La Fujifilm X-T30 III es una Fujifilm X-T50 con recortes en precio, en tamaño y en resolución que también prescinde del estabilizador en el sensor que se había convertido en la norma de los últimos lanzamientos de cuerpos. Se presenta como una cámara sin espejo compacta y diales físicos clásicos que combina un sensor X-Trans CMOS 4 retroiluminado de 26,1 megapíxeles con el procesador X-Processor 5 de la última generación de la Serie X. Más allá del nuevo procesador hay que destacar la inclusión del dial de simulaciones de película, heredado de modelos recientes como la X-M5 o la propia X-T50 y, sobre todo, la disponibilidad de un nuevo objetivo de kit, el FUJINON XC13-33mmF3.5-6.3 OIS, un zoom compacto y ligero que abarca desde un sorprendente ultra-angular hasta una distancia focal estándar.
A pesar del deja vu que nos asalta al ver el diseño tan familiar de la X-T30 III, se puede decir que esta tercera iteracción representa una actualización sustancial respecto a la X-T30 II, un salto mucho mayor que el que supuso el paso de la X-T30 primigenia a la X-T30 II, que básicamente consistió en un aumento del buffer de memoria y cambios internos que posibilitaron la instalación de un firmware con código que teóricamente no cabía en la X-T30 original. En el nuevo modelo el procesamiento de imagen es dos veces más rápido que la X-T30 II, el sistema de autoenfoque se ha mejorado mejorado con los modelos de detección de sujetos mediante inteligencia artificial, y las capacidades de vídeo se ven ampliadas con grabación 6,2K a 30p.
La cámara por fuera
Son casi idénticas: la X-T30 III mantiene las mismas dimensiones (118,4 x 82,8 x 46,8 mm) y peso (378 gramos con batería y tarjeta) que su predecesora, la X-T30 II, consolidando su posición como una de las opciones más compactas y ligeras de la Serie X. El diseño conserva el clásico estilo de visor central característico de la línea X-T y la empuñadura ha sido diseñada ergonómicamente para ofrecer un agarre cómodo y seguro a pesar de las dimensiones reducidas del cuerpo.
Uno de los cambios más visibles es la incorporación del dial de simulaciones de película en la placa superior, que sustituye al anterior dial DRIVE y permite seleccionar de forma fácil y mecánica entre 20 modos de simulación diferentes, incluyendo REALA ACE y NOSTALGIC Negative. Este cambio tendrá sus defensores y detractores, pero sigue claramente la línea estratégica de Fujifilm de poner en valor los modos de simulación de película, que tienen gran parte de la responsabilidad en el prestigio fotográfico que goza Fujifilm en la actualidad. El dial incluye tres posiciones personalizables (FS1 a FS3) donde los usuarios pueden registrar sus propias «recetas» de película con combinaciones de simulaciones de película y ajustes de imagen preferidos.
En la parte superior también se encuentra una palanca selectora de modo AUTO que permite cambiar instantáneamente a un modo automático donde la cámara detecta la escena y aplica los ajustes óptimos. La cámara incorpora un flash emergente integrado con el visor, que ajusta automáticamente la potencia de salida según las condiciones de iluminación.
Pantalla y visor electrónico
El monitor LCD trasero cuenta con 1,62 millones de puntos de resolución y un sistema de articulación inclinable que facilita la composición desde ángulos altos y bajos, especialmente útil para fotografía de viajes y paisajes. El visor electrónico mantiene el estilo central característico y tiene las mismas especificaciones técnicas que los cuerpos X-T30 anteriores.
Autoenfoque
La Fujifilm X-T30 III incorpora el sistema de autoenfoque más avanzado de Fujifilm, potenciado por algoritmos de aprendizaje profundo que permiten la detección y seguimiento automático de sujetos. Además del reconocimiento facial y de ojos, la cámara identifica automáticamente animales, pájaros, automóviles, motocicletas, bicicletas, aviones, trenes, insectos y drones. Esta mejora en el algoritmo de autoenfoque es precisamente uno de los beneficios más tangibles que aporta el nuevo procesador X-Processor 5.
Conectividad con impresoras instax Link
La X-T30 III incorpora conectividad inalámbrica para enlazarse con las impresoras de smartphone de la serie Link de Fujifilm, permitiendo impresión directa sin necesidad de utilizar aplicaciones. Esta compatibilidad con las impresoras instax Link representa una novedad especialmente bienvenida, ya que hasta ahora esta funcionalidad había estado ausente de manera inexplicable en las cámaras de la Serie X, salvo en la X-S20. Cabe esperar que marque una tendencia para su inclusión en futuros modelos, no limitándose únicamente a series específicas.
🛜 Los modelos de impresora compatibles incluyen la instax mini Link 2, instax mini Link 3, instax SQUARE Link e instax Link WIDE.
Autonomía
Gracias a la eficiencia mejorada del procesador X-Processor 5, la autonomía de batería NP-W126S alcanza los 425 disparos por carga cuando se utiliza el modo Ahorro de batería.
Vídeo
Las capacidades de vídeo representan una mejora sustancial respecto a generaciones anteriores. La X-T30 III soporta grabación interna 6,2K a 30p con calidad 4:2:2 de 10 bits, junto con vídeo de alta velocidad en 4K a 60p y Full HD a 240p para efectos de cámara lenta extrema.
Comparativas con otros modelos de Fujifilm
La X-T30 III comparte el mismo cuerpo que la X-T30 II, hasta el punto de que a simple vista ambas cámaras resultan prácticamente indistinguibles. Sin embargo, existen diferencias tanto externas como internas que justifican la actualización. En el exterior, el cambio más evidente es la sustitución del dial DRIVE por el dial de simulaciones de película con las posiciones FS1 a FS3, donde también se pueden almacenar recetas personales de simulación. Internamente, la X-T30 III mantiene el sensor X-Trans IV de 26 megapíxeles, pero lo combina con el nuevo procesador X Processor 5, lo que se traduce en un incremento notable de rendimiento.
Este salto de procesador aporta mejoras significativas: la X-T30 III puede grabar vídeo 6K en 4:2:2 10 bits, mientras que la X-T30 II se limitaba a 4K como resolución máxima. El algoritmo de autoenfoque es superior, incorporando todos los modos de detección de sujetos disponibles actualmente en el catálogo de Fujifilm. Además, la nueva generación incluye las 20 simulaciones de película disponibles en la actualidad, frente a un número más reducido en el modelo previo. Aunque las diferencias no son numerosas, sí resultan relevantes para quienes buscan las últimas prestaciones en un formato compacto.
Respecto a la X-T50, modelo de gama superior dentro de una teórica misma línea de cámaras, la X-T30 III se diferencia principalmente por la ausencia de estabilizador IBIS de 7 pasos y por utilizar el sensor de 26,1 megapíxeles en lugar del de 40 megapíxeles. Esta carencia del estabilizador en el cuerpo es una característica que previsiblemente echará para atrás a muchos posibles compradores que ya daban por hecho que iba a ser un elemento incluido en todas las cámaras de Fujifilm, salvo en las más centradas en la miniaturización como la X-M5. Evidentemente existe un recorte en el precio, tamaño y peso que muchos valorarán positivamente, aunque la gran mayoría de usuarios se preguntarán si no merece la pena pagar la diferencia de precio y optar directamente por la X-T50.
Otra alternativa a considerar es cambiar de formato dentro del catálogo de Fujifilm y optar por algo con características técnicas similares pero con estabilizador, como la X-S20, eso sí, con dial PASM y una filosofía de manejo muy diferente a la tradicional de la Serie X. La X-T30 III mantiene un peso inferior (378 g frente a los 431 g de la X-T50) y un precio más accesible, posicionándose como la opción de entrada más actualizada dentro de la Serie X con procesador de quinta generación y visor.
Conclusión
Fujifilm ha actualizado su línea X-T de dos cifras incorporando tecnología de procesamiento actual mientras mantiene intactas las dimensiones compactas que definen a esta familia de cámaras. La X-T30 III representa una evolución medida: el sensor X-Trans CMOS 4 retroiluminado de 26,1 megapíxeles permanece inalterado respecto a su predecesora, pero el procesador X-Processor 5 aporta mejoras tangibles en velocidad de procesamiento, autoenfoque con inteligencia artificial y capacidades de vídeo.
El dial de simulaciones de película constituye el cambio más visible en la experiencia de usuario, facilitando el acceso rápido a los 20 modos de simulación disponibles y a las recetas personalizadas. Esta decisión refleja la estrategia de Fujifilm de atraer a usuarios que valoran la fotografía directa de cámara (SOOC) sin necesidad de postprocesado extensivo, aprovechando precisamente uno de los aspectos que han construido la reputación de la marca. Sin embargo, fotógrafos más tradicionales podrían echar en falta el anterior dial DRIVE, aunque sus funciones permanecen accesibles mediante el botón situado inmediatamente debajo.
La X-T30 III se dirige a un espectro amplio de usuarios: desde quienes buscan su primera cámara avanzada y aprecian el modo AUTO simplificado, hasta fotógrafos experimentados que priorizan la portabilidad sin renunciar a calidad de imagen. Resulta especialmente apropiada para fotografía de viajes, urbana y documental, con un buen equilibrio entre prestaciones, peso y precio. La disponibilidad del nuevo XC13-33mmF3.5-6.3 OIS como objetivo de kit refuerza su atractivo, ofreciendo un zoom versátil de apenas 260 gramos que mantiene la filosofía de compacidad y, además, ofrece un rango focal poco ortodoxo en su angularidad, pero de unas posibilidades creativas muy grandes.
La ausencia de sellado contra inclemencias meteorológicas y, especialmente, de estabilizador en el cuerpo la diferencia claramente de opciones de mayor precio, generando un dilema razonable para muchos compradores potenciales que deberán valorar si estos compromisos merecen la pena a cambio de mantener unas dimensiones y un peso mínimos. En suma, la X-T30 III cumple su cometido como actualización de una línea consolidada, aunque no represente una opción relevante para la mayoría de fujistas que ya han elegido su modelo idóneo de cámara en el catálogo de Fujifilm y se hallan a la espera de novedades tecnológicas de maás enjundia.
Ficha técnica
- Sensor X-Trans CMOS 4 retroiluminado de 26,1 megapíxeles (APS-C)
- Procesador X-Processor 5
- Visor electrónico central
- Pantalla LCD trasera inclinable de 1,62 millones de puntos
- Sistema de detección de sujetos mediante aprendizaje profundo
- Detección de rostros, ojos, animales, pájaros, vehículos, aviones, trenes, insectos y drones
- Grabación interna 6,2K a 30p (4:2:2 10-bit)
- Grabación 4K a 60p y Full HD a 240p
- Estabilización digital de imagen
- Dial de simulaciones de película con 20 modos disponibles (incluyendo REALA ACE y NOSTALGIC Neg)
- 3 posiciones personalizables (FS1-FS3) para recetas propias
- Palanca selectora de modo AUTO
- Flash emergente integrado
- Conexión inalámbrica con impresoras instax Link series
- Autonomía de 425 disparos en modo Economy
- Dimensiones: 118,4 x 82,8 x 46,8 mm
- Peso: 378 g (con batería y tarjeta)
- Sin sellado climático
- Sin estabilizador IBIS
- Objetivo de kit disponible: FUJINON XC13-33mmF3.5-6.3 OIS (260 g, rango focal equivalente 20-50mm)
- Fecha de lanzamiento: 23 de octubre de 2025