Clasificación de filtros K&F Concept (K, D, X, Nano?)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema manuel_
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

manuel_

Principiante
Buenos días fujistas

Necesito un filtro protector de 82mm y me he encontrado con una oferta en Amazon por un K&F Concept de gama Nano-K. Ojeando la página de su tienda propia he visto objetivos marcados como K, D, X y nano pero en ninguna parte me he encontrado alguna explicación de sus diferencias, calidades y cualidades. Sé que habéis recomendado estos filtros por aquí en más de una ocasión, hay alguien puesto en el tema?

Gracias de antemano.
 
En su web, si entras en cualquier filtro tienes debajo la comparación completa de cada gama.
*Edito: en algunos no sale la tabla, si es así prueba otro filtro hasta que te salga.
 
Última edición:
A mi entender, la única diferencia entre las series es el número de capas del revestimiento que producen diferentes valores de reflectividad.

- Nano-K, 18 capas y 0,6% de reflectividad
- Nano-D, 24 capas y 0,4%
- Nano-X, 28 capas y 0,2%
- Nano-X ultra baja , 28 capas y 0,1%
- Nano-X Pro, 28 capas, 0,1% y cuerpo de latón. Carísimo.

En mi opinión una gama excesiva que confunde al comprador.

No hace mucho yo compre un UV de la marca y elegí el Nano-X. ¿Merece la pena pagar más por pasar del 0,6 al 0,2% y evitar posibles reflejos? Según cada cual.
 
A mi entender, la única diferencia entre las series es el número de capas del revestimiento que producen diferentes valores de reflectividad.

- Nano-K, 18 capas y 0,6% de reflectividad
- Nano-D, 24 capas y 0,4%
- Nano-X, 28 capas y 0,2%
- Nano-X ultra baja, 28 capas y 0,1%
- Nano-X Pro, 28 capas, 0,1% y cuerpo de latón. Carísimo.

En mi opinión una gama excesiva que confunde al comprador.

No hace mucho yo compre un UV de la marca y elegí el Nano-X. ¿Merece la pena pagar más por pasar del 0,6 al 0,2% y evitar posibles reflejos? Según cada cual.
Aparte de eso está la diferencia en revestimientos con gotas de agua, manchas o arañazos por ejemplo que es notable pero obviamente depende de cada cual. Igualmente está todo explicado en las tablas de su web.
Personalmente agradezco tantas gamas para poder elegir, hay usos para los que me sobra el K y otros en los que me vale la pena ir al X, lo bueno es tener opción.
 
Pues muchas gracias por la info, se agradece ahora que ando buscando uno de 49mm para mi x100vi. El precio del modelo básico son 9€, el del nano-x unos 30€ y el del pro en casi 75€. Creo que optaré por un término medio
 
Según la página de K&F tiene 36 capas, aunque no creo aque cambie mucho
Tienes toda la razón.

Como el "comparador" de filtros de la pagina de K&F es una castaña tuve que hacerlo "manualmente" y se me "traspapelaron" los datos. I'm sorry.
Captura desde 2024-08-13 11-45-12.png
 
Le estáis poniendo gafas de farmacia a vuestros objetivos.
Es el mismo pensamiento que tengo yo, no soy de filtros UV, pero el único que le he puesto a un objetivo es al Macro (por razones obvias de acercamiento) y me gasté los cuartos en B+W XS-Pro para no poner algo delante peor que lo que hay detrás. En el resto de mis objetivos no llevo filtros UV, pero en todos parasoles para proteger la lente frontal.
 
Es el mismo pensamiento que tengo yo, no soy de filtros UV, pero el único que le he puesto a un objetivo es al Macro (por razones obvias de acercamiento) y me gasté los cuartos en B+W XS-Pro para no poner algo delante peor que lo que hay detrás. En el resto de mis objetivos no llevo filtros UV, pero en todos parasoles para proteger la lente frontal.
Hago lo mismo, filtros B+W 007, o filtros Tiffen Mist, si quiero ese efecto en fotos de noche.
 
Yo creo que al final no le pondré nada a la X100VI. Con el parasol el objetivo está protegido contra golpes. El tema del polvo no me preocupa demasiado porque no voy a ese tipo de ambientes.
Aunque hoy digo esto y mañana lo contrario
 
Cada uno gasta su dinero como quiere por supuesto, pero a la conclusión de las gafas de farmacia ¿llegamos por algún análisis de productos o por el "más caro=mejor"? Más que nada por saber si se puede aprender algo o es hablar por hablar.
 
Cada uno gasta su dinero como quiere por supuesto, pero a la conclusión de las gafas de farmacia ¿llegamos por algún análisis de productos o por el "más caro=mejor"? Más que nada por saber si se puede aprender algo o es hablar por hablar.
Tengo los filtros UV Nano-D, y Nano-K, de 55mm, que compré para el Sigma 18-50mm

No soy purista, ni experto en cristales y su impacto en la absorción de rayos UV y reflejos. Hablo desde mi experiencia. No me gustan, por ligera pérdida de contraste, y por el tratamiento oleofobico.

Seguro que las marcas Kenko, B+W, Tiffen, etc. Son igual de malos, pero hay “entendidillos”, que les han hecho un sin fin de tests y pruebas que devuelven buenos resultados.

Hoy en día no puedes fiarte de ningún estudio o prueba, por eso vale más la experiencia adquirida probando/utilizando el material.
 
Seguro que las marcas Kenko, B+W, Tiffen, etc. Son igual de malos, pero hay “entendidillos”, que les han hecho un sin fin de tests y pruebas que devuelven buenos resultados.

Hoy en día no puedes fiarte de ningún estudio o prueba, por eso vale más la experiencia adquirida probando/utilizando el material.
Por un lado hay un sinfín de test y por otro no puedes fiarte, en qué quedamos? De todas formas cuestión respondida.

Todos los filtros, mejores o peores, tienen algo de efecto en la imagen final sea en definición/color/viñeteo/otros. Dicho esto, el efecto en la gran mayoría de filtros decentes es mínimo y para muchos usuarios inapreciable. Además nada tiene que ver un UV, con un ND, con otros tipos.

Puestos a hablar de experiencias comento la mía, con filtros de todas las gamas de K&F además de otros fabricantes. En UV es complicado encontrarle problemas a cualquier gama en cuanto a imagen, si bien los recubrimientos para agua/manchas/rascazos de la serie X si que se notan y mucho a la hora de evitar esos problemas (sin ser mágicos). Si que rinden mejor que marcas "x" baratas de Amazon/Aliexpress donde a veces se nota el bajón en definición especialmente, pero con marcas más caras tampoco pude notar diferencias (a nivel de usuario).
En ND variables, que es el extremo opuesto a los UV (los más sencillos), si se notan más diferencias entre gamas sobre todo en definición. La gama X, además de los recubrimientos y la fabricación, tiene un efecto sobre la definición de imagen bastante mínimo que si es más notable en las gamas bajas. Al igual que con los UV, las gamas bajas a mi me dieron mejor resultado que otras marcas genéricas, y con la X no noto diferencia con marcas más caras.
Ya para información más precisa hay muchos análisis más que fiables, siempre que veas y leas qué pruebas les hacen y cómo las hacen. Con incidencias el detalle en definición o incluso en los colores canal por canal.

Volviendo a la pregunta inicial, creo que de poco ayuda una afirmación como la de las gafas de farmacia partiendo de experiencia propia con las gamas bajas de una marca, sin haber probado siquiera la alta, y comparándolas con lo mejor (y más caro) del mercado.
 
Tengo los filtros UV Nano-D, y Nano-K, de 55mm, que compré para el Sigma 18-50mm

No soy purista, ni experto en cristales y su impacto en la absorción de rayos UV y reflejos. Hablo desde mi experiencia. No me gustan, por ligera pérdida de contraste, y por el tratamiento oleofobico.

Seguro que las marcas Kenko, B+W, Tiffen, etc. Son igual de malos, pero hay “entendidillos”, que les han hecho un sin fin de tests y pruebas que devuelven buenos resultados.

Hoy en día no puedes fiarte de ningún estudio o prueba, por eso vale más la experiencia adquirida probando/utilizando el material.

Dicho eso, regalo los filtros de 55mm, que tengo de esta marca, al que los quiera, que me escriba al privado.

Un saludo.

Ver el adjunto 122350
No sé en qué tipos de contextos notas esa degradación.

Por curiosidad, no porque sea necesario, soy a veces bastante pixel peeper y francamente no la noto en absoluto. Siempre hablando de filtros de una calidad contrastada como las que mencionas más Hoya, Breakthrough o la misma K&F.

Quizás en un contraluz con riesgo de flare se podría ver cuánto afecta un filtro de gama alta, haciendo una prueba comparativa por supuesto.

Pondré un ejemplo. Hago fotos de los cuadros dentro del estudio, si son pasteles, acuarelas o cualquier técnica mate uso la lente sin filtro, pero si son óleos pongo un polarizador en el flash y otro en la lente para eliminar los reflejos. Estamos hablando de un trabajo crítico que exige la máxima profesionalidad. Resultado, cero diferencia en nitidez y contraste.
 
Por un lado hay un sinfín de test y por otro no puedes fiarte, en qué quedamos? De todas formas cuestión respondida.

Todos los filtros, mejores o peores, tienen algo de efecto en la imagen final sea en definición/color/viñeteo/otros. Dicho esto, el efecto en la gran mayoría de filtros decentes es mínimo y para muchos usuarios inapreciable. Además nada tiene que ver un UV, con un ND, con otros tipos.

Puestos a hablar de experiencias comento la mía, con filtros de todas las gamas de K&F además de otros fabricantes. En UV es complicado encontrarle problemas a cualquier gama en cuanto a imagen, si bien los recubrimientos para agua/manchas/rascazos de la serie X si que se notan y mucho a la hora de evitar esos problemas (sin ser mágicos). Si que rinden mejor que marcas "x" baratas de Amazon/Aliexpress donde a veces se nota el bajón en definición especialmente, pero con marcas más caras tampoco pude notar diferencias (a nivel de usuario).
En ND variables, que es el extremo opuesto a los UV (los más sencillos), si se notan más diferencias entre gamas sobre todo en definición. La gama X, además de los recubrimientos y la fabricación, tiene un efecto sobre la definición de imagen bastante mínimo que si es más notable en las gamas bajas. Al igual que con los UV, las gamas bajas a mi me dieron mejor resultado que otras marcas genéricas, y con la X no noto diferencia con marcas más caras.
Ya para información más precisa hay muchos análisis más que fiables, siempre que veas y leas qué pruebas les hacen y cómo las hacen. Con incidencias el detalle en definición o incluso en los colores canal por canal.

Volviendo a la pregunta inicial, creo que de poco ayuda una afirmación como la de las gafas de farmacia partiendo de experiencia propia con las gamas bajas de una marca, sin haber probado siquiera la alta, y comparándolas con lo mejor (y más caro) del mercado.

"Quedamos", en que hay un "sin fin" de tests, y aún así no puedes fiarte. Más vale aquello que has probado, que cien youtubers diciéndote lo maravilloso que es un producto.

Espero haber aclarado ese punto. Volviendo a mi experiencia, solo puedo hablar de filtros UV, y de protección, ya que "no gasto", filtros ND.

Tengo filtros UV, de marcas como Hama, Polaroid, Kenko, y los ya mencionados B+W y Tiffen (Mist). Y no tengo nada negativo que mencionar respecto a estas marcas (en los modelos que tengo), y por lo que he visto, se mueven en precios similares a los que maneja K&F Concept en su gama Nano-X.

No recomiendo en absoluto la gama Nano-D, y Nano-K, pueden provocar que vuelvas a casa frustrado por tener reflejos en algunas fotos, notar pérdida de contraste, y dejando de lado tecnicismos, sensación de haber perdido "calidad".

Un saludo a todos.
 
No sé en qué tipos de contextos notas esa degradación.

Por curiosidad, no porque sea necesario, soy a veces bastante pixel peeper y francamente no la noto en absoluto. Siempre hablando de filtros de una calidad contrastada como las que mencionas más Hoya, Breakthrough o la misma K&F.

Quizás en un contraluz con riesgo de flare se podría ver cuánto afecta un filtro de gama alta, haciendo una prueba comparativa por supuesto.

Pondré un ejemplo. Hago fotos de los cuadros dentro del estudio, si son pasteles, acuarelas o cualquier técnica mate uso la lente sin filtro, pero si son óleos pongo un polarizador en el flash y otro en la lente para eliminar los reflejos. Estamos hablando de un trabajo crítico que exige la máxima profesionalidad. Resultado, cero diferencia en nitidez y contraste.

No tengo el ojo que tienes (¡Ya me gustaría!), hago foto de calle, fotos a la familia, al crío, y de vez en cuando al parque de mi barrio (desde la ventana), cuando veo algo llamativo. Soy informático de profesión, y cada vez más cegato... Peeero...

Compré el primer filtro K&F Concept aprovechando una "oferta" y pensé que le pasaba algo al objetivo o cámara que llevé, tras volver de una salida en familia en la que me harté a tomar fotos (con una X-T5).

Fue por eso que me puse a comparar tomas "con y sin", dando como resultado un cambio bastante llamativo en las fotos sin el susodicho (Nano-D).

Poco después compré un objetivo Sony FE 35mm f1.4, que me incluyó el Nano-K, de regalo, y confirmé en otro modelo de cámara (y tamaño de sensor), las sensaciones que tuve con la gama inmediatamente superior de esa marca.
 
No tengo el ojo que tienes (¡Ya me gustaría!), hago foto de calle, fotos a la familia, al crío, y de vez en cuando al parque de mi barrio (desde la ventana), cuando veo algo llamativo. Soy informático de profesión, y cada vez más cegato... Peeero...

Compré el primer filtro K&F Concept aprovechando una "oferta" y pensé que le pasaba algo al objetivo o cámara que llevé, tras volver de una salida en familia en la que me harté a tomar fotos (con una X-T5).

Fue por eso que me puse a comparar tomas "con y sin", dando como resultado un cambio bastante llamativo en las fotos sin el susodicho (Nano-D).

Poco después compré un objetivo Sony FE 35mm f1.4, que me incluyó el Nano-K, de regalo, y confirmé en otro modelo de cámara (y tamaño de sensor), las sensaciones que tuve con la gama inmediatamente superior de esa marca.
Creo que solo tengo un nano x, los demás protectores son de otras marcas.
El polarizador no recuerdo si es b+w o hoya. Es el que podría crear más problemas porque son dos cristales y la verdad es que no afecta a la calidad.
Pero todos son filtros caros, los protectores no lejos 100 euros para rosca de 77mm por ejemplo. El polarizador más.
 
Ya te ha respondido @jkarlos66. En cuanto a calidad de imagen, no he probado los K&F Concept K pero los D me dan la misma que los B+W en cuanto a contraste y flares. Mucho mejor que unos Hoya de gama básica que son un horror de reflejos. Hablo en todos los casos de filtros protectores, no de ND.
 
Buenas

Estoy mirando los filtros protectores y no se si el original de Fuji que vale 79 euros (entiendo que tambies es UV)

FUJIFILM Filtro Protector 49mm (plateado) PRF-49


es mejor o peor por ejemplo que el KF que vale 35 euros

K&F Concept Nano-X Filtro UV Reflex Ultra Baja


Es que incluso el Pro, vale 75 euros, menos que el original de Fuji.

K&F Concept Nano-X Pro 49mm Filtro UV



Gracias.
 
Atrás
Arriba