Fue en un pueblo con mar..

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Jseijas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Como la canción de los Secretos. Una panorámica de nueve fotos en vertical de Puerto de Vega, Asturias.

MEMNr6_QVKDBoAirUUSPemgCL97VEv7hHacctdwmCySLEiihbxHASnMYAP6mizx-yLPPtcj-MNo7EUavoYvI1v1I0eISkYvMKx-iSXxRbzvYgoS54bMxd5FUgkmR4tysWJ64A1_Bw_Q=w2400


Saludos.
 
Preciosa la imagen. Esta tecnica todavia no la he usado. La Proxima semana voy a Ordesa y me gustaria hacer alguna para probar. Seria mucho pedirte consejo en como debo hacer los pasos para hacer estas panoramicas? . Es solo cuestion de sacar las fotos y luego apilarlas en cualquier editor? . Gracias y enhorabuena por esta nueva imagen. Saludos
 
Pues depende de que tipo de fotos vayas a hacer. Si vas a Ordesa y son fotos de paisaje puro sin líneas verticales ni horizontales y disparando a distancia, pues puedes casi hacerlas como quieras, incluso a pulso, armaran sin mucho problema.
Si hay líneas y están cerca, pues ya hay que tener más cuidado, cuantas más líneas y más cercanas más problemas.

Lo normal es usar un trípode con nivel o usar una base niveladora. Una vez nivelado el trípode, o la base, toca nivelar la rotula. Para no tener problemas en el eje de giro, deberías de usar una L en la cámara para poder ponerla en vertical y girarla sobre su eje. También habría que usar un carril micrométrico, para buscar el punto nodal del objetivo. De esta manera cuando vayas girando la cámara, todo el conjunto gira sobre su punto nodal y se minimizan los problemas al armar después la panorámica.
La medición, el balance de blancos y el enfoque en manual. Mides para las luces más altas de la toma para no reventar luces y luego puedes levantar sombras en las otras zonas o disparar un bracketing y luego hacer un blending. Lo ideal es hacerlas con un objetivo no angular, para minimizar las distorsiones aunque no siempre se puede.
Si usas polarizador, no lo pongas, hará que tengas distintos tonos de cielo entre un extremo y el otro de la panorámica. El solape entre toma y toma, solapando un tercio suelen montar bien.
Lo de las panorámicas como casi todo, puedes complicarlo hasta donde quieras llegar. Si quieres armar panorámicas en varias filas, ya necesitas una rotula especifica para panorámicas, que es algo que tengo ganas de probar, aunque no me apetece mucho comprar y acarrear más trastes.
El software, puedes montarlas con LR si lo usas o Photomerge de PS, yo uso kolor autopano.

Espero ver esas panos, menudo sitio Ordesa, para perderse un mes.

Un saludo.
 
Pues depende de que tipo de fotos vayas a hacer. Si vas a Ordesa y son fotos de paisaje puro sin líneas verticales ni horizontales y disparando a distancia, pues puedes casi hacerlas como quieras, incluso a pulso, armaran sin mucho problema.
Si hay líneas y están cerca, pues ya hay que tener más cuidado, cuantas más líneas y más cercanas más problemas.

Lo normal es usar un trípode con nivel o usar una base niveladora. Una vez nivelado el trípode, o la base, toca nivelar la rotula. Para no tener problemas en el eje de giro, deberías de usar una L en la cámara para poder ponerla en vertical y girarla sobre su eje. También habría que usar un carril micrométrico, para buscar el punto nodal del objetivo. De esta manera cuando vayas girando la cámara, todo el conjunto gira sobre su punto nodal y se minimizan los problemas al armar después la panorámica.
La medición, el balance de blancos y el enfoque en manual. Mides para las luces más altas de la toma para no reventar luces y luego puedes levantar sombras en las otras zonas o disparar un bracketing y luego hacer un blending. Lo ideal es hacerlas con un objetivo no angular, para minimizar las distorsiones aunque no siempre se puede.
Si usas polarizador, no lo pongas, hará que tengas distintos tonos de cielo entre un extremo y el otro de la panorámica. El solape entre toma y toma, solapando un tercio suelen montar bien.
Lo de las panorámicas como casi todo, puedes complicarlo hasta donde quieras llegar. Si quieres armar panorámicas en varias filas, ya necesitas una rotula especifica para panorámicas, que es algo que tengo ganas de probar, aunque no me apetece mucho comprar y acarrear más trastes.
El software, puedes montarlas con LR si lo usas o Photomerge de PS, yo uso kolor autopano.

Espero ver esas panos, menudo sitio Ordesa, para perderse un mes.

Un saludo.
Muchísimas gracias por todos esos consejos, espero sacar alguna pano chula, Ordesa es uno de mis sitios preferidos, esta vez voy con mujer e hija y me va a limitar un poco, no quiero aburrirlas, y un día quiero escaparme yo solo para hacer el circo de cotatuero y la faja de las flores que tengo pendiente desde hace mucho. Saludos y gracias

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Muy buena pano compañero! Todavía no me he comprado el carril micrométrico, pero caerá pronto. Por cierto, sé que no es el hilo para hablar de ello, pero estoy encantado con el L que me recomendaste, una de las mejores compras que he hecho en un tiempo.

@juanpirulo me encanta Ordesa, estuve por primera vez el año pasado, uno de mis viajes favoritos tanto dentro como fuera de España. Volveré este verano. Espero ver fotos! Y ya nos contarás qué tal la faja de las Flores, que no pude hacerla la última vez al haber hielo todavía.
 
Tenemos tantos pueblos así. Tantos pequeños mares así en nuestra pequeña costa. Tantas playas. Tanta montaña, valle, río, aldea. Tantas luces así. Tenemos tanta belleza así. Tenemos tanta belleza así porque hay gente como tú que nos la muestra.
 
Precioso paisaje. Y los colores muy agradables.

Saludos!

Gracias Angel

Muy buena pano compañero! Todavía no me he comprado el carril micrométrico, pero caerá pronto. Por cierto, sé que no es el hilo para hablar de ello, pero estoy encantado con el L que me recomendaste, una de las mejores compras que he hecho en un tiempo.

@juanpirulo me encanta Ordesa, estuve por primera vez el año pasado, uno de mis viajes favoritos tanto dentro como fuera de España. Volveré este verano. Espero ver fotos! Y ya nos contarás qué tal la faja de las Flores, que no pude hacerla la última vez al haber hielo todavía.

Es una buena pieza esa L, ahora por el carril.

Tenemos tantos pueblos así. Tantos pequeños mares así en nuestra pequeña costa. Tantas playas. Tanta montaña, valle, río, aldea. Tantas luces así. Tenemos tanta belleza así. Tenemos tanta belleza así porque hay gente como tú que nos la muestra.

Gracias Wam

Me encanta. ¡Felicidades! :Thumbsup:

Gracias.
 
Que te voy a decir que tu no sepas de esta foto y este lugar. Solamente puedo comentar que la foto es encantadora, muy bien compensada, programada y ejecutada.
Foto sencilla simple y eficaz.
Muy buena
Saludos
Vte
 
Atrás
Arriba