Pues depende de que tipo de fotos vayas a hacer. Si vas a Ordesa y son fotos de paisaje puro sin líneas verticales ni horizontales y disparando a distancia, pues puedes casi hacerlas como quieras, incluso a pulso, armaran sin mucho problema.
Si hay líneas y están cerca, pues ya hay que tener más cuidado, cuantas más líneas y más cercanas más problemas.
Lo normal es usar un trípode con nivel o usar una base niveladora. Una vez nivelado el trípode, o la base, toca nivelar la rotula. Para no tener problemas en el eje de giro, deberías de usar una L en la cámara para poder ponerla en vertical y girarla sobre su eje. También habría que usar un carril micrométrico, para buscar el punto nodal del objetivo. De esta manera cuando vayas girando la cámara, todo el conjunto gira sobre su punto nodal y se minimizan los problemas al armar después la panorámica.
La medición, el balance de blancos y el enfoque en manual. Mides para las luces más altas de la toma para no reventar luces y luego puedes levantar sombras en las otras zonas o disparar un bracketing y luego hacer un blending. Lo ideal es hacerlas con un objetivo no angular, para minimizar las distorsiones aunque no siempre se puede.
Si usas polarizador, no lo pongas, hará que tengas distintos tonos de cielo entre un extremo y el otro de la panorámica. El solape entre toma y toma, solapando un tercio suelen montar bien.
Lo de las panorámicas como casi todo, puedes complicarlo hasta donde quieras llegar. Si quieres armar panorámicas en varias filas, ya necesitas una rotula especifica para panorámicas, que es algo que tengo ganas de probar, aunque no me apetece mucho comprar y acarrear más trastes.
El software, puedes montarlas con LR si lo usas o Photomerge de PS, yo uso kolor autopano.
Espero ver esas panos, menudo sitio Ordesa, para perderse un mes.
Un saludo.