Y si nos ponemos serios?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
gerard_alis dijo:
...
Te aseguro que gente como Rafa Badía conoce muy bien la historia de la fotografía, de ahí que cuando publican esas fotos te sientas algo desconcertado...

https://www.youtube.com/watch?v=QFtHXU9HKqE

Me ha gustado el vídeo, muy interesante.. gracias Gerard.
 
efe dijo:
gerard_alis dijo:
En cuanto al color, tengo que investigar, pero para mí esta en el "debe" del gran maestro. Precisamente porque era pintor ¿no podía llevar sus conocimientos y teoría del color a las imágenes? Ya sé que no era mucha la calidad en aquel momento pero bueno, para mí no es excusa. Otros muchos fotógrafos acabaron haciendo la transición. También es verdad que era una generación anterior a ellos; eso tambien debe tener algo que ver...

La frase del año... Para enmarcar y poner un lazo.

Joer macho, intento explicarme lo mejor que puedo, como he dicho no soy fotógrafo y mis conocimientos son limitados, pero tambien puedo opinar no? ^_^;
 
hippitro dijo:
gerard_alis dijo:
...
Te aseguro que gente como Rafa Badía conoce muy bien la historia de la fotografía, de ahí que cuando publican esas fotos te sientas algo desconcertado...

https://www.youtube.com/watch?v=QFtHXU9HKqE

Me ha gustado el vídeo, muy interesante.. gracias Gerard.

Si, es genial. Me alegro que te haya gustado :)
 
FotoPrecios mínimos del día.
layiso dijo:
Por cierto, me extraña que Dragamon no haya comentado que estos temas se debaten mejor cara a cara y con unas cervecitas delante :D :D

Es que eso lo doy por hecho, pero tengo un problema, y es que no se como, de hable del tema que se hable entran en tromba los "street photographers" y de llevan el ascua a su sardina, así que ha me he cabreado...¡que paguen ellos las cañas por una vez! Si es que encima de pesados son unos tacaños! JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
 
...
Te aseguro que gente como Rafa Badía conoce muy bien la historia de la fotografía, de ahí que cuando publican esas fotos te sientas algo desconcertado...

https://www.youtube.com/watch?v=QFtHXU9HKqE

Pues yo he visto el video, y hay algunas cosas en las que discrepo... la principal es el hecho de que algunas estén preparadas o no...
para mi una foto vale lo mismo si esta preparada o no(con unos limites, como en fotoperiodismo...), si como imagen me cuenta o transmite lo que quiere.

pero bueno, creo que es por el tema de etiquetas, nunca me ha gustado lo de "street photography" ya que parece que ahi dentro "todo vale" y cualquiera hace obras de arte... pero todo esto es confuso de discutir por escrito y sin ejemplos, asi que en otra ocasion y con birras como dice dragamon, ya se hablara mas de ello! :p

saludos!
 
psilvestre dijo:
lerkrel dijo:
Como se anima esto en una noche ;D por partes:

Pilar, no puedes decir que eres muy muy muy bressoniana y defender que pueden haber fallos de composición porque se encuadra en milésimas. El propio HCB cuando le enseñaban una fotografía para que la criticase la miraba boca abajo para ver la composición sin distracciónes, y si no le gustaba la dejaba de lado directamente. Y lo que has comentado sobre que quien critique debe ser alguien que se dedique a la misma disciplina... Prefiero morderme la lengua. En la fotografía hay aspectos universales y las cagadas no hay que justificarlas, hay que aprender a no cometerlas.

Gerard, bresson antes que fotografo era pintor y de ahí la perfección de sus composiciones. El no se consideraba ni fotografo ni mucho menos sabía que era eso de la street photography, el se consideraba un artista. Y si que hizo fotografías en color por encargos de la revista Life, lo que las exponía mal a propósito para que no las publicasen y dejasen de encargarle trabajos a color.

muchas de las fotos de Bresson estän fuera de foco, pero consigue transmitir lo que quería, y ya nadie se plantea si ese foco es correcto o no.


*

La cosa es que las fotos mas icónicas de HCB están hechas en su época pre-magnum, vamos, cuando justo se acababa de inventar la primera cámara de 35mm con un 50 soldado. Técnicamente exprimió la cámara al máximo que pudo, pero la tecnología de entonces no es la de ahora y la nitidez no daba para demasiado.

efe dijo:
gerard_alis dijo:
En cuanto al color, tengo que investigar, pero para mí esta en el "debe" del gran maestro. Precisamente porque era pintor ¿no podía llevar sus conocimientos y teoría del color a las imágenes? Ya sé que no era mucha la calidad en aquel momento pero bueno, para mí no es excusa. Otros muchos fotógrafos acabaron haciendo la transición. También es verdad que era una generación anterior a ellos; eso tambien debe tener algo que ver...

La frase del año... Para enmarcar y poner un lazo.

Gerard, como tu mismo dices va a gusto y hay muchos a quien no les gusta el color y nunca se han pasado: Koudelka, Abbas, Erwitt... Muchísima gente prefiere el BN al color. Yo la explicación lógica que le veo es que de esta manera no hay nada que nos distraiga de la composición y la situación, y después por supuesto los gustos de cada uno al tomar la foto.
 
lerkrel dijo:
Gerard, como tu mismo dices va a gusto y hay muchos a quien no les gusta el color y nunca se han pasado: Koudelka, Abbas, Erwitt... Muchísima gente prefiere el BN al color. Yo la explicación lógica que le veo es que de esta manera no hay nada que nos distraiga de la composición y la situación, y después por supuesto los gustos de cada uno al tomar la foto.

Si sé lo que quieres decir, pero cuando se consigue un buen color tampoco te distrae, y entonces es cuando, bajo mi punto de vista, una fotografía está al "máximo".
El problema del color es que es más dificil trabajar con el, no hay más, y mucho más imprevisible: un buen momento puede quedar arruinado por un maldito rojo chillón que lo destroza todo.

Pero bueno, totalmente de acuerdo en que a pesar de lo mucho que se ha teorizado con este tema al final son los gustos y cada uno tiene el suyo :)
 
hezur dijo:
...
Te aseguro que gente como Rafa Badía conoce muy bien la historia de la fotografía, de ahí que cuando publican esas fotos te sientas algo desconcertado...

https://www.youtube.com/watch?v=QFtHXU9HKqE

Pues yo he visto el video, y hay algunas cosas en las que discrepo... la principal es el hecho de que algunas estén preparadas o no...
para mi una foto vale lo mismo si esta preparada o no(con unos limites, como en fotoperiodismo...), si como imagen me cuenta o transmite lo que quiere.

pero bueno, creo que es por el tema de etiquetas, nunca me ha gustado lo de "street photography" ya que parece que ahi dentro "todo vale" y cualquiera hace obras de arte... pero todo esto es confuso de discutir por escrito y sin ejemplos, asi que en otra ocasion y con birras como dice dragamon, ya se hablara mas de ello! :p

saludos!

Aquí tenéis esa conferencia en pdf:

http://www.terradeningu.com/downloads/en_espacio_publico.pdf

Lo tengo a mano para saber que es lo que no hacer. Es un texto donde queda claro que lo que quieren es diferenciarse, ser postmodernos, tener sus "quince minutos de gloria", a los que todos tenemos derecho según Warhol.

Y parece que es Warhol lo que quieren ser de mayores. En palabras de Badía:

"El posicionamiento del fotógrafo de calle se parece más a la de un artista pop, como Warhol, Rauschenberg o Jasper Johns, que a la de un fotógrafo social al uso. En este sentido, su postura es mas bien postmoderna: se suele utilizar la imagen dentro de la imagen (lo publicitario conviviendo con lo real) para indicar lo irrevocable de la sociedad contemporánea, neoliberal capitalista. Con finas dosis de ironía y sentido del humor, pero casi nunca con inequívoca voluntad de denuncia."
 
Pero ojo, que Rafa Badía es un grandísimo fotógrafo. Basta con recordar sus fotografías de la sección Viajes de El Pais, en los años 90.

Otra cosa son sus historietas que ahora comentamos...

O esto, donde hay autenticas maravillas:

http://rafabadia.net/wp-content/uploads/2012/04/Años-en-plata.pdf

Aunque, según él pertenecen a una etapa que ya nunca volverá. Lastima.

(Edito para poner bien el enlace)
 
Que sea un gran fotografo no lo niego, seguro que es varios miles de veces mejor que yo, pero con ese discurso a mi ya me hecha para atrás.
 
lerkrel dijo:
Que sea un gran fotografo no lo niego, seguro que es varios miles de veces mejor que yo, pero con ese discurso a mi ya me hecha para atrás.

Si estoy totalmente de acuerdo contigo. Por eso digo que ahora se dedica a contar historietas.
 
Yo recomiendo ver el video ^_^

A mi lo único que no me gusta es esa diferenciación tan maximalista entre fotografía de calle y fotografía en la calle. Creo que no es justa.
 
Aprovecho para poner otra conferencia, donde también se habla de fotografía de calle, esta vez a cargo de José Manuel Navia. Es muy entretenida y da otra visión diferente, quizás más clásica.

http://vimeo.com/89692572
 
gerard_alis dijo:
Aprovecho para poner otra conferencia, donde también se habla de fotografía de calle, esta vez a cargo de José Manuel Navia. Es muy entretenida y da otra visión diferente, quizás más clásica.

http://vimeo.com/89692572

Cullons, Navia y Samuel Aranda... Casi na! A tragarmelo enterito!
 
gerard_alis dijo:
Yo recomiendo ver el video ^_^

A mi lo único que no me gusta es esa diferenciación tan maximalista entre fotografía de calle y fotografía en la calle. Creo que no es justa.

ya me he tragado el video entero, y a mi lo que no me gusta, es que se tenga que hablar tanto.
A parte que cuando habla de fotos, estas no se ven casi(cagada de edicion en el video or cierto)
Creo que no hace falta vender nada, creo que es un poco como la Lomografia pero a otro nivel, una etiqueta para vender un producto y decir que es moderno...

Es fotografia, de calle o en la calle, me da igual, lo que me importa es que hay miles de fotos street photo, y la mayoria no me dicen mucho. Se que es cuestion de gustos, pero a la vez no lo es. hay fotos bonitas, fotos feas, fotos que cuentan algo y otras que no cuentan nada... pero mejor no meto mas trapo al tema que sino se eterniza! ;D

respecto al tema de que fotografiar en color es mas complicado, yo no lo creo, Para mi es igual de complicada la fotografia de color como la de blanco y negro. Que pienso diferente a la hora de trabajar en color o BN, si, miro diferente a traves del visor y pienso diferente, pero no me parecen comparables en dificultad.

De hecho, si el BN es más facil que el color, cualquiera que se inicie en fotografia deberia empezar en BN, para una vez dominado lo "facil" avanzar hacia el color, y no creo que eso sea un metodo.

a la noche me revisare el video de Navia... gracias por el enlace!

Saludos! :)
 
efe dijo:
hezur dijo:
...
Te aseguro que gente como Rafa Badía conoce muy bien la historia de la fotografía, de ahí que cuando publican esas fotos te sientas algo desconcertado...

https://www.youtube.com/watch?v=QFtHXU9HKqE

Pues yo he visto el video, y hay algunas cosas en las que discrepo... la principal es el hecho de que algunas estén preparadas o no...
para mi una foto vale lo mismo si esta preparada o no(con unos limites, como en fotoperiodismo...), si como imagen me cuenta o transmite lo que quiere.

pero bueno, creo que es por el tema de etiquetas, nunca me ha gustado lo de "street photography" ya que parece que ahi dentro "todo vale" y cualquiera hace obras de arte... pero todo esto es confuso de discutir por escrito y sin ejemplos, asi que en otra ocasion y con birras como dice dragamon, ya se hablara mas de ello! :p

saludos!

Aquí tenéis esa conferencia en pdf:

http://www.terradeningu.com/downloads/en_espacio_publico.pdf

Lo tengo a mano para saber que es lo que no hacer. Es un texto donde queda claro que lo que quieren es diferenciarse, ser postmodernos, tener sus "quince minutos de gloria", a los que todos tenemos derecho según Warhol.

Y parece que es Warhol lo que quieren ser de mayores. En palabras de Badía:

"El posicionamiento del fotógrafo de calle se parece más a la de un artista pop, como Warhol, Rauschenberg o Jasper Johns, que a la de un fotógrafo social al uso. En este sentido, su postura es mas bien postmoderna: se suele utilizar la imagen dentro de la imagen (lo publicitario conviviendo con lo real) para indicar lo irrevocable de la sociedad contemporánea, neoliberal capitalista. Con finas dosis de ironía y sentido del humor, pero casi nunca con inequívoca voluntad de denuncia."

Aissshh madreee!!!!
 
hezur dijo:
...
Te aseguro que gente como Rafa Badía conoce muy bien la historia de la fotografía, de ahí que cuando publican esas fotos te sientas algo desconcertado...

https://www.youtube.com/watch?v=QFtHXU9HKqE

Pues yo he visto el video, y hay algunas cosas en las que discrepo... la principal es el hecho de que algunas estén preparadas o no...
para mi una foto vale lo mismo si esta preparada o no(con unos limites, como en fotoperiodismo...), si como imagen me cuenta o transmite lo que quiere.

pero bueno, creo que es por el tema de etiquetas, nunca me ha gustado lo de "street photography" ya que parece que ahi dentro "todo vale" y cualquiera hace obras de arte... pero todo esto es confuso de discutir por escrito y sin ejemplos, asi que en otra ocasion y con birras como dice dragamon, ya se hablara mas de ello! :p


Cualquier fotografía preparada, guionizada, alterada, manipulada, aunque sea hecha en la calle, deja de tener la consideración de streetphoto, ya que para que sea correcta, has de utilizar los elementos que encuentras en la calle sin alterarlos , las manipulaciones con photoshop, no están permitidas, las clonaciones, la fusión de dos fotografías para alterar el resultado (montaje), eliminación de elementos, añadir elementos que no se encuentran en la calle, guionizar a los protagonistas utilizándolos para conseguir que estén en el punto ideal para la foto, todo lo que no sea espontáneo y natural , no se permite , así como .. los procesados excesivos, los HDR's, los desaturados selectivos, la utilización de herramientas como "dodge and burn" (que alguien me diga como se dice en castellano, que no me acuerdo) de forma excesiva, tampoco son válidas, en un principio, ni los marcos en las fotos se admiten , dicho ésto , y considerando que la fotografía de calle es una de las modalidades más difíciles de la fotografía, por la dificultad que conlleva el encontrar un escenario, un momento, buena luz, encuadrar, ser discreto, y tener buena técnica en general, sabiendo que la gente que se dedica a ello, se pasa días y días patendo las calles, para posiblemente no conseguir una buena foto , no me parece justo que alguien se siente en una silla y mediante photoshop añada muñequitos, siluetas, sombras y demás , o alterar escenarios , porque no ha sabido captar la foto en la calle, como es injusto, estoy de acuerdo con todas estas normas que se proclaman en muchos grupos, y que supone la eliminación de la fotografía presentada. Ahora os dejo algun ejemplo de lo que no se debe de hacer con la fotografía de calle, por lo tanto no se consideran streetphoto, para que no haya dudas, os digo que personalmente las he comentado en los grupos y se lo he dicho a sus autores,

Los dos son casos de manipulación , si bien, diferentes en la ejecución, la primera, un fotógrafo que se dedica a llevar cubos de agua y coloca charquitos siempre en puntos estratégicos, siempre perfectamente colocados, una cuela, dos .. también.. tres.. llega un momento que mosquea tanto charquito tan bien puesto , se le dice , no contesta , nunca contesta, alguien le insinúa que son tres tomas unidas , se mosquea , y pone una localización de Google Maps para demostrar que esos arcos existen tal cual, si .. existían, pero la toma la hace desde el interior de los arcos, donde es imposible que caiga agua de lluvia, y ahí se le pilla .

10606254_702479526496744_7359859513745556657_n.jpg


Segunda, otro fotógrafo al que le gusta jugar con photoshop, hacer rayitos de luz, coló algunas, pero lo de colar una foto en la que le añade texturas, y rayos de sol dentro del metro , ya es excesivo , tampoco se acepta , por mucho que os guste o transmita la foto, es muy simple, hay miles de grupos, súbelo a cualquiera que no se llame "Streetphotography"

10562634_1526736924209602_6565144230532532927_o.jpg


Por poco que pueda , siempre defenderé la foto de calle pura, sin manipulaciones, creo que es una falta de respeto el alterar el resultado final para obtener más espectacularidad sin que la foto se atenga a la realidad del momento captado en la calle..



saludos!
 
Parece que al final lo más importante para vender tu trabajo fotográfico de calle es tu arte con la literatura u oratoria en su caso, ya llevamos un tiempo pagando humo a precio de oxígeno puro...cada cual a lo suyo, pero que no me vendan la moto. Al menos yo nunca usare una frase de Anselm Adams para vender una de mis fotos paisajistas mediocres, la hago, la subo y punto y pelota, para sentar cátedra ya hay voluntarios. Eso si, ¿porque cuando se habla de algún tema genérico de la fotografía se acaba invariablemente metiendo la calle por medio? Debe ser el boom de los picos de oro de los mass-media...JAJAJAJAJA...¡camarero, otra Voll-Damm...y en copa helada!!!
 
psilvestre dijo:
hezur dijo:
...
Te aseguro que gente como Rafa Badía conoce muy bien la historia de la fotografía, de ahí que cuando publican esas fotos te sientas algo desconcertado...

https://www.youtube.com/watch?v=QFtHXU9HKqE

Pues yo he visto el video, y hay algunas cosas en las que discrepo... la principal es el hecho de que algunas estén preparadas o no...
para mi una foto vale lo mismo si esta preparada o no(con unos limites, como en fotoperiodismo...), si como imagen me cuenta o transmite lo que quiere.

pero bueno, creo que es por el tema de etiquetas, nunca me ha gustado lo de "street photography" ya que parece que ahi dentro "todo vale" y cualquiera hace obras de arte... pero todo esto es confuso de discutir por escrito y sin ejemplos, asi que en otra ocasion y con birras como dice dragamon, ya se hablara mas de ello! :p


Cualquier fotografía preparada, guionizada, alterada, manipulada, aunque sea hecha en la calle, deja de tener la consideración de streetphoto, ya que para que sea correcta, has de utilizar los elementos que encuentras en la calle sin alterarlos , las manipulaciones con photoshop, no están permitidas, las clonaciones, la fusión de dos fotografías para alterar el resultado (montaje), eliminación de elementos, añadir elementos que no se encuentran en la calle, guionizar a los protagonistas utilizándolos para conseguir que estén en el punto ideal para la foto, todo lo que no sea espontáneo y natural , no se permite , así como .. los procesados excesivos, los HDR's, los desaturados selectivos, la utilización de herramientas como "dodge and burn" (que alguien me diga como se dice en castellano, que no me acuerdo) de forma excesiva, tampoco son válidas, en un principio, ni los marcos en las fotos se admiten , dicho ésto , y considerando que la fotografía de calle es una de las modalidades más difíciles de la fotografía, por la dificultad que conlleva el encontrar un escenario, un momento, buena luz, encuadrar, ser discreto, y tener buena técnica en general, sabiendo que la gente que se dedica a ello, se pasa días y días patendo las calles, para posiblemente no conseguir una buena foto , no me parece justo que alguien se siente en una silla y mediante photoshop añada muñequitos, siluetas, sombras y demás , o alterar escenarios , porque no ha sabido captar la foto en la calle, como es injusto, estoy de acuerdo con todas estas normas que se proclaman en muchos grupos, y que supone la eliminación de la fotografía presentada. Ahora os dejo algun ejemplo de lo que no se debe de hacer con la fotografía de calle, por lo tanto no se consideran streetphoto, para que no haya dudas, os digo que personalmente las he comentado en los grupos y se lo he dicho a sus autores,

Los dos son casos de manipulación , si bien, diferentes en la ejecución, la primera, un fotógrafo que se dedica a llevar cubos de agua y coloca charquitos siempre en puntos estratégicos, siempre perfectamente colocados, una cuela, dos .. también.. tres.. llega un momento que mosquea tanto charquito tan bien puesto , se le dice , no contesta , nunca contesta, alguien le insinúa que son tres tomas unidas , se mosquea , y pone una localización de Google Maps para demostrar que esos arcos existen tal cual, si .. existían, pero la toma la hace desde el interior de los arcos, donde es imposible que caiga agua de lluvia, y ahí se le pilla .

10606254_702479526496744_7359859513745556657_n.jpg


Segunda, otro fotógrafo al que le gusta jugar con photoshop, hacer rayitos de luz, coló algunas, pero lo de colar una foto en la que le añade texturas, y rayos de sol dentro del metro , ya es excesivo , tampoco se acepta , por mucho que os guste o transmita la foto, es muy simple, hay miles de grupos, súbelo a cualquiera que no se llame "Streetphotography"

10562634_1526736924209602_6565144230532532927_o.jpg


Por poco que pueda , siempre defenderé la foto de calle pura, sin manipulaciones, creo que es una falta de respeto el alterar el resultado final para obtener más espectacularidad sin que la foto se atenga a la realidad del momento captado en la calle..



saludos!

Y mi pregunta es, estas normas quien las pone? Porque yo de siempre lo que tengo léido y hablado es que la "street photography" (termino con el que no comulgo, como ya dije en otro hilo de este mismo foro en el que se hablo de este tema) no es periodismo, nosotros no tenemos esa obligación de mostrar una realidad lo mas objetiva posible, solo mostramos nuestra realidad. Lo que tu estas describiendo aquí es fotoperiodismo o reportaje "social". Si alguien quiere hacer surrealismo en la calle pues que lo haga, yo no lo comparto, pero tampoco voy a poner el grito en el cielo por ello.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba