Típica casa de campo ilicitana

Juanma Marcos

Fujista de renombre
Esta es una casa de campo ilicitana cualquiera del siglo pasado, restaurada y visitable. Queda pendiente volver con un carrete mas sensible para fotografiar el interior.
Como podeis observar, las palmeras dan mucho juego.

Fotografías tomadas con una cámara Leica R5, objetivo Elmarit R35mm f/2.8 y película Kodak Gold 200

casadecampoelx1 by Juan Manuel Marcos Cánovas, en Flickr

casadecampoelx2 by Juan Manuel Marcos Cánovas, en Flickr

casadecampoelx3 by Juan Manuel Marcos Cánovas, en Flickr

casadecampoelx4 by Juan Manuel Marcos Cánovas, en Flickr

casadecampoelx5 by Juan Manuel Marcos Cánovas, en Flickr

casadecampoelx6 by Juan Manuel Marcos Cánovas, en Flickr
 
Joder, Juanma, qué dominado tienes el color, da igual que emplees Ektar, Ultramax (bueno, esta no sé si la has usado) o Gold, los resultados son siempre magníficos y tienes perfectamente controlada la exposición en estas situaciones en las que no es tan sencillo hacerlo bien, aunque bien es cierto también que la película se lo "traga" todo.

De las fotos que propones no selecciono, me gustan absolutamente todas pero he de decir que sí hay dos fotografías que destacaría un poco, la segunda, por los marrones de la madera y los troncos de palmera y la última por la belleza de la luminosidad. Mi mujer (gallega) siempre dice que la luz de Alicante ni en los mejores días en Galicia es posible encontrarla, y tiene toda la razón.

Un gran trabajo (y no es adulación gratuita), como siempre. Hay que decir que en Fujistas hay buenos fotógrafos empleando aún la película.

Un saludo,
 
Joder, Juanma, qué dominado tienes el color, da igual que emplees Ektar, Ultramax (bueno, esta no sé si la has usado) o Gold, los resultados son siempre magníficos y tienes perfectamente controlada la exposición en estas situaciones en las que no es tan sencillo hacerlo bien, aunque bien es cierto también que la película se lo "traga" todo.

De las fotos que propones no selecciono, me gustan absolutamente todas pero he de decir que sí hay dos fotografías que destacaría un poco, la segunda, por los marrones de la madera y los troncos de palmera y la última por la belleza de la luminosidad. Mi mujer (gallega) siempre dice que la luz de Alicante ni en los mejores días en Galicia es posible encontrarla, y tiene toda la razón.

Un gran trabajo (y no es adulación gratuita), como siempre. Hay que decir que en Fujistas hay buenos fotógrafos empleando aún la película.

Un saludo,
Mil gracias una vez mas, Manuel. Lo cierto es que hace mucho que no disparo Ektar ahora que lo nombras. Creo que la última vez fue en Alicante, en el castillo de Santa Bárbara y no se me ocurre un escenario mejor para el Ektar. No veas que color le saca esta emulsión al mar visto desde esa altura. Tengo que volver. Ultramax es una película que se me ha resistido disparar hasta ahora por percances y accidentes varios, la tengo pendiente.

Sobre las fotos, a mi me gusta mucho la última foto porque es un encuadre muy limpio que me hace disfrutar de las líneas y los colores. También me gusta mucho la primera, me dan ganas de plantar un sillón ahí y sentarme a leer o escuchar música.

Respecto a la luz de Alicante, supongo que es cierto, no eres el primero que me lo dice, por algo es la Costa Blanca. Pero déjame que te diga que, ese mantra de que puedes sobreexponer la película negativa 3 o 4 pasos sin miedo a quemar las luces, valdrá en la campiña inglesa porque aquí, ya te digo que yo he quemado mas de uno y mas de dos cielos y sin sobreexponer tanto. Aquí la luz puede ser cegadora, tu lo sabes perfectamente que eres de la terreta.

Para finalizar, comentar que recientemente, al hilo de varias publicaciones sobre cámaras analógicas que han caído en las manos de varios foreros o de alguno que estaba interesado en hacerse con una, he observado con cierta sorpresa que hay muchos fujistas interesados en el mundo de los 35mm, curiosos unos, "semi-retirados" otros o directamente activos, lo cual me llena satisfacción.

Como siempre, muy agradecido por tus amables palabras, Manuel.

Saludos
 
Mil gracias una vez mas, Manuel. Lo cierto es que hace mucho que no disparo Ektar ahora que lo nombras. Creo que la última vez fue en Alicante, en el castillo de Santa Bárbara y no se me ocurre un escenario mejor para el Ektar. No veas que color le saca esta emulsión al mar visto desde esa altura. Tengo que volver. Ultramax es una película que se me ha resistido disparar hasta ahora por percances y accidentes varios, la tengo pendiente.

Sobre las fotos, a mi me gusta mucho la última foto porque es un encuadre muy limpio que me hace disfrutar de las líneas y los colores. También me gusta mucho la primera, me dan ganas de plantar un sillón ahí y sentarme a leer o escuchar música.

Respecto a la luz de Alicante, supongo que es cierto, no eres el primero que me lo dice, por algo es la Costa Blanca. Pero déjame que te diga que, ese mantra de que puedes sobreexponer la película negativa 3 o 4 pasos sin miedo a quemar las luces, valdrá en la campiña inglesa porque aquí, ya te digo que yo he quemado mas de uno y mas de dos cielos y sin sobreexponer tanto. Aquí la luz puede ser cegadora, tu lo sabes perfectamente que eres de la terreta.

Para finalizar, comentar que recientemente, al hilo de varias publicaciones sobre cámaras analógicas que han caído en las manos de varios foreros o de alguno que estaba interesado en hacerse con una, he observado con cierta sorpresa que hay muchos fujistas interesados en el mundo de los 35mm, curiosos unos, "semi-retirados" otros o directamente activos, lo cual me llena satisfacción.

Como siempre, muy agradecido por tus amables palabras, Manuel.

Saludos
Tienes toda la razón con la luz de Alicante, ni la película tiene una latitud de exposición tal como para tragarse la diferencia que hay allí entre luces y sombras, supongo que mi comentario venía dado porque ya llevo mucho, demasiado, tiempo en Galicia y empiezo a olvidar la luz del Mediterraneo, a ver si para cuando me jubile...

Coincido contigo en el reciente interés por lo químico, cada vez hay más gente con experiencia que le apetece volver a recuperarlo o probarlo por primera vez con el 35mm, a mí me encanta y huelga decir que tener un pequeño rinconcito como el que nos brinda Fujistas (y que no hay en ningún otro lado con esta actividad) me contratula y alegra sobremanera.

Un saludo,
 
Atrás
Arriba