Experimento con la IA

Buenas.
Ahora que está de moda la Inteligencia artificial he querido hacer una prueba a ver cómo se comportaba.

Es una foto hecha con el móvil esta misma mañana. Es en el barrio de Sant Andreu, antiguo pueblo que Barcelona anexionó hace poco más de 100 años. Aún quedan, cada vez menos, vestigios de cómo era las calles y las viviendas por aquel entonces. EL punto de vista me ha parecido interesante para ilustrar la diferencia entre el ayer y nuestros días.

Va, que me enrrollo.

La primera foto es la original.

La segunda es la que ha retocado el chat GPT. Le he pedido que eliminara los cables telefónicos y que enderezara ópticamente la imagen. Nada más.

IMG_6644 2.jpg




Y este es el resultado


3E2C5113-EC38-47BB-A2DA-5FFC189F3809.PNG


Le ha quitado los cables, si. Y los tendederos. Y las macetas del fono y, para rematarlo ha decidido poner una cubierta al último edificio porqué imagino que el terrado no le debía gustar. Ah, y ha mejorado el piso.

¿Qué os parece?
 
Me parece muy interesante para ciertas aplicaciones .El otro di un curso rápido de tres horas y flipé bastante luego aplicando algunas cosas a presentaciones , análisis y preparación de reuniones.
 
Me parece muy interesante para ciertas aplicaciones .El otro di un curso rápido de tres horas y flipé bastante luego aplicando algunas cosas a presentaciones , análisis y preparación de reuniones.

Está claro que esta tecnología ha venido para quedarse. Asusta un poco la capacidad que tiene. A ver si somo capaces de usarla bien


*
 
Yo creo que si la idea era quitar los cables y enderezar la fotografía (digamos un 10% de modificaciones), pues lo ha hecho. Pero claro, a costa de cargarse prácticamente el 99% de la fotografía.
 
Interesante experimento. Pero claro, la imagen ya no es una foto, es otra cosa. Que no me parece mal, para nada (a ver qué argumento sacan los artistas que hacen collage para decir que lo suyo es otra cosa), pero es una derivación que genera una segunda obra. ¿Es arte? El tiempo, como siempre, pondrá todo en su sitio.
 
Yo creo que si la idea era quitar los cables y enderezar la fotografía (digamos un 10% de modificaciones), pues lo ha hecho. Pero claro, a costa de cargarse prácticamente el 99% de la fotografía.
Y ni siquiera lo ha hecho bien.ha cambiado el canalón y la bajante d e pluviales y lo ha convertido en nuevos cables que no existían...

Por no hablar de que no respeta los limites de las propiedades y extiende el azul de una casa sobre la finca colindante...

En fin,me quedo con la primera

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Y ni siquiera lo ha hecho bien.ha cambiado el canalón y la bajante d e pluviales y lo ha convertido en nuevos cables que no existían...

Por no hablar de que no respeta los limites de las propiedades y extiende el azul de una casa sobre la finca colindante...

En fin,me quedo con la primera

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
He buscado algo que no haya modificado respecto a la primera imagen y no he encontrado nada. Aunque la palabra correcta no es modificar, ya que en realidad no modifica nada, simplemente crea una nueva imagen partiendo de cero. Básicamente solo respeta la estructura general, y lo demás se lo inventa todo. Creo que es un resultado bastante pobre para una IA si lo que pretendíamos era simplemente quitar unos cables.
 
¡Uf! No pretendo minusvalorar la IA, pero para mí una fotografía es la primera imagen, la segunda es simplemente una imagen generada por ordenador. Me quedo con la primera con sus cables y defectos.
Saludos
 
He buscado algo que no haya modificado respecto a la primera imagen y no he encontrado nada. Aunque la palabra correcta no es modificar, ya que en realidad no modifica nada, simplemente crea una nueva imagen partiendo de cero. Básicamente solo respeta la estructura general, y lo demás se lo inventa todo. Creo que es un resultado bastante pobre para una IA si lo que pretendíamos era simplemente quitar unos cables.
Es cierto.
¿Puede ser que tenga implementada una orden de que sea así para que el resultado se considere una imagen creada por IA y no se les pueda acusar de alterar una fotografía de un tercero que pueda reclamar derechos de propiedad?
Porque al final es eso, lo obtenido en realidad es una imagen creada por IA que se parece a una fotografía tomada por el compañero

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Gracias @Juancar1958 @edgardm @jmontxo @Villi por vuestros comentarios y vuestras aportaciones. EN el fondo se trata de un experimento con el ChatGPT (versión gratuita, no la de pago) que es un app genérica, para nada especializada en fotografía (resulta mucho más útil para planificar unas vacaciones, por ejemplo).

Estamos de acuerdo que la aplicación en ningún caso ha mejorado la imagen y que el resultado no satisface las expectativas esperadas. Quizá convendría probar con alguna app especializada en el tema fotográfico. De hecho las mejores aplicaciones para retoque como Lighroom o Luminar Neo ya aplican la IA en sus opciones.

Habrá que seguir investigando pero está claro que esta tecnología ha venido para quedarse y se intuye que acanarà provocando cambios importantes en nuestro día a día.

Saludos
 
Es una prueba con una herramienta que no es precisamente para edición fotográfica, pero que con un texto genérico en cosa de un par de minutos te da un resultado que no está nada mal. Obviamente es una reimaginación de la imagen, que es lo que ofrece la app, pero que si no explicas el proceso dudo que nadie dijese que es un estropicio de la IA 😂
Ya sin irnos a software como el de Adobe que use IA específicamente para retoque de imágenes, el propio teléfono en el caso de Google con los últimos Pixel te permite cargarte en este ejemplo los cables en cuestión de un par de toques con resultado impecable.
Si pasamos a aplicaciones especializadas, la simplificación de muchos procesos es espectacular.
 
Atrás
Arriba