RAW vs JPEG

  • Iniciador del tema Iniciador del tema oscarpc
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

oscarpc

Principiante
Hola a todos.

He leído en el foro un hilo de hace mucho tiempo que habla sobre disparar en RAW o JPEG, en el que la mayoría de los usuarios del foro contestaban que sí o sí, RAW. Bien, yo soy fotógrafo desde hace 12 años, estoy cansado de ver cómo tantísima gente se obsesiona con la calidad de la fotografía, con su correcta exposición, con que si después puedes modificarla con los ajustes correctos... Y yo me pregunto por qué todos nos centramos tanto en sacar la mejor calidad posible, en hacer que la foto esté tan "correctísimamente" expuesta o bien procesada que llegue a convertirse en una foto que no transmite NADA de NADA. Así es, mucha gente sólo por poner a un niño, un vagabundo o un anciano en la foto y pasarla blanco y negro se piensa que es una gran foto, después de aplicar un enfoque tan nítido que desvirtúa totalmente la toma.

A donde quiero llegar, es que yo personalmente considero que hoy en día, y más con una Fuji, disparar en RAW, si, te ofrece más posibilidades a la hora de "revelar" con LR o C1P, pero eso no va a conseguir un mejor resultado NUNCA para quien busca emociones en la foto. Las emociones no tienen que estar bien nítidas, o con cielos surrealistas, o con texturas perfectas, o sin grano, simplemente deben despertar una emoción al espectador, y el que no consiga eso en una foto, de nada le sirve disparar en RAW o en JPEG.

Yo disparo directamente en JPEG con ajustes muy personalizados, y os puedo asegurar que nunca me he arrepentido de no haber tenido esa foto en RAW, porque para mi, de ese instante sólo hubo un momento, el momento en el que lo capturé. Si mis ojos en ese instante no podían abrirse de la luz que había, entonces cuando veo la toma al tiempo y veo el las olas del mar quemadas, me acuerdo de cómo fue aquel instante, de lo que sentía en ese momento. Si aquel momento era oscuro, apenas con luz, y en la toma hay sombras completamente negras, así es como recuerdo que había poquísima luz, no aplicando filtros y suavizando sombras o cambiando ajustes que desvirtúan aquel momento.

Quiero aclarar que si lo que buscas es fotografiar para publicidad, está claro que el RAW es tu mejor aliado, incluso para bodas (que aún así en las bodas yo tampoco lo uso), pero si lo que buscas en tus fotos es capturar momentos, sensaciones y emociones para el recuerdo, afina tu ojo, afina tu cámara y enfócate contar una historia, olvida la perfección.

Recuerda: hubo gente que hizo mejores fotografías de las que tú y yo haremos en nuestra vida disparándolas en JPEG, mucho antes de que existiera el formato Raw.
 

Adjuntos

  • DSCF0688-3 2.jpg
    DSCF0688-3 2.jpg
    108 KB · Visitas: 421
Los comentarios los tendras seguros y algunos tan amplios como el tuyo, yo te dire que el final es lo que cuenta, que no es lo mismo publicar para web o papel, que hoy en día ya se puede editar algo mas los jpg en los reveladores mas usados con una perdida tolerable.
Yo tengo temporadas que tiro ambos y empiezo con el jpg y lo dejo feten pero como no puedo contenerme para comprobar trato el raw y siempre gana la versión raw, supongo que expuesta o compartida en web o foros las dos versiones las apreciarian por igual, pero es a mi a quien tengo que convencer y vuelvo a tirar solo en raw.
 
Julio Soria dijo:
Los comentarios los tendras seguros y algunos tan amplios como el tuyo, yo te dire que el final es lo que cuenta, que no es lo mismo publicar para web o papel, que hoy en día ya se puede editar algo mas los jpg en los reveladores mas usados con una perdida tolerable.
Yo tengo temporadas que tiro ambos y empiezo con el jpg y lo dejo feten pero como no puedo contenerme para comprobar trato el raw y siempre gana la versión raw, supongo que expuesta o compartida en web o foros las dos versiones las apreciarian por igual, pero es a mi a quien tengo que convencer y vuelvo a tirar solo en raw.

Julio, para aplicar los filtros que aplicas en las fotos de tu galería de flickr no hace falta tirar en RAW. Yo no hablo de qué formato es más editable, sino de que si lo que pretendes es reflejar emociones, no hace falta guardar un archivo que luego puedes postprocesar, y postprocesar y postprocesar, si conoces bien la luz y tu cámara la manejas sin apenas mirarla, no te hace falta, porque a penas postprocesas. Por lo contrario, si te interesa procesar cielos de fantasía, o fotos como pinturas de colores, a lo mejor el por lo que el RAW te convence.
 
Lo que no logro entender es porque cada uno no puede decidir si dispara en RAW o JPG como más le guste. Respecto a las fotos con 'emociones' también es algo personal y muy subjetivo, y si la mayor parte de nosotros no va lograr nunca hacer 'la foto', por lo menos nos lo pasamos bien intentándolo, o por lo menos fotografiando gatos. Y qué?
 
Jose Viegas dijo:
Lo que no logro entender es porque cada uno no puede decidir si dispara en RAW o JPG como más le guste. Respecto a las fotos con 'emociones' también es algo personal y muy subjetivo, y si la mayor parte de nosotros no va lograr nunca hacer 'la foto', por lo menos nos lo pasamos bien intentándolo, o por lo menos fotografiando gatos. Y qué?

Está claro, eso está en función de cada uno. Como he dicho antes, escribía la entrada porque he leído en el foro otra entrada de alguien que pedía consejo y todos le decían que RAW. Cada uno que dispare como le guste, que al final, son tantos los factores que influyen en que sea una buena foto...
 
En mi opinión, si bien como decís cada uno que tire como le dé la gana, para fotografía de paisajes el RAW es imprescindible, sobre todo en tomas con rangos dinámicos altos y cuando uno no tiene el equipo de filtros adecuados para contrarrestar esas condiciones adversas, por no hablar de la mayor profundidad de color (ojo, no hablo de saturar como animales, si no de una mayor graduación de tonos).

Para el resto de disciplinas no puedo opinar, dado que apenas las practico.

Un saludo
 
Cada uno que dispare como prefiera por supuesto.

Tu razonamiento de que lo importante en la foto es lo que transmite y las emociones. De acuerdo. Eso es muy subjetivo pero en mi modesta opinión cierto. Pero tirar en raw no le quita emociones a la foto. Solo te da posibilidades. Que tu no valores ciertas ventajas en la edición que te da el raw y lo que esto puede aportar al aspecto final, me parece perfecto, pero solo aporta posibilidades, no las resta.

Nunca una foto va a ser menos buena por estar tratada desde el raw, si tienes unas minimas nociones. Y al contrario, con el jpg si que puede quedarse limitado.

Tampoco pierdas de vista que el jpg, es un raw interpretado por la cámara según tus valores de configuracion y sus automatizaciones. Así que no pierde emocion ni nada parecido. Otra cosa es que los fotografos seamos unos frikis y le dediquemos mas al revelado que a pensar la foto y crear. Pero eso es harina de otro costal.
 
o los dos a la vez, raw y jpeg, si la foto la quieres modificar tienes una copia en raw, si no la borras y listo.es una cuestión personal, si quieres editar o no.
 
Cuando compré mi D70 disparaba en jpg, sobre todo porque no sabía qué era eso de raw. Ahora todo es raw y no se me ocurre desperdiciar la oportunidad de tener esa flexibilidad que me ofrece "el negativo". Entiendo perfectamente lo que dices, evidentemente si la foto no dice nada no hay raw que valga, pero tampoco jpg. Creo que es indiscutible las inmensas posibilidades que ofrece, además, se puede pasar muy buen rato procesando. Si no te gusta retocar pues jpg. La cuestión es que teniendo el raw tienes el jpg, pero teniendo el jpg olvídate del raw y la fotografía consiste en captar momentos y no siempre tienes una segunda oportunidad.
 
Todo es tan relativo en este tema.
Cuando empece en esto de la fotografía digital disparaba en jpeg y al poco tiempo empece a trabajar en raw por que asi me lo aconsejaban los que entendian mas del tema que yo.
Siempre he defendido el trabajar en raw por la versatilidad del archivo a la hora del revelado, he visto gente que una boda entera la ha disparado en jpeg y despues con dos simples ajustes han entregado material.
Yo todavia me resisto a trabajar de esa manera por que NECESITO el trabajar el revelado de esa imagen y conseguir despues altas calidades para entrega.
Ahora, tambien tengo que decir que en determinadas ocasiones trabajo exclusivamente en jpeg, en su momento usaba una canon 20D para disparar en blanco y negro.
De esta forma me obligaba mas a trabajar la imagen, actualmente hago lo mismo con la X-100 que la uso para trabajar en jpeg y blanco y negro.
Son maneras de trabajar y cada uno tiene la suya, hay veces que disparas con las dos calidades, en otras ocasiones en la calidad que mejor se adapte a ese momento de disparo, lo que si creo que es importante es el saber trabajar la imagen independientemente de la calidad que le hayamos aplicado.
 
Lo importante es tener diversidad de opciones y saber sacarles partido.
 
No veo que tiene que ver la expresión artística con el RAW o JPG, es muy simple, en la cámara pones la opción que quieras y seguidamente procedes a centrarte en la toma, ya sea de forma casual o rompiéndote la cabeza en lo que quieres representar.

Sigo, es muy simple, RAW amplias posibilidades en el proceso de revelado (un simple ajuste básico u otro complejo), JPG con limitadas posibilidades de revelado, llegando a empeorar el color, ruido digital, nitidez etc con suma facilidad, claro está dependiendo del rango dinámico de la imagen y de la cantidad de ajustes que se hagan.

Ahora bien, en entornos controlados (estudios o eventos donde el rango dinámico sea corto) la diferencia de los JPG y los RAW son mínimas, aunque siempre está el error que la vista no ve y que sale cuando se mira la imagen por pantalla y entonces vienen las lamentaciones, si se hubiera tomado la foto en RAW tendría solución, pero en JPG nanai de la china.

Después hay otra cuestión, ¿se aclara uno con el revelador RAW o se convierte en una pesadilla?, yo lo veo claro, la curva de aprendizaje de los archivos RAW de FUJI es parecida al Tourmalet francés, sea cual sea el revelador RAW que se use si lo comparamos por ejemplo con los RAW de Pentax-Samsung.

Este tema del revelado está aún por resolver por parte de FUJI y mientras no lo hagan seguirá el debate abierto, que por ejemplo en otras comunidades está bastante mas claro, ya que cuentan con mas facilidad a la hora de revelar sus archivos RAW.
 
Pues estoy de acuerdo con lo que dicen otros... no tiene que ver lo que transmita o no una foto con que se dispare en RAW o en JPG.

Si una foto no transmite, da igual en qué se haya disparado.

Y si una foto transmite, si se disparó en RAW además se podrá redondear. O, incluso, una foto buena puede transmitir más una vez procesada; por ejemplo, una puesta de sol en que la cámara haya ajustado los blancos demasiado fríos, con el RAW se puede volver a dar el ambiente que había. O un retrato al atardecer con sol por detrás, puede que la cámara intente generar un JPG muy plano, nítido y blanco, con el RAW se puede ajustar el contraste, nitidez y color de la escena para dar el ambiente evocador que se buscaba.

Por no hablar de las fotos de viajes, vacaciones... que con el RAW puedes salvar perfectamente una foto mal expuesta que tomaste a toda prisa porque no había tiempo de pensar ni ajustar nada.

Para mi, siempre en RAW, desde mi primera bridge. De hecho suelo disparar siempre en RAW+JPG, así tengo el JPG para enviar a alguien rápidamente si me lo pide, y sobre todo para hacer un filtrado rápido: abro los JPG en un visor y voy eliminando los que no me gustan, están mal encuadrados, movidos, sin foco, con el cabezón de un turista por medio ;D luego ejecuto un script para eliminar los RAW "huérfanos" (los que no tienen un JPG del mismo nombre) y listos para procesar.

El procesado es muy rápido, ya que aplico a todas las fotos los mismos presets, y luego voy visualizando una a una y aplicando las correcciones que crea oportunas para cada caso concreto, como cambios de contraste, exposición, color, zonas... vamos, lo que se hacía desde siempre en el cuarto oscuro.

Para mi la fotografía no termina en el momento de apretar el disparador, termina cuando tengo una copia en papel en las manos, y el procesado es otro paso más que disfrutar.

oscarpc dijo:
Recuerda: hubo gente que hizo mejores fotografías de las que tú y yo haremos en nuestra vida disparándolas en JPEG, mucho antes de que existiera el formato Raw.

Recuerda: esa gente revelaba y positivaba cada una de esas grandes fotografías, y no de forma automática sino MUY trabajada. Todos los grandes revelaban cada rollo o placa según sus anotaciones para variar químicos o disoluciones, patrón de agitado, tiempos, temperaturas... y todas las fotos fueron positivadas con sus elecciones de grado de papel y/o split gradding, de tipo de papel, de químico y temperatura, con tapados y reservas, etc...

Antes de existir el formato RAW existía el formato crudo+crudo: negativo+papel, dos "RAW" diferentes que se trabajaban a fondo ;)
 
Pues a mi me gustaría que todas mis fotos transmitan como dice Oscarpc, pero las dispararía en RAW :)
Creo que no tiene nada que ver una cosa con otra y que disparar y tener los archivos en RAW para guardar las fotos es lo mas recomendable.

Saludos :)
 
Como vendo de la fotografía analógica el RAW me supone, a todos los efectos "el negativo" y el procesado es como el revelado. Al revelar trabajamos la exposición, tapados, tipos de revelador, forzados, papel, para llegar a un resultado determinado. El flujo de trabajo en digital es el mismo. El RAW es el negativo y los guardo como guardaba las tiras de negativos. Disfruto enormemente con el revelado digital. Me permite seguir disfrutando de la fotografía después de tomarla. Si no quiero complicarme o me piden la foto con urgencia, la paso a JPG tal cual y ya está.
En todo caso es una elección personal de cada uno. El raw da más posibilidades, a mí modo de ver.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba