En un mundo donde la fotografía parece haberse reducido a un simple clic en el móvil, la Instax WIDE EVO emerge como pura diversión en formato físico. Es una cámara de verdad, con diales tangibles, pero con manejo requetesencillo a prueba de dummies, para desconectar de complejidades de momentos más solemnes. Tiene pantalla y es digital, pero su gracia y fin último es la impresión en papel de superficie generosa. Y es una belleza, definitivamente la cámara Instax con el diseño más serio, sobrio y adecuado sobre todo para algunos que empezamos ya a pintar canas…
🛒 La Fujifilm instax WIDE EVO está ya disponible en Amazon a un precio de 379,99€.
![](https://fujistas.com/wp-content/uploads/2025/02/instax-wide-evo-review.jpg)
Más allá del entretenimiento que me ha reportado la cámara en las dos semanas que la he tenido de prueba, esta Instax WIDE EVO me ha hecho reflexionar sobre un desafío que muchos fotógrafos enfrentamos hoy: ¿cómo recuperar ese efecto “wow”-pelín vanidoso- que obteníamos hace años al sacar nuestra cámara? Algo habitual en los tiempos dorados de las réflex digitales, esta fascinación parece haber pasado a mejor vida, víctima de las mejoras fotográficas introducidas en los smartphones, herramienta fotográfica para la mayoría en 2025.
El «cuñadismo» fotográfico —ese comentario omnipresente de «esto lo hace mi móvil»— ha minado la moral de muchos aficionados avanzados. Por otro lado, acercarse a alguien en un viaje o un paseo fotocallejero y ofrecerle una foto con tu mirrorless para romper el hielo ya no provoca aquella sensación de estar haciendo un favor especial. La Instax WIDE EVO parece ser la respuesta perfecta a este dilema: si el cuñao no va a la montaña, la montaña irá al cuñao.
Cuando la tecnología móvil ha democratizado (y trivializado) la fotografía, la Instax responde con un “si no puedes vencerlos, únete a ellos… pero con estilo”. Sus filtros de colores vibrantes, marcos que imitan películas clásicas y efectos retro no solo son un guiño a la nostalgia, sino que convierten el proceso en un espectáculo. La pantalla integrada permite previsualizar la imagen, pero lo verdaderamente mágico es ver cómo la foto cobra vida al instante, en tus manos y en papel ancho. Es el tipo de detalle que fascina hasta al más escéptico. Pero no te equivoques: la Instax Wide EVo no es sólo la cámara para derrotar al cuñadismo, sino que también promete conquistar tanto a los amantes casuales de la fotografía como a aquellos que aún no han sucumbido a un nivel de fotoesnobismo irrecuperable. «¡No te rindas!», parece decirnos, «¡No pasarán! ¡Todos unidos por la fotografía!»… ¡Qué bonito, Instax!
Los fotógrafos de verdad las prefieren WIDE
La instax WIDE EVO no es un lanzamiento casual, sino la respuesta final a lo que algunos nos preguntábamos hace casi tres años en la presentación de la Instax MINI EVO: ¿para cuándo una cámara híbrida digital/analógica de Instax con formato WIDE? La pequeñita de la familia EVO es una cucada pero, en cuestión de impresiones, más siempre es más…
Mientras que el formato mini básicamente tiene el tamaño de una tarjeta de presentación, el Wide se despliega con 62 mm x 99 mm, que significa literalmente duplicar la superficie de impresión respecto a su hermano pequeño. En la práctica, significa tener más espacio para capturar detalles, poder incluir más elementos en un encuadre o simplemente disfrutar de una imagen que no se siente tan comprimida.
La cámara por fuera
A primera vista, la cámara es preciosa, al menos para los cánones de los enamorados del clasicismo y diseño retro de las cámaras Fujifilm X. La construcción de la WIDE Evo incorpora elementos plásticos de más calidad y robustez que otros modelos instax y eso se nota tanto a la vista como a la hora de manejarla. Esta elección de materiales, y la sobriedad de líneas y tonos oscuros, confieren a la cámara un aspecto premium con elementos de evocaciones analógicas. Los diferentes diales y controles están dispuestos de manera intuitiva, permitiendo una selección de filtros y efectos muy fluida:
- El botón de marcos peliculeros en la parte superior.
- El dial de filtros de película en la parte derecha
- El dial de efectos de lente a la izquierda del cuerpo.
- El control de grado para ajuste fino de intensidad de efectos en el dial del objetivo.
- Una adictiva manivela de impresión que emula el control de enrollado de los carretes de película en la parte inferior lateral derecha del cuerpo.
- La palanca de obturación está situada al lado del objetivo y muy al alcance del índice de nuestra mano derecha.
Más allá de estos ajustes físicos de disparo, debajo de la pantalla trasera nos encontramos con cinco botones que controla la visualización de imágenes y la activación de menús.
Sin duda, una de las cosas que más me han emocionado de esta Instax Wide EVO es la incorporación de un joystick de control para navegar eficiente y cómodamente por los menús. Aunque no lo vamos a usar para la selección del área de enfoque, función habitual de las cámaras de la Serie X y GFX, lo cierto es que es una declaración de intenciones del público al que va dirigido esta cámara.
Pantalla de 3,5″
La pantalla LCD de 3,5″ de la Instax WIDE EVO, con sus 460.000 puntos de resolución, es el eje de su propuesta híbrida: permite previsualizar y seleccionar las fotos antes de imprimirlas, evitando el clásico «disparo a ciegas» de las cámaras instax puramente analógicas. Diría que renuncias a una parte de la magia a cambio de un ahorro considerable en impresiones fallidas. Aunque en esto, sé de más de un instaxero irredento que me replicará furibundo. Gracias por participar.
Puedo decir que la calidad de visualización es notable, con una resolución que está perfectamente en sintonía con la calidad de las imágenes que captura esta instax. Durante mis pruebas, incluso en días de sol de invierno, no he experimentado problema de visibilidad o falta de brillo. No es táctil, pero tampoco lo necesita: los botones y ruedas físicos —precisos y con resistencia mecánica— simplifican al máximo el ajuste de filtros, brillo o encuadre.
Sensor más grande, el objetivo más angular
La instax Wide Evo marca un salto significativo en la calidad de imagen gracias a su nuevo sensor de 1/3 de pulgada, considerablemente más grande que el sensor de 1/5 de pulgada de su predecesora, la instax mini EVO. Esta mejora permite alcanzar una resolución de 16 megapíxeles (4608 x 3456 píxeles), aprovechando al máximo la también novedosa óptica ultra-angular.
Uno de los controles más versátiles es el de la palanquita WIDE ANGLE, el cual permite controlar la distancia focal efectiva en la foto final. Con el modo WIDE ANGLE activado, la cámara ofrece una sorprendente distancia focal equivalente a 16mm en formato full frame, algo nunca antes visto en la familia instax. Al desactivar el modo WIDE ANGLE, la cámara realiza un recorte digital utilizando solo una superficie de 1/5 de pulgada del sensor total, generando imágenes de 5 megapíxeles (2560×1920 píxeles) con una focal más convencional de 28mm equivalentes.
Calidad de imagen real
No esperes un gran rendimiento cuando la luz empieza a escasear, ni un rango dinámico cercano a los estándares de la fotografía digital en 2025. No obstante, he de decir que usando la cámara en modo WIDE ANGLE aprovechando toda la superficie del nuevo sensor, el ruido que aparecía las escenas nocturnas en la mini EVO se ha reducido parcialmente en las capturas de la WIDE EVO, haciendo las fotos completamente aprovechables y disfrutables cuando se imprimen en la cámara.
La superficie de impresión es enorme en los estándares de la fotografía instantánea pero muy comedida si hablamos de impresión fotográfica estándar. Generalmente, todo lo que aparece en el marco de impresión sale con todo el detalle posible de su tamaño y todas las capturas de la WIDE EVO que he convertido en papel se ven espectaculares. De hecho, cualquier imagen con una resolución tan baja como 1280 x 800, exprimirá al máximo los detalles.
Autoenfoque y rendimiento
El sistema de autoenfoque de la Instax Wide Evo ofrece un punto de enfoque central, lo que requiere un ligero reencuadre para capturar sujetos fuera del centro. A pesar de esta limitación, el autoenfoque me parece bastante preciso y, además, el reducido tamaño del sensor contribuye a una enorme profundidad de campo que minimiza cualquier error. Un detalle destacable es existencia de la opción de autoenfoque con detección facial. Aunque no es perfecto con sujetos muy dinámicos, resulta especialmente útil para retratos más estáticos.
Hablando del rendimiento general de la Instax Wide Evo, digamos que presenta ciertas limitaciones propias de un procesador justito. Los intervalos entre disparos oscilan entre 3 y 5 segundos dependiendo de los filtros seleccionados. En cuanto al proceso de impresión, su mecanismo no es instantáneo como en las cámaras analógicas tradicionales, ya que hay un tiempo de procesado de 5-6 segundos.. Al menos, la espera se ve amenizada con una emocionante animación que simula la salida de la película desde la pantalla al exterior.
100.000 posibilidades creativas…
La instax WIDE EVO presume de un arsenal de efectos y filtros:
- 100 niveles de ajuste en el Control de Grado
- 10 efectos de lente (como Fugas de Luz o Degradados de Color)
- 10 filtros de película (Intenso, Magenta, Monocromo…).
Multiplíquese todo, añádase un x2 para elegir entre modo gran angular o modo estándar, y voilà: Fujifilm proclama rimbombantemente a la instax WIDE Evo como la cámara de las 100.000 posibilidades creativas. Aunque al final lo normal -y lo deseable- es quedarnos con un puñado de combinaciones habituales, lo cierto es que lo de las 100.000 suena bien a nivel mercadotécnico. Lo realmente importante es que ese «control de grado» nos va a permitir afinar mucho más en los filtros disponibles hasta ahora en la MINI Evo, alguno de los cuales me parecía demasiado «cantoso».
Tras dos semanas probando cada recurso —desde retratos hasta escenas urbanas—, confirmo que la mayoría de filtros funcionan si se dosifican. La viñeta discreta, la fuga de luz vintage o el desenfoque en blanco y negro se integraron en mi rutina; otros, como el «haz de luz», caen en un efectismo a veces cómico. Aún así, logré sacarle uso al menos en un par de fotografías. Los marcos fílmicos, por su parte, son el añadido quizá más prescindible: cinco opciones de bordes clásicos que probé por curiosidad y utilizaré en ocasiones muy contadas. ¿Las 100.000 posibilidades? En la práctica, bastan una docena bien elegidas. Pero ahí está el encanto: explorar, equivocarse y, al final, quedarse con lo que realmente aporte creatividad a tu mirada.
Almacenamiento interno y tarjeta micro SD
La instax wide EVO cuenta con un módulo de memoria de almacenamiento capaz de guardar hasta 40 fotografías tomadas con la cámara sin necesidad de usar una tarjeta de memoria. En el más que probable caso de querer incrementar este límite, existe la posibilidad de utilizar una tarjeta de memoria micro SD capaz de albergar hasta miles de fotografías en su memoria, dependiendo de su capacidad.
Batería
Según Fujifilm, la batería integrada de la instax WIDE EVO puede dar de sí hasta aproximadamente 100 capturas, aunque este número puede variar dependiendo de las condiciones de uso. Una buena mejora es el poder usar cargadores de de carga rápida de hasta 30W con su puerto UBC-C para lograr una recarga de 0 a 100% en menos de dos horas.
Nueva aplicación móvil
La aplicación móvil de la WIDE Evo es un paso más en la evolución de las apps de instax. Además de servir de herramienta para elegir qué fotos imprimir, su aspiración es crear un ecosistema que amplíe las posibilidades creativas de la cámara y construya una comunidad global de entusiastas de la fotografía instantánea.
Funcionalidad de impresora
Muchas veces, las fotografías capturadas con nuestros smartphones o cámaras digitales quedan relegadas al almacenamiento digital. La Instax WIDE EVO, mediante su app, permite transferir estas imágenes directamente a la cámara y convertirse en una suerte de instax WIDE Link supervitaminada. Con esta funcionalidad, es posible imprimirlas en el formato WIDE, el de mayor tamaño dentro de la gama Instax, de una manera sencilla y rápida gracias a un módulo de conexión Bluetooth de versión 5.1.
Una galería global de «recetas fotográficas»
El Discover Feed es quizás la función más ambiciosa de la aplicación. Imagina una exposición fotográfica internacional que cambia constantemente, donde cada imagen viene acompañada de su «receta secreta». Cada fotografía del feed no solo inspira, sino que comparte los ajustes exactos utilizados: el tipo de película, el efecto de lente elegido, la intensidad aplicada y el estilo de película seleccionado. ¿Te gusta lo que ves? Un simple toque transfiere esa configuración a tu WIDE EVO, guardándolo en tus recetas favoritas.
Tu asistente selfie
Los palos selfies están demodé. Usar la app de la Instax WIDE Evo resulta mucho más efectivo: tras un sencillo emparejamiento Bluetooth, tu smartphone se convierte en un control remoto integral de la cámara. Coloca la WIDE Evo en el lugar perfecto, compón la escena desde el móvil y olvidate de encuadres cutres para siempre jamás…
La comunidad instantánea
Cada impresión WIDE puede digitalizarse conservando ese característico marco instax, para luego compartirla en redes sociales utilizando una variedad de plantillas creativas. En el caso de Instagram, la propia app comparte la composición a la aplicación y copia una serie de hashtags en el portapapeles para que podamos pegarlos fácilmente y, con suerte, los curadores de contenido de Instax eligen nuestra foto para su galería internacional.
Conclusión
La instax WIDE EVO no puede ser comparada con ninguna cámara de la Serie X, ni intenta jugar una guerra que no es la suya. Su fin es devolvernos a la esencia lúdica de la fotografía, esa que muchos olvidamos entre obsesiones técnicas y sesiones de de visualización de micropíxeles. Algunos podrán tacharla de “juguete fotográfico”, pero precisamente ahí está su encanto. Mientras no hayamos caído en un fotoesnobismo irreversible —ese que nos hace mirar todo lo que no sea un RAW perfecto con rictus de desagrado—, la Instax WIDE EVO tiene algo que ofrecernos: la carcajada al elegir un filtro ridículamente vintage, la emoción de regalar un momento no-virtual o la simple satisfacción de tomar fotografías sin ínfulas de grandeza.
Bajo mi punto de vista, es una cámara bonita, es digital, divertida, su tamaño es manejable, tiene conectividad inalámbrica, sirve de impresora y sus fotografías en papel tienen el mayor formato de la gama instax. No tiene un gran rendimiento, su autoenfoque requiere paciencia y es posiblemente demasiado cara para ser una instax. A pesar de esto último, lo que me es realmente importante es que ya ha generado más de una sonrisa a mi alrededor… de esas que para mí no tienen precio.
Ficha técnica
- Nombre del producto: instax WIDE Evo
- Fecha de lanzamiento: 4 de febrero de 2025
- Precio: 379,99€
- Formato de película: instax WIDE
- Pantalla: LCD de 3,5 pulgadas y 460.000 puntos de resolución.
- Sensor: 16 megapíxeles y 1/3″ pulgadas en modo GRAN ANGULAR y recorte a 1/5″ con modo GRAN ANGULAR en OFF.
- Enfoque automático
- Efectos:
- 10 efectos de lente
- 10 efectos de película
- Control de grado con 100 niveles
- 6 estilos de película
- Conectividad: Bluetooth 5.1
- Memoria interna de hasta 40 fotografías. Ampliable por micro SD
- Batería: Recargable vía USB, hasta 100 disparos.
- Funciones especiales:
- Objetivo gran angular 16mm equivalente.
- Impresión mediante manivela manual
- Compatibilidad con smartphone a través de aplicación móvil
- Dimensiones y peso: 138.7 mm × 125 mm × 62.8 mm / 490 gramos sin el cartucho cargado
Última actualización el 2025-02-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Excelente review, Jon! Y muy divertida, como de costumbre. Yo tengo la mini Evo. He observado que bajo el sol se estropean muchas fotos por flares poco aprovechables y además tiene un procesado muy digital, con una nitidez exagerada y poco natural/ analógica. ¿Has notado diferencias en este sentido?
¡Hola Alfredo! También noté algo así en la mini Evo. Cuando se usan ciertos filtros, se evidencia un ruido digital, sobre todo en escenas de alto contraste con sombras muy levantadas. Con el nuevo sensor de 1/3” de la WIDE EVO esto ha disminuido pero sigue presente… el lado digital de la Instax EVO es un arma de doble filo: por un lado permite extraer más detalles y ampliar el rango dinámico con buena luz, pero por otro lado se genera un ruido más artificial en algunos escenarios.
Mi opinión es que con estas cámaras hay que saber cuándo vale la pena «presentar batalla» fotográficamente hablando y cuándo no. En todo caso, como comento en la review, ninguna foto impresa me ha desagradado hasta ahora, aunque ya tendré tiempo de ponerla a prueba en situaciones más extremas y contártelo.
Pedazo review te has currado Jon! Felicidades! Esta cae!
¡Gracias, Pilar! La verdad es que la camarita da juego 🙂
Una fotos muy bonitas, Jon, esta visto que casi cualquier herramienta puede buena si tienes la vision y la motivacion. Enhorabuena por el estupendo articulo, si cae un poco el precio puede que sea mi proximo «juguete»
Gracias por el artículo, me parece bastante imparcial y completo. Yo quería hacer una simple pregunta: por qué los packs de película Wide de Instax valen más caras si se compran en packs de dos que si se compran una x una suelta? Me parece bastante contradictorio y muy poco ecológico que la mayoría de las veces salga más a cuenta pillar packs individuales que comprar ofertas de varias películas a la vez para ahorrar paquetería y fomentar la compra multiple con más descuento.
No sé, Gio… Si hablas de Amazon, supongo que son ajustes automáticos de algoritmos de precios que luego se reajustan. ¡Gracias por comentar!
«si el cuñao no va a la montaña, la montaña irá al cuñao»
Brutal.