X-E5 - Opiniones, configuración, etc...

Pues hay que diferenciar entre "ajustes personales" (C1...C7) y los ajustes personalizados de la rueda de simulaciones (FS1, FS2 y FS3). En los ajustes C sí que puedes configurar ISO y demás parámetros para crear la receta, si ves que no es posible configurar alguno debe de haber algún parámetro que tienes configurado que cree conflicto y por eso te aparezca desactivado. Da igual la ISO que tengas puesta, si cambias el parámetro del rango dinámico la ISO se cambia sola al valor mínimo que permite ese rango.
En los ajustes FS, hay cosas como el ISO que no puedes "memorizar". La idea de estos ajustes personalizados es más para añadir simulaciones Fuji con la posibilidad de retocarlas para ajustarlas a tu gusto, pero trabajando como lo harías con las simulaciones estándar, seleccionando los parámetros de la foto en cada momento.
O así es al menos como lo he entendido yo...

Algo debí hacer mal ( no se el qué ) pero ya lo he solucionado reseteando a los ajustes iniciales de la cámara. Está claro que tenía algo puesto que creaba el conflicto

Pero cuando vas a " crear ajuste" para guardar una receta ( c1,.....C7 ) el ISO es un valor que no es que salga en gris, es que ni siquiera aparece. El caso es que una vez configurada la receta e iba al botón "Q" tampoco podía, se quedaba el ISO que estaba puesto en ese momento. Por eso antes de meter una receta pongo el ISO que quiero que lleve la misma, aunque ahora eso ya no pasa ( misterios )

Hay cosas en las recetas a las que directamente no les hago caso, como poner ISO 1600 a 12.800 de la receta de Tri X, me parece una barbaridad y algunos valores como el grano, nitidez están a prueba hasta afinar mi propio resultado

Yo tengo configurados los "3 ISO Auto" en
1-160-400
2 - 400-1600
3 - 800-6400
E intento no pasar de 3200 ISO salvo situaciones donde sea imposible
 
Algo debí hacer mal ( no se el qué ) pero ya lo he solucionado reseteando a los ajustes iniciales de la cámara. Está claro que tenía algo puesto que creaba el conflicto

Pero cuando vas a " crear ajuste" para guardar una receta ( c1,.....C7 ) el ISO es un valor que no es que salga en gris, es que ni siquiera aparece. El caso es que una vez configurada la receta e iba al botón "Q" tampoco podía, se quedaba el ISO que estaba puesto en ese momento. Por eso antes de meter una receta pongo el ISO que quiero que lleve la misma, aunque ahora eso ya no pasa ( misterios )

Hay cosas en las recetas a las que directamente no les hago caso, como poner ISO 1600 a 12.800 de la receta de Tri X, me parece una barbaridad y algunos valores como el grano, nitidez están a prueba hasta afinar mi propio resultado

Yo tengo configurados los "3 ISO Auto" en
1-160-400
2 - 400-1600
3 - 800-6400
E intento no pasar de 3200 ISO salvo situaciones donde sea imposible
Acuerdate que en estas cámaras recientes, cada ajuste C funciona casi como una cámara independiente, que te guarda no solo los parametros de las recetas, como grano, color, etc, como también los demás ajustes, modo de enfoque, ISO, ayudas al enfoque manual, etc.
 
No conozco la marca, pero si va bien por especificaciones vas sobrado. Obviamente, si te vas a las UHS-II de gama más alta notarás mejora, pero nada demasiado drástico. Con V60 para el bitrate máximo que maneja la cámara (200Mbps) vas sobrado (unos 25MBps) y para ráfaga con una escritura de 160 también es más que digno. Si vas a comprar otra tarjeta para tener dos (recomendable) yo no compraría algo muy distinto a lo que ya tienes, como mucho que sea UHS-II, porque mejorará la velocidad de escritura y lectura al ir por varios canales.
Muchas gracias!! La marca hasta ahora nunca me dio problema, las vi en fotoruano y la verdad que muy bien hasta ahora aunque nunca le exigí lo que le voy a exigir con la E5. La tarjeta eda ya es UHS-II, aunque con tantas siglas ya me pierdo jajaja.

Antes la tenia en una Nikon D750 y claro... las velocidades y flujo de datos no tienen comparación con la Fuji así que me preocupaba que al usarla fuese a ralentizar la cámara o algo. Muchas gracias de nuevo!!
 
Angelbird es una marca reputada.
Para la T5, Fujifilm ha probado y validado estos modelos, por extensión seran buenos también para la E5.

Angelbird AV PRO SD V90 MK2
AVP064SDMK2V90 – 64 GB
AVP128SDMK2V90 – 128 GB
AVP256SDMK2V90 – 256 GB
AVP512SDMK2V90 – 512 GB

Angelbird AV PRO SD V60 MK2
AVP064SDMK2V60 – 64 GB
AVP128SDMK2V60 – 128 GB
AVP256SDMK2V60 – 256 GB
AVP512SDMK2V60 – 512 GB
AVP1T0SDMK2V60 – 1 TB
 
Algo debí hacer mal ( no se el qué ) pero ya lo he solucionado reseteando a los ajustes iniciales de la cámara. Está claro que tenía algo puesto que creaba el conflicto

Pero cuando vas a " crear ajuste" para guardar una receta ( c1,.....C7 ) el ISO es un valor que no es que salga en gris, es que ni siquiera aparece. El caso es que una vez configurada la receta e iba al botón "Q" tampoco podía, se quedaba el ISO que estaba puesto en ese momento. Por eso antes de meter una receta pongo el ISO que quiero que lleve la misma, aunque ahora eso ya no pasa ( misterios )

Hay cosas en las recetas a las que directamente no les hago caso, como poner ISO 1600 a 12.800 de la receta de Tri X, me parece una barbaridad y algunos valores como el grano, nitidez están a prueba hasta afinar mi propio resultado

Yo tengo configurados los "3 ISO Auto" en
1-160-400
2 - 400-1600
3 - 800-6400
E intento no pasar de 3200 ISO salvo situaciones donde sea imposible
Pues sí que es raro sí. Me inclino por lo que dice el compañero Jose, que como los ajustes personales no sólo guardan parámetros de imagen si no que también de opciones, tuvieses alguna seleccionada que no te permitiese cambiar el ISO. Luego también hay una opción para que los cambios que hagas cuando tienes algún banco de ajuste seleccionado lo modifiquen o no una vez que apagas la cámara, tenlo en cuenta.

Yo los valores ISO auto los tengo los configuro de la siguiente manera:
1. 125-6400 1/60
2. 125- 6400 1/125
3. 125-12800 1/500

Para mi el límite son 6400, hasta ahí hay un ruido aceptable si vas a usar la imagen en pantalla pequeña sin editar y si voy a ampliar le paso un denoiser en edición con buen resultado. 12.800 creo que es el límite útil asumiendo una cierta pérdida de calidad en la imagen incluso editando, pero tendría la foto.
Como ves, mi enfoque en el automatismo es más en la velocidad de exposición que en la sensibilidad en sí. Voy alternándolas en función de si fotografío sujetos más estáticos (1), personas (2) o acción más rápida o naturaleza (3). Todo esto claro está, son valores pensando en que la mayoría de fotos se harán con el 23mm o el 35mm. Si pusiese algo más tele ya disparo en full manual siempre.
 
He subido a Fuji-Mania mi pequeña toma de contacto con ésta preciosa cámara, dejo el enlace a la versión en castellano y también a la original en catalán. Si tenéis un ratito y queréis pasar por allí sereis bienvenidos!
Seguimos!

E5.jpg
 
Yo los valores ISO auto los tengo los configuro de la siguiente manera:
1. 125-6400 1/60
2. 125- 6400 1/125
3. 125-12800 1/500

¿ Porque empezar siempre en el mismo valor ?

A mi me ayuda saber que la cámara siempre intenta el valor ISO más bajo por eso varío ese límite inferior para cuando me interesa
Para mi el límite son 6400, hasta ahí hay un ruido aceptable si vas a usar la imagen en pantalla pequeña sin editar y si voy a ampliar le paso un denoiser en edición con buen resultado. 12.800 creo que es el límite útil asumiendo una cierta pérdida de calidad en la imagen incluso editando, pero tendría la foto.

Yo solo llego a 6400 si no queda más remedio, los reductores de ruido no me convencen mucho, pero reconozco que hay mucha variación entre softwares y solo utilizo el que viene incluido en ON1
 
Hola! Aqui una XE5 plateada. Yo he optado por protegerla y darle mas agarre con esta media funda de smallrig y también con el apoya pulgar. La correa original de momento la tengo aparcada ya que no tengo como ponerle anclajes tipo peak design , ademas no suelo colgarme la cámara al cuello.
 

Adjuntos

  • IMG_3057.jpeg
    IMG_3057.jpeg
    378,9 KB · Visitas: 50
  • IMG_3058.jpeg
    IMG_3058.jpeg
    359,6 KB · Visitas: 48
Yo le he comparado el grip para lentes grandes y el soporte de pulgar, de correa al final le he comprado una de mano de Pygetech que los enganches si pasan por las arandelas de la camara.
 
Hola! Aqui una XE5 plateada. Yo he optado por protegerla y darle mas agarre con esta media funda de smallrig y también con el apoya pulgar. La correa original de momento la tengo aparcada ya que no tengo como ponerle anclajes tipo peak design , ademas no suelo colgarme la cámara al cuello.
Queda muy bien y eso que con este tipo de cámaras muchas veces da pena taparlas, pero la protección es lo primero!

¿Con las pantallas que estáis usando? Estoy buscando algun protector pero no se si vidrio o solo plástico para evitar arañazos. En general me preocupan mas los pequeños arañazos que los golpes en si y el vidrio a veces pierdes calidad de la pantalla y al ser un diseño con la pantalla tan bien integrada no se si sobresaldrá mucho.
 
Queda muy bien y eso que con este tipo de cámaras muchas veces da pena taparlas, pero la protección es lo primero!

¿Con las pantallas que estáis usando? Estoy buscando algun protector pero no se si vidrio o solo plástico para evitar arañazos. En general me preocupan mas los pequeños arañazos que los golpes en si y el vidrio a veces pierdes calidad de la pantalla y al ser un diseño con la pantalla tan bien integrada no se si sobresaldrá mucho.
Yo llevo uno de vidrio. Aunque soy mas de los de plástico por lo que dices de la estética, como me regalaron uno se lo puse y tengo que decir que al principio lo notaba, pero en el uso a penas te das cuenta de que está ahí. Todo depende del compromiso protección/estética que prefieras.
 
¿ Porque empezar siempre en el mismo valor ?

A mi me ayuda saber que la cámara siempre intenta el valor ISO más bajo por eso varío ese límite inferior para cuando me interesa


Yo solo llego a 6400 si no queda más remedio, los reductores de ruido no me convencen mucho, pero reconozco que hay mucha variación entre softwares y solo utilizo el que viene incluido en ON1
Claro, es otra forma de hacerlo, así "fuerzas" a la cámara a partir de un ISO concreto.
En mi caso parto siempre del ISO más bajo porque cuando voy en automático prefiero que siempre dispare con el ISO mínimo disponible para la escena y los parámetros de apertura requeridos. Muchas veces según el momento disparo en prioridad a la apertura, de ahí que le ponga diferentes velocidades de obturación mínima y voy alternando entre ISO Auto 1, 2 o 3 según la escena que pretendo fotografiar.
Por lo general cuando quiero componer de forma totalmente manual también suelo seleccionar la ISO específica que necesito.
 
He leído tu prueba y visto las fotos, gracias.
No sabía que, además del 23mm, la X-E5 incluye también esa preciosa Indian.
¡Ya estoy llamando a Foto K para que me la reserven!
:Roflmao:
Hehehe, si, esa es la que me dieron a mi, siempre he preferido las Indian a las Harley, incluso las Guzzi. Tuve una T5 de la que guardo muy buenos recuerdos!
 
Hehehe, si, esa es la que me dieron a mi, siempre he preferido las Indian a las Harley, incluso las Guzzi. Tuve una T5 de la que guardo muy buenos recuerdos!
Tú sí que sabes. Yo también las prefiero.
Y estuve a puntito de tener una Guzzi -que también me han gustado siempre- pero al final se me cruzó una BMW K75 a muy buen precio con solo dos años, y esa es la que usé muchos años.
 
Atrás
Arriba