porque el comando trabaja de forma recursiva con el parámetro -r. En el ejemplo el comando devuelve la focal en formato FF, el diafragma, ISO y tiempo de exposición, la fecha y el tipo de archivo, aunque se podrían agregar tantas otras propiedades como se quiera. En el ejemplo sólo se analizan archivos RAF, aunque se pueden agregar otros -EXT, por ejemplo -EXT JPG o -EXT ARW, etc. La salida se envía a un archivo .CSV que en el ejemplo se llama out.csv. Luego el archivo se puede abrir con cualquier hoja de cálculo como Excel o Calc para filtrar, totalizar, etc. El archivo CSV está delimitado (las columnas o campos) por comas.

Saludos !
.
 
Atrás
Arriba