Reflexión sobre comprar cámaras analógicas

caciqueconnection

Fujista Participante
Antes de nada aclaro que es sólo para descargarme.

Me quiero meter en el mundo analógico para jugar y, como todos, empecé a mirar en Wallapop, Kamerastore, Ebay, etc...

Evidentemente, en los sitios no especializados los precios son mucho menores por lo general (o eso creía yo) por lo que ahí que me fuí con la esperanza de conseguir algo a un precio asequible.

Pues cuál es mi sorpresa cuando veo que el 90% (por ser diplomático) de los que anuncian que está en buen estado y funcionando...ni han probado el material básicamente. No sé ni cuántos voy que les pregunto estado y funcionamiento y me responden:

1. Perfecta, funciona bien, siempre ha estado en su funda.
2. Perfecta, funciona bien, se guardó funcionando (hace 20 años como poco).

En estos casos, les suelo responder preguntando por cuándo se dejó de usar, si funciona tal o cual función...y la respuesta sólo es 1:

"Funcionaba cuando se dejó de usar", ya digo 20-30+ años atrás.

Cuando les digo que funcionando seguro se venden por 90-100 y ellos responden (aprox):

"el precio es porque es antigua"

Y ahora mi reflexión, poniéndome en su papel:

Si no funciona o no sabes si funciona (que la final es lo mismo)...pues la estás vendiendo como elemento decorativo (y ya da igual marca, modelo,...). Y si funciona, entonces sí tiene un plus de cámara fotográfica vintage, no?

Perdón por la chapa, pero que a gusto me he quedado.
 
Totalmente de acuerdo,
hace dos semanas compré a buen precio una Nikkormat FT2 de la hija de un difunto fotógrafo profesional en Cannes, me gusta pensar que por ese objetivo han pasado famosos en la alfombra roja. Me decidí por ella porque su vendedora fué totalmente sincera, me dijo que no era fotógrafa y que no podia valorar su funcionamiento, simplemente que parecia que todas las roscas y botones se movian y que si la compraba era aceptando que la enviaria en el estado que se veia en las fotos, sin garantia de funcionamiento.
Le pedí un par de fotos mas de los cristales y el compartimento de la bateria y todo bastante bien. El exposímetro no lo pude valorar porque la pila estaba muerta. Todos los demás vendedores me daban respuestas como las que tú expones, y las pocas que ponian "revisadas" duplicaban el precio asi que me "atreví".
Como vendedores hay que ser honesto y no vale poner que funciona si no lo sabes a ciencia cierta, estas maquinas son mecanismos de relojeria que necesitan mantenimiento, y asumir que "funciona" sin probarla es practicamente mentir al cliente.

Ahora tambien te digo que me lo estoy pasando pipa restaurándola, investigando en foros, estudiando manuales de servicio, sustituyendo piezas, engrasando, limpiando, haciendo "inventos" para medir la respuesta real del obtubrador...
Cuando termine todo abriré un hilo por aqui para que la veais ;)
 
Razón tienes... mantengo 3 cámaras analógicas, una Nikon FM3a, una Canonet QL17 y una Yashica 35. De todas te diré que muy bien, y que las dejé funcionando hace 15 años. De todas te diré que hay que cambiarles la pila, y en la Yashica, el modelo que utilizaba ya no se fabrica. De todas te diré que conviene revisarla, aceite, cortinilla, etc. Y no te vendería ninguna de ellas, por razones sentimentales.

Te sugeriría que pasaras voces a parientes, amigos y conocidos (y gente mayor), sobre tu interés en una cámara analógica, hasta poner un anuncio en este foro pidiendo una cámara "gratis", seguro que alguien te regala una. Personalmente, yo antes doy la mía a alguien que le saque provecho, que venderla por 50 o 100€ que no me sacarán de la miseria.
 
Somos los compradores (yo no compro cámaras analógicas), los que hemos envuelto con ese aura de vintage y romántica la fotografía analógica. Y los neófitos que tienen en el baúl del trastero, la cámara del padre u abuelo se creen que tienen el oro de Suleiman I.
Cuando como bien dice @Javier Castro son máquinas de precisión, que el no utilizarlas durante años, es peor que usarlas durante 40.
Me río en el rastro de Madrid cuando pregunto por las Olympus Trip35 que fué mi primera cámara con 14 años, y me gustaría tener una para vitrina aunque no funcione. Y me piden 40-50€, y pienso "están locos" no daría por ella ni 20€. A propósito había alguien en el mercadillo que la vendía por más de 100€.
Pero bueno, ante la virtud de pedir....
 
Te sugeriría que pasaras voces a parientes, amigos y conocidos (y gente mayor), sobre tu interés en una cámara analógica, hasta poner un anuncio en este foro pidiendo una cámara "gratis", seguro que alguien te regala una. Personalmente, yo antes doy la mía a alguien que le saque provecho, que venderla por 50 o 100€ que no me sacarán de la miseria.
Hice eso, y ahora tengo 4 Werlisas en la repisa jejeje :D, el "Seat 600" de la fotografia, son muy cucas y con una estuve tirando el año pasado, pero son demasiado básicas si quieres jugar un poco mas allá.
Me decidí por una Nikkormat porque tengo dos objetivos Nikon pre-AI que podria aprovechar, entonces tenian que ser reflex y Nikon y, para estropear el menor número de tomas, que tuviera un exposimetro básico.
Asi que por 70€ tengo una camara con un 50mm f/2 incluido impoluto que también uso en la Fuji, con exposímetro ponderado al centro, pantalla de enfoque (split y microprisma), levantamiento de espejo, previsualización de PdC, obtubrador Copal, retardo de disparo ... y sobretodo que no se si estoy disfrutando mas con la puesta a punto que cuando luego le meta un carrete.

Os recomiendo a todos preguntar por cámaras en el entorno como bien dice @Xepe71 y si no rebuscar por internet con mucha paciencia.
Pon un carrete en tu vida, es el equivalente fotográfico del "slow food". :p
 
Está claro que son modas, ¿conocéis a alguien que reniega del digital y dispara solo película?
 
Yo me hice hace tiempo con una nikon photomic F-2 de las que tienen el exposímetro de aguja. La compré en ebay a un vendedor japonés y llegó oliendo de mala manera a humedad y con puntos de moho. Me quejé y recuerdo que el vendedor me reembolsó gran parte del precio. Lo siguiente fue abrirla y dedicarme a limpiarla con paciencia... y colutorio bucal si no recuerdo mal. Ese modelo es a prueba de bombas... y no fue caro, especialmente si te da por mirar precios de Leica de esa época. Por cierto, busqué y por número de serie es unos meses mayor que yo, finales del 74.

55eb5d512314599c4da9785ee92e3483.jpg
 
Última edición:
Somos los compradores (yo no compro cámaras analógicas), los que hemos envuelto con ese aura de vintage y romántica la fotografía analógica. Y los neófitos que tienen en el baúl del trastero, la cámara del padre u abuelo se creen que tienen el oro de Suleiman I.
Cuando como bien dice @Javier Castro son máquinas de precisión, que el no utilizarlas durante años, es peor que usarlas durante 40.
Me río en el rastro de Madrid cuando pregunto por las Olympus Trip35 que fué mi primera cámara con 14 años, y me gustaría tener una para vitrina aunque no funcione. Y me piden 40-50€, y pienso "están locos" no daría por ella ni 20€. A propósito había alguien en el mercadillo que la vendía por más de 100€.
Pero bueno, ante la virtud de pedir....
Totalmente de acuerdo salvo en un punto.

Que nos cobren extra por la moda o el aura...vale.

Pero es que son productos que o no funcionan o ni saben si funcionan...ni han hecho esfuerzo alguno en solucionar esto último. Por lo tanto son, literalmente, pisapapeles o elementos de decoración.

Lo que tiene ese aura nostálgicohipster es HACER fotos analógicas, no tener una cámara inoperante.

Por otro lado decir que funciona, venderla al precio de las que funcionan - o muy cercano- y no haberse preocupado por comprobar si es así (y probablemente no funcionen y tengan fallos más o menos graves)...es una estafa lo mires por donde lo mires.

Es que ni probar si se abre el obturador, ni siquiera si van los anillos!...y te sueltan que funciona perfectamente, con un par.

Y no me vale el "no saben de fotografía", porque cualquier "aparato" qué menos que encenderlo para ver si funciona tras 20 o 30 años parado.

Me parecen negligentes, cuando no directamente unos estafadores, que se creen que lo vintage está de moda entre idiotas a los que van a sacar la pasta.
 
Estoy por alquilar un pequeño almacén y empezar a buscar y comprar televisores de tubo. Lo vintage no ha llegado hasta ahí, pero quién sabe... igual en unos años me forro. :Roflmao:
 
Ya me cuentas. Pero si lo consigue pues eso, la excepción que confirma la regla.
Bueno, no consideraría ver la tele como un hobby en si mismo, la fotografía sí, de ahí la diferencia, no obstante ten por seguro que guardaré mi TV plana "normal" para cuando todas las TV tengan que tener si o si internet para funcionar.

Los que compramos analógica no es por rendimiento, ni para sustituir el "primer" cuerpo, si no por hacer las cosas de otra forma, por disfrutar de una fotografía pausada, por recordar la juventud y por tener distintas sensaciones, yo te aseguro que personalmente no estoy siguiendo ninguna "moda" ni mucho menos.

¿A ti no te gustaría conducir un coche clásico? No para ir a trabajar, si no para dar un paseo... a mi me encantaría.
 
Bueno, no consideraría ver la tele como un hobby en si mismo, la fotografía sí, de ahí la diferencia, no obstante ten por seguro que guardaré mi TV plana "normal" para cuando todas las TV tengan que tener si o si internet para funcionar.

Los que compramos analógica no es por rendimiento, ni para sustituir el "primer" cuerpo, si no por hacer las cosas de otra forma, por disfrutar de una fotografía pausada, por recordar la juventud y por tener distintas sensaciones, yo te aseguro que personalmente no estoy siguiendo ninguna "moda" ni mucho menos.
No creo que todo lo que ha caído bajo la etiqueta de vintage sea un hobby. Pero oye, que no me parece mal, yo mismo me lo he planteado en más de una ocasión hasta hace poco, es solo que pienso que se trata de un viaje de ida y vuelta... como con todo lo vintage. ;)
 
No creo que todo lo que ha caído bajo la etiqueta de vintage sea un hobby. Pero oye, que no me parece mal, yo mismo me lo he planteado en más de una ocasión hasta hace poco, es solo que pienso que se trata de un viaje de ida y vuelta... como con todo lo vintage. ;)
Pues entonces irá en gustos, yo no lo considero vintage, no pienso deshacerme de mis ocho cámaras de película y si me he desecho de varias digitales con los años.
 
Totalmente de acuerdo salvo en un punto.

Que nos cobren extra por la moda o el aura...vale.

Pero es que son productos que o no funcionan o ni saben si funcionan...ni han hecho esfuerzo alguno en solucionar esto último. Por lo tanto son, literalmente, pisapapeles o elementos de decoración.

Lo que tiene ese aura nostálgicohipster es HACER fotos analógicas, no tener una cámara inoperante.

Por otro lado decir que funciona, venderla al precio de las que funcionan - o muy cercano- y no haberse preocupado por comprobar si es así (y probablemente no funcionen y tengan fallos más o menos graves)...es una estafa lo mires por donde lo mires.

Es que ni probar si se abre el obturador, ni siquiera si van los anillos!...y te sueltan que funciona perfectamente, con un par.

Y no me vale el "no saben de fotografía", porque cualquier "aparato" qué menos que encenderlo para ver si funciona tras 20 o 30 años parado.

Me parecen negligentes, cuando no directamente unos estafadores, que se creen que lo vintage está de moda entre idiotas a los que van a sacar la pasta.

Como dice un colega
"Si no sabes pa que te metes"
 
A mí me ha pasado en una ocasión, me topé con un vendedor que me dijo lo mismo, que sí, que funcionaba... La realidad es que la cámara visualmente estaba genial y todo parecía funcionar cuando quedé con el vendedor.
Pero cuando lleve a revelar el primer carrete, salieron casi todas veladas, entraba luz por todos los lados. Desde entonces tengo un bonito pisapapeles de 40€. Creo que es de las veces que más idiota me he sentido...
El resto de cámaras he preferido pagar un poco más y comprarlas en sitios que me den más seguridad como Fotocasión, Fokus o tiendas similares...
 
A mí me ha pasado en una ocasión, me topé con un vendedor que me dijo lo mismo, que sí, que funcionaba... La realidad es que la cámara visualmente estaba genial y todo parecía funcionar cuando quedé con el vendedor.
Pero cuando lleve a revelar el primer carrete, salieron casi todas veladas, entraba luz por todos los lados. Desde entonces tengo un bonito pisapapeles de 40€. Creo que es de las veces que más idiota me he sentido...
El resto de cámaras he preferido pagar un poco más y comprarlas en sitios que me den más seguridad como Fotocasión, Fokus o tiendas similares...
Lo bueno de estas cámaras mecánicas es que se les puede meter bastante mano, yo intentaría buscar la fuga con una linterna e intentar taparla.
Para mí es tan divertido usarlas como "restaurarlas".
 
Lo bueno de estas cámaras mecánicas es que se les puede meter bastante mano, yo intentaría buscar la fuga con una linterna e intentar taparla.
Para mí es tan divertido usarlas como "restaurarlas".
Sí... intenté cambiarle toda la espuma que me pareció que podía ser ese el problema, pero no conseguí hacerlo de forma fina para que corriese bien la película. Algún día igual le doy otra oportunidad, o la llevo a reparar. Soy CERO manitas 😅
 
En Ebay hay vendedores que venden barato, sin posibilidad de devolución pero "Non tested" y con esto se lavan las manos

Creo que a muchos se les ha ido la olla con lo vintage, de hecho es difícil conseguir una Nikon FM2 en buen estado por menos de 400 euros y sin embargo una Nikon F4 o una 801 se consiguen fácilmente por menos de 200 euros, y esto se podría hacer extensible a otros modelos de cualquier marca de la época

A mi me gusta la fotografía analógica por su carácter pausado, porque te obliga a pensar antes de apretar el botón, por su impronta visual y por tener el control de todo el proceso, pero no me engaño a mi mismo con la compra de una cámara, para mi es un trasto viejo que todavía funciona y al que todavía se le puede sacar partido, tanto en analógico como en digital por la posibilidad de escanear el negativo y trabajarlo con las herramientas de edición actuales

No es mejor ni peor, es distinto
 
Atrás
Arriba